La Libertad de Prensa es un DERECHO que tiene cada ciudadano

Redactado por José Luis

Observadores Prensa Comunitaria

La Cueva de las Golondrinas en Aguadilla abre el camino para que todo ciudadano reclame su derecho de recibir información y a la vez ser difundida por cada uno de ellos.

En días recientes el País vivió una de las experiencias en derecho más terribles que puede tener un ciudadano: reclamar su derecho a la libertad de PRENSA, que no es nada más y nada menos que recibir información y difundirla.

Los hechos ocurrieron cuando en el Departamento de Transportación y Obras Públicas, Región de Aguadilla, El León Fiscalizador y este redactor, dos reporteros ciudadanos, visitamos las facilidades públicas de este departamento gubernamental para obtener información mediante fotos y videos de unas posibles violaciones a leyes ambientales para ser difundidas por nuestras plataformas digitales en las redes sociales.

Los administradores de la agencia nos prohibieron la entrada y amenazaron de llamar a la policía, cosa que hicieron finalmente. Para nuestra sorpresa el teniente Lorenzo de la policía estatal, placa 7_15471, nos indicó que debíamos salir del lugar aún cuando nos identificamos como ciudadanos que realizábamos un trabajo de PRENSA en el lugar,

El teniente nos increpó si teníamos un carnet de PRENSA para poder reconocer que hacíamos un trabajo legítimo. El resultado de este encuentro con el oficial es que nos impidió hacer nuestro trabajo.

Cuando uno analiza su comportamiento se convence del desconocimiento general de los empleados de las agencias públicas sobre el derecho a la libertad de PRENSA.

Surge la apremiante necesidad de que se explique a nuestras comunidades lo que es la libertad de PRENSA, máxime en una sociedad democrática.

La Prensa es el Cuarto Poder

El término Cuarto Poder alcanzó popularidad cuando el escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle, atribuyó dicha expresión al escritor, orador y político anglo irlandés, famoso e influyente en su época, Edmund Burke, quién la pronunciaría en el debate de apertura de la Cámara de los Comunes del Reino Unido en 1787.

En su discurso, Burke dijo que había tres poderes en el Parlamento: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, señalando además que en la tribuna de la Prensa se fundamenta el Cuarto Poder.

En el ámbito periodístico el término Cuarto Poder fue asignado por el periodista, político e historiador Thomas Macaulay, quién constituyó la frase el Periodismo es el Cuarto Poder, allá para el Siglo XIX.

Así las cosas, en la Constitución de Estados Unidos de América se establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Además, la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en su Artículo II, sección IV, Libertad de Palabra y de Prensa, Reunión Pacífica y Petición para reparar agravios, versa:
“No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse en asamblea pacífica y a pedir al gobierno la reparación de agravios”.

También, además, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece en el artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones , y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.

La realidad en Puerto Rico


En Puerto Rico, en pleno Siglo XXI, en el año 2023, se reglamenta que toda aquella persona que quiera hacer PRENSA tiene que registrarse en el Departamento de Estado. Esto trae por consecuencia indudablemente que se les viole los derechos de hacer PRENSA a los ciudadanos porque todo aquel que no esté registrado no se le reconoce su derecho constitucional como persona a recibir información y difundirla.

Cuando el Estado establece este tipo de reglamentaciones limita e impone restricciones que provocan un estado de derecho que se convierte en opresor e injusto y que evidentemente incurre en una violación clara de los derechos civiles que deben ser respetados y protegidos en una sociedad democrática.

Cada ciudadano de nuestro País no debe tener temor alguno de impulsar, promover y ejercer una PRENSA libre y comunitaria que establezca el verdadero balance en poderes, inherentes a la administración política delegada mediante el sufragio por el Pueblo y sus constituyentes, facultados constitucionalmente a fiscalizar la gestión pública durante su periodo de incumbencia política.

En Prensa Comunitaria promovemos e impulsamos con todas nuestras fuerzas que todos los ciudadanos exijan su derecho a las libertades de Prensa y expresión sin limitaciones y restricciones que les impidan investigar, recibir información y difundirla no porque sea su profesión sino porque es su DERECHO.

El León Fiscalizador y José Luis. Foto/Facebook

4 comentarios en “La Libertad de Prensa es un DERECHO que tiene cada ciudadano

  1. Como trabajadora en el sector público por más de 30 años, le hubiera dicho al funcionario del DTOP y al policía que CUALQUIER persona tiene derecho a entrar a un edificio público (salvo que interrumpa las labores con gritos, armas, amenazas, etc.) y tiene derecho a pedir información pública. Si por alguna razón válida no se le puede entregar se le informa de buena manera, sin necesidad de armar broncas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s