Campamento Carey Inc. riposta a los gremios periodísticos corporativos

Comunicado

Campamento Carey, Inc repudia y rechaza enérgicamente la inacción de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y del Overseas Press Club (OPC) ante las violaciones de los periodistas a sus cánones de ética.

Durante años hemos presenciado cómo los medios tradicionales y corporativos han cubierto las manifestaciones de manera parcializada, siempre en contra de los manifestantes. Hemos visto cómo estos medios llegan a las manifestaciones sólo cuando ocurren situaciones de violencia y morbo, razón por la cual los manifestantes los tildan de “amarillistas”.

Estos periodistas llegan a las manifestaciones, entrevistan a los manifestantes en múltiples ocasiones, haciéndole las mismas preguntas una y otra vez, incomodándolos. En la mayoría de las ocasiones, esas entrevistas ni siquiera son publicadas y, cuando las publican, es una versión editada que casi siempre beneficia los intereses de quienes tienen el poder político y monetario a quienes rinden esos medios tradicionales. Estas acciones pasaban por desapercibidas, pero con la tecnología, eso es cosa del pasado.

Durante la tarde del pasado martes 17 de enero, la periodista de Telemundo, Ivette Sosa se presentó en el Campamento Pelícano en Aguadilla luego de haber ocurrido un altercado entre los manifestantes y la Policía de Puerto Rico.

Al acercase a los manifestantes, la portavoz de ellos le informó que no estaría dando entrevistas a la prensa tradicional ya que, durante el día anterior, después de haber dado múltiples entrevistas, y ver los reportajes de los respectivos canales de televisión tradicional, todo lo ocurrido y dicho había sido editado y manipulado para beneficiar a Carlos Román González, dueño de la obra que destruyó la Cueva de las Golondrinas y un sistema de mogotes dentro del área protegida, por estar ubicada en la zona del karso, paralizada por los manifestantes luego de la orden del Departamento de Recursos Naturales en abril de 2022 y luego de haber sido ordenada la demolición por el Municipio de Aguadilla.

Los manifestantes expresaron que estaban dispuestos a dar entrevista siempre y cuando la misma fuera en vivo. La Sra. Sosa se negó a dar una entrevista en vivo alegando que faltaban 2 horas para que fueran al aire y nuevamente se le indicó que no se le estaría dando entrevistas.

Fue entonces cuando ella misma fue a increparle a otro manifestante que tenía un megáfono de manera agresiva sobre lo que él expresaba. Este comportamiento denota una violación al Canon 5 del Código de Ética de la ASPPRO1 y el Canon 12 del Código de Ética de la OPC2.


1 “Las fuentes, asuntos y otros colegas se deben tratar con respeto…” (énfasis suplido)
2 “…Procurará tratar a sus fuentes, sujetos y colegas, como personas que merecen un respeto, no solamente como medios para satisfacer sus intereses periodísticos…” (énfasis suplido)
19 de enero de 2023

Después de este lamentable suceso, los medios, teniendo múltiples fuentes con los videos de lo que en ese momento pasó, optaron nuevamente por editar los mismos para llevar el mensaje de que los manifestantes le faltaron el respeto a una periodista tildándolos de violentos y desordenados, violando el Canon 3 del Código de Ética de la ASPPRO3 y el Canon 2 del Código de Ética de OPC4.

Nos parece vergonzoso que la ASPPRO y el OPC, teniendo a su mano videos de este comportamiento, irresponsablemente, han tomado esa misma postura.

Aunque los periodistas tienen que seguir los reglamentos y protocolos de sus patronos, el Canon 16 de ética de OPC exhorta al periodista a rechazar y denunciar cualquier intento de presión y a luchar por el acceso a la toma de decisiones en los medios en que trabaje.

Esto quiere decir que es responsabilidad del periodista repudiar las acciones de edición y parcialización de las noticias por sus patronos. Entendemos que muchos de los periodistas empleados por los medios de comunicación corporativos tradicionales han olvidado este canon y se han rendido ante los intereses de sus patronos, haciéndose cómplices de la desinformación que difunden.

Similarmente, el Canon 12 del Código de Ética de la ASPPRO dicta que es el deber de los periodistas denunciar prácticas antiéticas de colegas y medios noticiosos, informando a la ASPPRO. De esto estar sucediendo, parece ser que la ASPPRO no está tomando acción al respecto.


Por lo antes dicho, entendemos que los manifestantes, nuevamente fueron víctimas de la prensa amarillista y que no tienen ninguna razón para pedir disculpas. Reiteramos que nuestros miembros no están dispuestos a dar entrevistas a los medios tradicionales ya que entienden que los mismos no tienen credibilidad, especialmente cuando los gremios que regulan a sus periodistas no han sido eficientes fiscalizándolos. Siempre estaremos abiertos para ser entrevistados por medios independientes que llevan la noticia responsablemente.

El comunicado de ASPRO y OPC

Firmado por Luis Guardiola, la ASPPRO y OPC repudian ataques recientes contra periodistas.

Las Juntas de Directores del Overseas Press Club (OPC) y de la Asociación de Periodistas de
Puerto Rico (ASPPRO) repudian y rechazan enérgicamente los recientes ataques verbales
realizados por manifestantes cerca del Muelle de Azúcar, en Aguadilla, contra los periodistas, la
libertad de prensa y el derecho fundamental que tiene todo ciudadano a estar debidamente
informado.

Además, expresamos nuestro apoyo a la periodista Ivette Sosa, reportera de noticias para
Telenoticias Puerto Rico – y actual tesorera del OPC – quien fue víctima de estos ataques
maliciosos y comportamiento hostil mientras realizaba su labor periodística.

“Los periodistas somos trabajadores de los medios de comunicación y no sus dueños.
Repudiamos la práctica del periodismo sensacionalista y antiético. El comportamiento hostil contra los periodistas atenta contra los mismos principios de transparencia y rendición de cuentas que dicen defender los que actuaron de forma hostil contra la compañera. Tratar de impedir mediante el uso de fuerza o intimidación la labor responsable y profesional de los periodistas no adelanta causa alguna que no sea la desinformación y el oscurantismo», sostuvo Luis Guardiola, presidente de la junta de directores del OPC.

“Nos parece totalmente inaceptable y muy peligroso los ataques contra colegas en su función
como cualquier otro trabajador o trabajadora. Con sus expresiones destempladas e injustificadas
los manifestantes se comportaron con la misma violencia e irracionalidad que dicen luchar ante
decisiones u omisiones del Gobierno. Hemos visto una escalada en este tipo de reacción con la
que se confirma el desconocimiento que tienen con respecto a nuestra profesión y las políticas
editoriales que no establecemos los periodistas sino los dueños de los medios», expresó Damaris
Suárez, presidenta de la junta de directores de ASPPRO.

Los periodistas salen todos los días a la calle con el objetivo de informar responsablemente al
pueblo puertorriqueño, sin tergiversar los hechos, por lo que condenamos la violencia verbal o física en nuestra contra, al igual que los intentos de coartar nuestra labor.

Campamento Carey Inc. desde el escenario de lucha y resistencia en Aguadilla. Foto/suministrada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s