JAIME TORRES TORRES
En momentos en que alrededor de una docena de empleados despedidos por Bristol-Myers Squibb (BMS) se disponen a radicar demandas por violaciones a sus derechos, la farmacéutica con operaciones en Humacao intensifica las exigencias y restricciones a su personal mientras, misteriosamente, la mayor parte de los postes del estacionamiento de la planta usan luces azules.
Así lo constató Prensa sin censura en un video provisto con exclusividad junto a un documento interno que detalla la nueva política corporativa respecto de la epidemia del Covid-19.
La circular, altamente confidencial, revela que desde el pasado 9 de enero la prueba de Covid será compulsoria y el uso de mascarilla dentro de las facilidades será exigido en todo momento.
Mientras en Estados Unidos se liberalizan las restricciones contra el Covid, incluso en estado como Florida su gobernador Ron DeSantis le resta importancia al discurso de terror generalizado en torno a la supuesta pandemia, acá farmacéuticas como Bristol-Myers Squibb imponen directrices cada vez más punitivas, sin considerar que el propio Secretario de Salud, Carlos Mellado ha relevado del uso de máscaras y de pruebas obligatorias a la población.
Sobre las luces azules, Prensa sin censura se comunicó y dejó un mensaje en la extensión de la oficina de recursos humanos de la planta de Humacao, cercana a la Urbanización Ciudad Cristiana y otras comunidades pobladas. Al momento de publicar este artículo no hubo respuesta.
La intención es conocer cómo justifican la iluminación azul, máxime cuando los científicos que investigan la optogenética coinciden en que es perjudicial para la salud, en particular de los vacunados porque esta tecnología de vanguardia combina métodos ópticos o destellos de luz provenientes de un laser o led con métodos genéticos para pasar a un grupo de neuronas el cDNA que codifica proteínas sensibles a la luz. Entre estas proteínas se encuentra la espiga o ARNM de las vacunas Covid.
El empleado Ernesto Marín publicó en el chat de Prensa sin censura: “Trabajé en BMS hasta el pasado 30 de junio de 2022 cuando fuimos despedidos, temporeros y regulares que no estábamos vacunados. Es muy extraño lo de las luces pero no me sorprendería que esté relacionado con la necesidad de tener sólo empleados vacunados. Es mi opinión”.
La exposición a las luces azules, según documentado, afecta la melatonina, que es la hormona que regula los ciclos del sueño, provocando desvelos e insomnio en mucha gente, como lo ha consignado parte de la audiencia de Prensa sin censura en sus versiones radial, televisiva, digital y de redes.
Para récord, es menester recordar que en lo que se considera un acto infame y fuera de toda consideración y templanza jurídica, el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico acogió una solicitud de Certiorari sometida por la compañía Bristol-Myers Squibb (BMS) para que deje de forma inmediata y sin efecto la resolución emitida por el Tribunal de Primera Instancia de Humacao el pasado 7 de julio de 2022.
De forma sorpresiva y sin justificación alguna, el panel de jueces compuesto por los jueces
Roberto Sánchez Ramos, Ricardo Marrero Candelaria Rosa y el Juez Candelaria Rosa ordenó el despido de 12 empleados de la farmacéutica Brystol-Myers Squibb.
Entonces, tal acción paralizó una Resolución debidamente fundamentada por la Honorable Jueza ITZEL AGUILAR PÈREZ, en la que reconoció que no habían fundamentos legales para despedir a este grupo de empleados que laboraron durante toda la pandemia, y que habían cumplido con todos los requerimientos impuestos, incluyendo el presentar exoneraciones religiosas.


Trabajé en BMS hasta el pasado 30 de junio de 2022 cuando fuimos despedidos temporeros y regulares que no estábamos vacunados. Es muy extraño lo de las luces pero no me sorprendería que esté relacionado con la necesidad de tener sólo empleados vacunados. Nada que ver con el bichito, mi opinión.
Me gustaLe gusta a 1 persona