Por Profa. Teresa Vélez
Texto, video y fotos
Activista Ambiental
Tal parece que le tienen el ojo puesto a la playa Mar Chiquita, cuyo diminutivo no significa que es insignificante. Todo lo contrario, Mar Chiquita es una Reserva Natural al norte de Puerto Rico en el Municipio Autónomo de Manatí.
Tiene un alto valor ecológico, sin embargo hay muchos intereses de desarrolladores que han pretendido y pretenden comercializar la zona.
Hagamos un poco de memoria con el Proyecto del Senado 1643 para junio del 2020, de la autoría de Thomas Rivera Schatz, Ángel Martínez Santiago y José Pérez para establecer los límites geográficos de la Nueva Reserva Playa de Mar Chiquita que impactaría más de treinta y cinco mil (35,000) cuerdas protegidas.
El Proyecto disponía el Corredor Costero de Manatí que comprendería un área de 11,231 cuerdas, en las que se encuentran las reservas naturales, para el desarrollo de turismo “sostenible”.
El entonces Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Rafael Machargo no supo definir su alto valor ecológico y mucho menos defenderlo.
Es de conocimiento de todos que el pueblo se desbordó en contra de ese proyecto que tenía como objetivo: ecohospederías, agro hospederías y acampar con las comodidades de un hotel de lujo. ¿Alguien podría definir cómo se acampa en una Reserva Natural con las comodidades de un hotel de lujo?
Ante dicho P del S 1643 se levantó una ola de protestas a nivel nacional y de organizaciones ambientales que dijimos presente en los predios para visibilizar el alto valor ecológico de la zona propuesta.
Las voces del pueblo fueron escuchadas y no se firmó el Pdel S 1643. En el presente se está muy atento a los proyectos designados para salvaguardar la fauna, flora, animales y plantas en peligro de extinción. Subsuelos, zonas marítimo terrestre y otros detalles pertinentes a la Reserva Mar Chiquita.
Para agosto de 2022 el Municipio Autónomo de Manatí realizó una expropiación forzosa según la Ley Núm 107-2020 con el aval de la ordenanza municipal Núm. 20, Serie 2021-2022.
La Resolución del Tribunal de Primera Instancia del Centro Judicial de Arecibo, hizo constar la adquisición de catorce (14) cuerdas de los terrenos en agosto de 2022.
Por consiguiente, el Municipio adquirió el título de dominio público absoluto. La adquisición de los terrenos tiene como proyección un Parque Recreativo Pasivo Ecológico de la Reserva Natural de Mar Chiquita.
El Sr. José Sánchez González, alcalde de Manatí, expresó lo siguiente: “Es meritorio dejar saber que lo que se va a hacer en Mar Chiquita es con el aval de todas las organizaciones participantes, nada será privado. De eso pueden estar seguros, rescatamos los terrenos de manos privadas y el único fin del Municipio es que la playa sea para el pueblo, para su disfrute y conservación”.
No obstante, parece que los intereses privados, según él desarrollador al que hace mención la noticia de Prensa sin Censura es de planes sin permisos.
Es de la explotación de nuestros Recursos Naturales a la que los invasores locales y extranjeros insisten en dar rienda suelta. Y el gobierno quiere dar paso al Borrador Conjunto de la Junta de Planificación de Puerto Rico 2023 para que cada invasor tome un pedazo de nuestra isla y la convierta en su Parador y espacio privado para comercializar.
Quieren continuar con la expropiación de los puertorriqueños a sus playas, sus costas, su pesca y sobre todo al derecho del disfrute del mar.
Mar Chiquita está siendo vigilada, visitada y monitoreada por gente de a pie, por personas de conciencia ambiental que estamos pendiente.
Mar Chiquita es grande en el Archipiélago, y tiene su defensa!l. Señor Desarrollador, hablé usted y diga quién quiere construir en Mar Chiquita, diga usted si es que le interesa proteger un recurso natural. Porque de otra manera es partícipe de la nueva invasión a Puerto Rico. Esta es mi colaboración ambiental y ciudadana para la conservación de nuestros recursos.


