Las caobas hondureñas y dominicanas: símbolos de conocimiento y protección

Por Carlos Montalvo-Mont
Periodista-Arbolista Paisajista

La Caoba es voz indígena, símbolo de protección material; Seres Arbóreos Vivientes frondosos y robustos que llegaron al archipiélago Puertorriqueño en 1867.

El diámetro de sus troncos en ocasiones es de 6 pies. El color de su madera es color rojizo dorado.

La caoba dominicana, (Swietenia mahagoni),West Indies mahogany es nativa del sur de La Florida, mientras que la caoba hondureña (Swietenia macrophylla) se distribuye desde el sur de México y la península de Yucatán.

Crecen de 60 a 150 pies de altura y poseen raíces laterales que rompen estructuras, pozos sépticos, piscinas y tuberías de agua potable.

El árbol simbólico de la ciudad de Bayamón, Puerto Rico es la Caoba Dominicana. La caoba hondureña es el árbol nacional de Belice, mientras que la flor de la caoba dominicana es la flor nacional de la República Dominicana.
La caoba hondureña tiene hojas grandes, la dominicana las tiene pequeñas.

Manejamos varios árboles de Caobas los pasados dos años men diferentes partes de la isla de Puerto Rico con el propósito de controlar las raíces laterales en un condominio de la ciudad de Carolina y la ciudad de Dorado , Puerto Rico.

Establecimos un sistema de control de raíces con el sistema Deep Root construyendo una zanja de dos pies de profundidad donde insertamos las barreras para que las raíces se detengan. Tambien cerca de un piscina bajamos la copa de un árbol en un 33%.

Doctor Árbol no recomienda plantar árboles de Caoba en sus patios. Pueden sembrarse en terrenos amplios y en fincas. Algunas Plazas Públicas, como la de la ciudad de Fajardo, Puerto Rico, tienen sembrados estos árboles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s