Autor: Dr. José W. Rodríguez Zayas
Inmunólogo
Si tuvo COVID-19 o recibió la vacuna de COVID-19, es posible que usted tenga proteína espiga (Spike) en sus tejidos y órganos, incluido su cerebro, corazón, pulmones, hígado, intestinos, riñones, ovarios, y próstata.
Además, la proteína podría estar acumulada en su área nasal y tejido adiposo (grasoso). La proteína espiga o “Spike” puede circular en su cuerpo después de una infección o inyección, causando daño a las células, tejidos y órganos a largo plazo.
Otro punto muy importante es que las células del sistema inmunológico se están constantemente activando ante la presencia de la proteína espiga. Una vez las células inmunes se activan pueden infiltrase dentro de los tejidos/órganos y pueden causar una inflamación crónica y daño a los mismos provocando la perdida de la función de los órganos.
¿Por qué debería considerar una desintoxicación de proteína Spike?
“La proteína espiga es una proteína mortal”, dice el Dr. Peter McCullough, internista, cardiólogo y epidemiólogo.
“Puede causar inflamación y daño en cualquier tejido en el que se acumule”, sostuvo.
Por ejemplo, en un estudio de biodistribución de la vacuna, que se usó para determinar dónde terminan las proteínas espiga en el cuerpo, demostró que después de las inyecciones se acumuló en «concentraciones bastante altas» en los ovarios.
Además, otro estudio de biodistribución encontró que las proteínas espiga de la vacuna se mueven desde el sitio de la inyección a la sangre, después circulan libremente por todo el cuerpo, incluidos los ovarios, el hígado, los tejidos neurológicos,y otros órganos.
El Consejo Mundial de la Salud señaló: “La proteína espiga se ha relacionado con efectos adversos, como: coágulos de sangre, confusión mental, neumonía organizada y pericarditis/miocarditis. Es probable que sea responsable de muchos de los efectos secundarios de la vacuna de COVID-19.”
¿Como podemos eliminar la proteína espiga después de COVID-19 o Vacunación?
Para poder eliminar la proteína espiga después de la vacunación o una infección, los profesionales de la salud integral sugieren algunas acciones simples. Se cree que la limpieza del cuerpo de la proteína espiga tan pronto como sea posible después de una infección o vacunación puede proteger contra el daño de las proteínas espigas restantes o circulantes en su cuerpo.
Los inhibidores y neutralizadores de la proteína espiga incluyen curcumina, jengibre, ajo, cebolla, orégano, neem, N-acetilcisteína (NAC), glutatión, vitamina D3/K2/C, quercetina, zinc, cardo mariano, diente de león, y magnesio.
La interleucina 6 (IL-6) es una citocina proinflamatoria que se expresa después de la vacunación y los niveles aumentan en las personas con COVID-19. Es por esta razón que la Organización Mundial de la Salud recomienda los inhibidores de IL-6 para las personas que están gravemente enfermas de COVID-19. Existen muchos inhibidores naturales de la IL-6, o antiinflamatorios, que pueden ser útiles para bajar la inflamación entre ellos están: boswellia serrata, diente de león, comino negro, curcumina, jengibre, omega-3, canela, quercetina, resveratrol, vitamina D3/K2, Zinc, magnesio, pimienta negra, y nuez moscada.
Al eliminar la inflamación lo antes posible puede evitar el desarrollo de lo que se llama el COVID-19 prolongado.
La serina proteasa es una enzima que es «responsable de la acción proteolítica de la proteína espiga del SARS-CoV-2, lo que permite la fusión del virus con la célula».
Por lo tanto, la inhibición de la serina proteasa puede prevenir la activación de la proteína espiga y la entrada del virus a las células. Entre los inhibidores de la serina proteasa naturales se incluyen: té verde, alga verde azul, n-acetilcisteína (NAC), glutatión, y boswellia serratta.
Una alimentación restringida y saludable puede también ayudar a la detoxificación de la proteína espiga.
Una dieta saludable es el primer paso para un cuerpo saludable. Reducir el consumo de alimentos procesados y otros alimentos proinflamatorios, incluidos los aceites vegetales (girasol, canola, maíz), y aumentar el consumo de vegetales, legumbres, especias, frutas, y aceites de linaza, oliva y coco son esenciales para mantener un cuerpo en condiciones óptimas. Este tipo de alimentación baja la inflamación y aumenta el metabolismo y la eliminación de la proteína espiga.
Otras estrategias
Otras estrategias para ayudar a desintoxicar la proteína espiga son el ejercicio moderado, baños templados con sales, y el uso regular de la sauna. A medida que su cuerpo está sujeto a estas estrategias, gradualmente se aclimata y provoca una serie de cambios beneficiosos, aumentando la eliminación de la proteína espiga.
Además, estas actividades incluyen un mayor volumen de flujo de sangre al corazón, cerebro, y los músculos. Estos métodos también facilitan la desintoxicación debido a la sudoración que promueve.
Resumiendo, la proteína espiga ha demostrado ser una proteína tóxica y una vez en nuestro cuerpo puede causar cambios biológicos incluyendo inmunológicos. Esto es muy preocupante y debemos tomar acción eliminándola de nuestro cuerpo.
En este escrito se han presentado varias estrategias naturales, las cuales podemos utilizar para disminuir la inflamación y el daño que la proteína espiga pudiera causar en algunas personas.
Según el Consejo Mundial de la Salud, es recomendable utilizar estas estrategias para eliminar la proteína espiga de su cuerpo. Ya es momento para tomar acción.
Referencias
1. World Council for Health, Spike Protein Detox Guide
2. Rumble, Dr. Peter McCullough, Therapeutic Nihilism and Untested Novel Therapies, October 5, 2021, 6:00

Yo me vacuné con moderna 3 shots y ahora padezco de un síndrome autoimune súper rarísimo se llama antifosfolipidic SYMDROME gracias FAUCI GRACIAS BILL GATE GACIAS A LA NIH Y GRACIAS AL GOBIERNO DE CHINA Y EL GOBIERNO DE CHINA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo siento. Lamentable que los medios de mayor alcance no orientaran sobre la nocividad de los pinchazos
Me gustaMe gusta
Buen día señores. Gracias por esa valiosa información. Sería de mucha ayuda publicar o dar a conocer las recetas para contrarrestar dichos efectos
Me gustaLe gusta a 1 persona