Multas de casi $1 millón a Verizon por construcción ilegal de torres inalámbricas

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha firmado un Decreto de Consentimiento para resolver su investigación sobre si Verizon Wireless construyó sitios inalámbricos sin cumplir con las normas de preservación ambiental e histórica de esta agencia federal, incluidas las que implementan la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 (NEPA) y la Ley Nacional de Preservación Histórica (NHPA).

Como parte del decreto, Verizon tendrá que pagar $950.000 dólares en multas después de admitir que construyó instalaciones inalámbricas en cinco estados sin las revisiones requeridas.

Para resolver este asunto, Verizon Wireless admite que violó las reglas de preservación ambiental e histórica de la FCC al construir prematuramente instalaciones inalámbricas antes de completar las revisiones ambientales y al construir instalaciones inalámbricas sin monitoreo según lo solicitado por las comunidades afectadas. De igual forma se implementará un plan de cumplimiento para garantizar que no viole estas reglas en el futuro.

La investigación de la FCC reveló que parte de la construcción fue causada por una falta de comunicación entre los empleados de Verizon Wireless y sus contratistas externos; otras violaciones fueron causadas por un solo empleado de Verizon Wireless que revisó y administró los sitios del proyecto, pero carecía de experiencia en NEPA/NHPA.

Verizon informó a la FCC de que se puso en contacto con los SHPO y THPO aplicables de los proyectos de construcción completados sin la aprobación requerida de SHPO/THPO y comenzó el proceso de eliminación de cualquier instalación inalámbrica que se determinara que tendría un efecto adverso en las comunidades.

Con el fin de evitar futuros errores de comunicación y errores por parte de sus empleados, Verizon revisó sus procedimientos operativos para hacer la transición a sus proveedores externos con experiencia en NEPA/NHPA.

La información fue revelada por el Fideicomiso de Salud Ambiental, cuya misión es salvaguardar la salud humana y el medio ambiente empoderando a las personas con información exclusiva sobre sus derechos en general

Reacciones en Puerto Rico

“Todas las compañías que van a instalar torres de telecomunicaciones que vayan a tener una antena regulada por la FCC tienen que hacer un screening sobre NEPA. Y casi ninguna lo tiene”, aseguró a Prensa sin censura la líder comunitaria y activista ambiental Wanda Ríos Colorado, mujer que lucha contra la instalación de una torre para antenas 5g en los terrenos de un templo protestante localizado en La Margarita en Salinas.

“Tienen que contestar unas preguntas y si una de las contestaciones es positiva, entonces tienen que hacer una evaluación ambiental y solo la FCC autoriza la torre”, aclaró Ríos Colorado.

La información circulada por la FCC supone que la mayor parte de las antenas establecidas en Puerto Rico son ilegales, irrespectivo de que estén ubicadas en terrenos privados.

“Leemos que, como parte del decreto, ‘Verizon tendrá que pagar $950.000 dólares en multas después de admitir que construyó instalaciones inalámbricas en cinco estados sin las revisiones requeridas’. O sea, no hacía el procedimiento de evaluar el área para asegurarse del debido cumplimiento ambiental”, añadió Ríos Colorado.

En zonas residenciales, como La Margarita, Cialitos en Ciales, Bella Vista en Luquillo o Cantito en Manatí, la evaluación y los permisos no le corresponden a OGPE, sino a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

“Lo interesante de todo es que la lista incluye que se haga una evaluación de la radiación existente en el área con la suma de la nueva antena para asegurarse que no excedan los límites. Y eso ninguna torre lo hace en Puerto Rico. Por eso es que todas las torres en Puerto Rico están violando la ley. Y llevo años denunciándolo. Le escribí a más de 20 personas y nadie ha hecho nada”, sostuvo Ríos Colorado.

Corresponde detener los proyectos para hacer una evaluación ambiental con la participación de las comunidades.

“Si hay un edificio que es histórico o que pueda cualificar, la torre no se debe ver desde ahí y tiene otro procedimientos para evaluarlos también. Esa es la otra ley (NHPA) National Historic Preservation Act. El Instituto de Cultura tampoco cumple con eso”, abundó la líder de Salinas.

Noticia en desarrollo.

Un comentario en “Multas de casi $1 millón a Verizon por construcción ilegal de torres inalámbricas

  1. Llevo más de 15 años trabajando con torres de telecomunicaciones y en todos mis proyectos he consultado a las agencias. En PR, el procedimiento se hace directo a la SHPO y al FWS y además hay que consultar a las agencias locales como son el ICP, el DRNA y la JCA. El NEPA consiste en contestar un checklist donde si todas las contestaciones son un «no», el proyecto se considera una exclusión ambiental y no requiere una evaluación ambiental a nivel federal. Hay que investigar para llevar la información correcta.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s