Jaime Torres Torres
Prensa sin censura
Combate, Cabo Rojo – Resienten que, sin conocer de la pesca del carrucho, de su comportamiento nómada y su proliferación en las aguas de Puerto Rico, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la División de Pesca del Departamento de Agricultura pretendan formular enmiendas al plan de manejo de la especie que podría incidir en la prolongación de los periodos de veda y hasta en su prohibición.
Así lo dijeron a Prensa sin censura los pescadores artesanales Andy Maldonado, Jorge Morales y Miguel A. Ortiz, presidente de la Federación de Pescadores Comerciales de Puerto Rico.
La pesca del carrucho está prohibida después de nueve millas de las costas de Puerto Rico, aguas federales irónicamente, por la condición colonial, bajo jurisdicción de Estados Unidos. Enmiendas o cambios al manejo de la pesca de la especie, sin la investigación correspondiente de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), arruinarían a los obreros del mar que descienden 40, 60, 70 y hasta 100 pies de profundidad, arriesgando no pocas veces sus vidas por el riesgo de perderse en el mar, las burbujas o accidentes de buceo y los calambres.
“El problema es que la especie del carrucho ya está en un plan de manejo en la NOAA y pretenden cambiarlo como que está amenazado y amenazado va al borde de que lo pongan como crítico y si entra en ese plano se prohíbe la pesca para siempre, cuando entendemos que la especie está saludable, sin problema alguno porque el mercado está saturado y está bien”, explicó el pescador y buzo Andy Maldonado, dedicado a la pesca durante 50 años.
El carrucho, una especie que se remonta a la época precolombina, sí experimentó una merma -al igual que otros crustáceos, moluscos y algunas variedades de peces- durante y después del paso de los huracanes Irma y María en 2017, debido al impacto de la marejada ciclónica en las profundidades del mar. Pero un año o año y medio después se encaminaba su recuperación, al extremo que hoy es una de las especies cuya pesca sobresale entre las más prósperas de la industria agropecuaria.
“Son muchas las familias de pescadores que dependen de esta especie y lo que pretenden hacer es injusto, sin haber hecho estudios para tomar estas decisiones. La verdad es que iremos a los foros que tengamos que ir para defender a los pescadores del carrucho de Puerto Rico y otras especies”, sostuvo Miguel A. Ortiz, presidente de la Federación de Pescadores Comerciales de Puerto Rico, dueño de la Villa Pesquera Punta Pozuelo en Guayama y parte de la junta asesora del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El director de Pesca en el Departamento de Agricultura es Ricardo Amil Rivera. El secretario, a la postre el responsable de lo que finalmente suceda con la pesca del carrucho, es Ramón ‘Pirul’ González Beiró.
“Estamos bajo la sombrilla de ambos, que son los que administran y fomentan el desarrollo de la pesca en Puerto Rico”, añadió.
Los pescadores aprovecharon para revelar lo maltrechas que están las villas pesqueras y las ayudas que la NOAA, el DRNA y Agricultura les deniegan a los pescadores. Tan reciente como tras el paso del huracán Fiona los pescadores han sido los grandes olvidados del estado.
“Bendito, esto es costumbre ya. Tantas veces que he ido al Departamento de Agricultura para pedir ayuda y lo que me dicen es que no porque hay una emergencia y el agricultor es primero. Me lo han dicho tantas veces que estoy acostumbrado a eso. Supuestamente hay una ayuda para préstamos a bajo interés, pero nunca he cualificado como tampoco para los préstamos de la SBA (Administración de Pequeños Negocios) porque el pescador comercial no cualifica. Dicen que sí, pero cuando te sientas con ellos y dices que eres pescador de buceo te dicen que no”.
El pescador Jorge Morales formuló un llamado a los obreros del mar de otros municipios costeros con villas pesqueras a que se solidaricen con Andy Maldonado y Miguel A. Ortiz.
“Exhortamos a los pescadores que puedan alzar sus voces en diferentes medios, que se unan y busquen la manera de que esta información corra. Si no se hace esto quedará tras bastidores y a la larga nosotros mismos seremos penalizados. Corran la voz, únanse y hagan que esto llegue a los foros pertinentes”.
