Segundo Congreso Internacional de Historia de San Juan

Más de 20 ponencias se presentarán de manera presencial y virtual

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Asociación de Historiadores del Viejo San Juan (AHVSJ) anunciaron el Segundo Congreso Internacional de Historia de San Juan a celebrarse el viernes 4 y sábado 5 de noviembre en el Anfiteatro del Archivo General de Puerto Rico. Las ponencias académicas se presentarán de manera presencial y virtual a través del Facebook del ICP.

El sábado, 5 de noviembre desde las 9:00 am iniciará el evento abierto al público que quiera asistir a las instalaciones del Archivo General de Puerto Rico.

“Estamos muy complacidos con esta segunda edición del Congreso Internacional de la Historia de San Juan y su serie de interesantes temas que brindan conocimiento. En año, el público que quiera asistir personalmente al Archivo General de Puerto Rico puede hacerlo. La transmisión virtual por Facebook icppr permitirá que más personas en o fuera de Puerto Rico puedan disfrutarlo. Los esperamos en esta iniciativa que nos trae importantes temas de nuestra historia, cultura y tradiciones puertorriqueñas”, dijo el director ejecutivo del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés.

La primera jornada girará en torno a los siguientes temas: Los archivos de San Juan, Literatura sanjuanera, La lengua citadina en contrapunto, Viejo San Juan: herramienta e intervenciones, San Juan, puerto literario, Ciudad, modernidad y violencia, Geografías literarias: escribiendo a San Juan a medio siglo, Farmacia y salubridad sanjuaneras, Las vacunas en Puerto Rico, Instituciones de salud mental, La intendencia de Puerto Rico en tres tiempos.

La segunda jornada comienza con la presentación de los libros Naturaleza sanjuanera y Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británicos de San Juan y temas como la esclavitud en laciudad, Francisco Oller: el pincel abolicionista, El negro: de cómo se hizo ciudad en el siglo XIX; José Campeche y la inclusión de su gente étnica. Otros libros a presentarse son Gallegos en Puerto Rico y Gutiérrez, Tavárez, Morel y Quintón: compositores puertorriqueños del siglo XIX.

El Congreso Internacional de Historia de San Juan cuenta con el apoyo de la Fundación Felisa Rincón de Gautier, la Asociación Puertorriqueña de Historiadores, la Sociedad Numística de Puerto Rico, Sociedad Filatélica de Puerto Rico y la Sociedad Puertorriqueña de Generalogía 1989 que se unen para apoyar esta conmemoración histórica de la ciudad de San Juan.

Para más detalles del Segundo Congreso Internacional de Historia de San Juan visite CulturalPR.com y las redes sociales del ICP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s