La bisexualidad del árbol de aguacate

Por Carlos Montalvo-Mont
Especial Para Prensa Sin Censura

El árbol de Aguacate produce flores perfectas del tipo A y B, cada flor se abre en dos periodos distintos y separadas; por la mañana las flores del tipo A abren como hembras, cierran al mediodía y permanecen cerradas por cerca de 24 horas hasta que abren como macho en la tarde del día siguiente.

Así lo describe el fenecido agrónomo puertorriqueño, Eugenio Geño Toro, especialista en frutas en sus publicaciones sobre el Cultivo de Aguacates en Puerto Rico y durante entrevistas que le realizamos en vida.

Los árboles de aguacate presentan tres razas. El aguacate tiene un contenido de grasa bajo. Pesan desde una libra hasta la raza Antillana con la marca “Butler”. Esta fruta tiene una corteza coriácea, medianamente gruesa y flexible.

Normalmente a la fruta se le mueve la semilla. Este árbol de flor Tipo A es frondoso y produce su cosecha durante los meses de julio a octubre.

Otras razas son la Guatemalteca y Mexicana. Las variedades del Tipo A como Fucsia, se cosechan de enero a marzo. Crece 30 pies y sus frutos pesan 4lb.

La variedad Meléndez 2, Raza Guatemalteca, aunque es muy buena, prolífica y de buen sabor, su fruta tiene dificultad para madurar, es de flor Tipo B y crece 20 pies y cosecha de enero a febrero. Es un híbrido del Tipo A y cosecha de octubre a febrero.

La variedad Mejías es de la raza mexicana. La fruta es de corteza delgada, algunas tienen piel arrugada. El aguacate es pequeño; su peso es de media libra y crece en ramilletes. Madura en verano después de seis a ocho meses desde la floración.

Se distingue de las otras por el olor fuerte de anís que emite el follaje. Crece hasta 25 pies y cosecha en agosto a marzo.

La variedad Semil 34, raza Guatemalteca, son resistentes a las temperaturas bajas. A la fruta no se le mueve la semilla, por lo cual son más resistentes al embarque y la manipulación. La pulpa de la fruta es color pálido y con un alto contenido de grasas.

Y por último la variedad Marcus Pumpkin, cuya cosecha es para septiembre y octubre. Lo importante de un Huerto Frutal de Aguacates es que posea las variedades del tipo de flor A con variedades de flor B para asegurar una buena polinización.

Para evitar que los árboles desarrollen ramas bifurcadas, troncos cortos, troncos codominantes y fuera de proporción hay que darle una poda de formación, indispensable desde la siembra hasta los primeros 3 años de edad.

Es importante tener un Plan de Manejo de los árboles que envuelve la siembra de semillas y manejo de plántulas para reemplazos de árboles muertos, débiles o enfermos.

La mayoría de los Seres Arbóreos como el Aguacate; poseen en sus hojas el “chinche del ala de encaje” y un hongo en los troncos.

En Puerto Rico, el aguacate es el cuarto frutal en importancia económica, luego del mango, los cítricos y la piña.

Las flores del tipo B abren como hembras durante las horas de la tarde, cierran por 12 a 36 horas, según la variedad y abren como machos en la mañana siguiente o del subsiguiente.

En este tipo B, un grupo de flores sucesivas abrirán como hembras en la tarde de cada día.
Se establece así una sucesión de flores que abrirán como machos cada mañana durante el periodo de floración.

Hay muchas ocasiones que observamos un árbol de aguacate lleno de flores, pero no las cuaja y la cosecha es poca. Esto se debe a la polinización; también algunos híbridos con sangre Guatemalteca producen en un año muchas frutas y en otros años pocas.

La tendencia a cuajar menos frutas es durante la época de lluvia, las flores se afectan y llegan los insectos y enfermedades y los árboles no tienen el vigor suficiente para producir frutas.

Gaia, la mascota de Dr. Árbol, disfruta del aguacate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s