La Diáspora Boricua en EEUU clama: ‘¡Fuera LUMA! ¡Fuera La Junta!’

¿Qué? Puertorriqueños y aliados protestan frente a las oficinas de la firma de abogados DLA Piper en la ciudad de Nueva York

¿Cuándo? Viernes, 7 de octubre de 2022, a las 5 PM


¿Dónde? 1251 6th Avenue, NewYork, NY10020

PR Not For Sale Campaign protestará frente a la oficina del bufete de abogados multinacional DLA Piper, en 1251 6th Avenue de la ciudad de Nueva York, la firma representa a LUMA Energy, uno de los muchos actores responsables del aumento en los costos de servicios públicos en Puerto Rico.

La campaña exige la expulsión de LUMA Energy, el fin de la Junta de Control Fiscal, la independencia de Puerto Rico y reparaciones por los años de coloniaje.

En concreto, esta acción se hace eco de las siguientes demandas: cero aumento a los costos de los servicios públicos, eliminación de los recortes en las pensiones de los trabajadores eléctricos jubilados y activos, reducción de la deuda en bonos y empuje hacia las energías renovables.

LUMA Energy es una de las últimas estrategias neoliberales del gobierno federal. En junio de 2021, se implementó un contrato a instancias de la Junta de Control Fiscal con la empresa conjunta de EE. UU. y Canadá; LUMA recibió un contrato de más de mil millones de dólares para privatizar la red eléctrica. Esta despidió a muchos de los ex trabajadores eléctricos del gobierno y desmanteló a los trabajadores (as) del sindicato UTIER, trayendo en su lugar a trabajadores (as) de la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos de los Estados Unidos.


DLA Piper ha sido fundamental para el trabajo de LUMA en Puerto Rico. LUMA usa estas costosas facturas como justificación para aumentar los costos de los servicios públicos para los residentes. DLA cobra más de $1,000.00 por hora y cuesta miles de dólares por semana.

Además, DLA Piper es asesor fiscal y cabildero en el Congreso en nombre del gobierno colonial. Los abogados de la firma trabajaron en legislación para zonas de oportunidad en Puerto Rico y han escrito manuales sobre cómo calificar para los incentivos contributivos de la Ley 60 en Puerto Rico, incentivos que promueven el desplazamiento.

Mientras tanto, el huracán Fiona azotó a Puerto Rico el 18 de septiembre y, en cuestión de horas, todo el archipiélago se quedó sin electricidad, incluido uno de los principales hospitales oncológicos del país, cuyos generadores de respaldo no funcionaban.

Después de 19 días del paso del huracán, la gente sigue sin luz ni agua, especialmente en las zonas rurales. Gente de Ponce, San Germán, Mayagüez y otros pueblos se están manifestando, solicitando acción del gobierno luego de la visita del presidente Biden.

La visita del presidente Biden solo demostró la perpetuación de la narrativa del colonizador benevolente. En lugar de empoderar a los sindicatos o reunirse con grupos ecologistas que saben lo que se necesita para llevar a Puerto Rico hacia la independencia energética, asignó otro grupo de trabajo federal que supervisará a los administradores coloniales mientras se llenan los bolsillos con los 60 millones de dólares prometidos para la reparación de diques y sistemas de alerta de inundaciones que fueron destruidos después del huracán.

El impacto mortal del huracán Fiona es causado nada más que por el cambio climático causado por el imperialismo estadounidense con su control y explotación de la tierra, los recursos y el pueblo puertorriqueño.

Solo la independencia y las reparaciones que merecemos por los años de coloniaje colocarían los recursos que necesitamos bajo el control de la comunidad para que podamos adaptarnos a la creciente amenaza del cambio climático con menos devastación y muerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s