MINH truena contra la incompetencia de LUMA y la contratación de celadores extranjeros a un costo millonario

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) se solidariza con los miles de personas que hoy sufren la pérdida de sus viviendas y otras pertenencias, así como con quienes perdieron seres queridos en el contexto del paso del huracán Fiona por Puerto Rico.

Nuevamente, la presencia de un fenómeno natural se convierte en un desastre social y un drama humano producto de décadas de mala planificación o ausencia de ella y, sobre todo, de la pobreza, desigualdad y marginación que por mucho tiempo se han pretendido esconder en Puerto Rico.

Como en ocasiones anteriores, vemos a un pueblo solidario que sale en auxilio de sus vecinos(as) en los momentos de mayor necesidad. Son, otra vez, las comunidades las protagonistas de su propia salvación.

A cinco años de que el huracán María pusiera de manifiesto la vulnerabilidad de cientos de comunidades en todo el archipiélago puertorriqueño y la necesidad de tomar acciones urgentes, comprobamos que las agencias estatales y las de Estados Unidos nos mantienen en el mismo lugar que en 2017, o en una situación peor.

Gran parte de los fondos que nos corresponden por concepto del seguro de FEMA no han sido desembolsados, no se hizo en un tiempo razonable o no se invirtieron en asuntos prioritarios.

Denunciamos el nuevo saqueo al que los fondos públicos del país serán sometidos por la compañía privada a cargo de la transmisión de la energía eléctrica, LUMA.

Luego de que este evento demostrara la falta de preparación de la compañía para atender una situación de emergencia, revelan la escasez de personal preparado y con experiencia para poder reparar el sistema de energía, tan vital para nuestro país, y anuncian la contratación de 5,000 trabajadores fuera del país con unos salarios que costarán millones de dólares al erario público.

Reclamamos a los funcionarios gubernamentales que tengan el sentido de responsabilidad y la sensibilidad que brilló por su ausencia hace cinco años.

Pero, sobre todo,manifestamos nuestra aspiración de que podamos asumir como País una agenda hacia el futuro que reconozca que nuestro territorio nacional se encuentra en la ruta de los huracanes, que también es susceptible a movimientos sísmicos y que, por tanto, no podemos vivir de espaldas a la Naturaleza.

Tampoco podemos olvidar que son los sectores empobrecidos y marginados los que suelen pagar más caro la falta de visión de la cual han padecido las estructuras gubernamentales y los poderes económicos.

Las decisiones de planificación, de ubicación de complejos poblacionales y actividades económicas, de selección de fuentes de energía y del tipo de permisos que se otorgan tienen que tomar en cuenta nuestras realidades geográficas y socioeconómicas o veremos cómo se repiten periódicamente escenas como las que nos han conmovido en estos días.

Por último, le manifestamos nuestros mejores deseos a la República Dominicana, nación con la cual compartimos tantos lazos históricos, étnicos y geográficos y que también se enfrentaron al huracán Fiona y a los retos sociales que estos fenómenos representan.

Dirección Nacional MINH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s