La Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la productora de cine La Operación Filmes anuncian el estreno del documental Rafael Cancel Miranda: “I’m Not Sorry For What I Did”, bajo la dirección de la reconocida documentalista Ana María García.
El documental presenta la vida e historia revolucionaria del fenecido patriota Don Rafael Cancel Miranda. El estreno del documental tendrá lugar el próximo jueves, 15 de septiembre a las 7:30pm.
El evento será una actividad cultural libre de costo y abierta a todo el pueblo. “Queremos que la juventud puertorriqueña pueda disfrutar y aprender parte de la historia de Puerto Rico que usualmente no se enseña en las escuelas o en la universidad”, afirmó la profesora Ana María García.
Los asistentes deben utilizar mascarilla, deben presentar la tarjeta de vacunación al día con los refuerzos o una prueba negativa de Covid de laboratorio con fecha no antes de 72 horas.
La directora del documental, que también fue Profesora en la Facultad de Información y Comunicaciones en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico durante 27 años, es reconocida por su primer largometraje “La Operación” que presenta la esterilización masiva de las mujeres puertorriqueñas desde la década de los años treinta.
También fue la realizadora del documental “Cocolos y Rockeros” que presenta las preferencias musicales de la década de los años ochenta desde una perspectiva social y política. Es directora además de varios documentales comisionados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otras entidades.
Ahora, luego de su retiro como Profesora de la UPR, nos trae su nueva pieza documental sobre un guerrero Nacionalista que cumplió más de 25 años en prisión y que mantuvo su postura revolucionaria hasta el final de sus días.
El 1ro de marzo de 1954, Don Rafael Cancel Miranda formó parte del ataque al Congreso de los Estados Unidos liderado por el Partido Nacionalista de Puerto Rico y comandado por Lolita Lebrón.
Al momento de su arresto declaró ante la prensa internacional que no se arrepentía de haber disparado dentro del Congreso norteamericano para reclamar la independencia de Puerto Rico a dos años de que Estados Unidos presentara ante la Organización de las Naciones Unidas el llamado Estado Libre Asociado como un pacto democrático con el pueblo puertorriqueño.
“I’m not sorry for what I did” fue la contestación que Rafael Cancel, a sus 23 años de edad, le dió a la prensa y fue la frase que permaneció en la mente de la directora García para el título de su nueva obra cinematográfica.
El documental cuenta con entrevistas al líder nacionalista y otros, pietaje histórico de archivo de los sucesos posteriores al ataque al Congreso en 1954 y recreaciones de momentos importantes en la vida de Don Rafael, llena de poesía y resistencia.
“Esperamos que el documental genere una discusión positiva sobre la dirección que debe tomar nuestro pueblo en cuanto a su proceso de descolonización. Queremos que las nuevas generaciones tengan referentes históricos de resistencia y pensamiento patriótico para aportar al desarrollo de las nuevas luchas que se desarrollan hoy en Puerto Rico” aseveró la cineasta.
