Pastores y líderes de la Red Continental Cristiana por la Paz (RECONPAZ), denuncian que en Puerto Rico el gobierno menosprecia la vida y salud de las personas que se han afectado por la operación de la carbonera AES en Guayama al firmar cuatro nuevos contratos para 18 proyectos.
Denuncian que están otorgando nuevos contratos a una empresa que ha contaminado ya por 20 años a las comunidades cercanas, pero también ha mentido y le ha faltado el respeto a los puertorriqueños. Indican que la AES llegó prometiendo que no depositarían cenizas en Puerto Rico, luego las depositaron en 14 municipios.
Ha incurrido en violaciones, descargas ilegales, ni siquiera cubrió las cenizas que tenía en su patio cuando el Huracán María azotó con tanta fuerza la isla. Ya se ven las consecuencias del aumento de cáncer, enfermedades de riñones y respiratorias tanto en adultos como en niños en las comunidades cercanas a la AES en Guayama.
La Reconpaz está presente en nueve países de Latinoamérica y el Caribe. El Rvdo. Ricardo Mayol Bracero, hace un llamado urgente a que se cierren ya las carboneras como AES, sus cenizas y emanaciones contaminan y enferman. A la AES deben exigirle responder por el daño que ha hecho, darle más contratos demuestra la complicidad y por qué los reclamos de estas comunidades se han seguido ignorando.
Para la Red la estrategia de estas empresas contaminantes es llegar mintiendo, comprar voluntades y luego no asumir responsabilidad por los daños ambientales que causan. La AES trató de venderle sus activos a la Autoridad de Energía Eléctrica en negociaciones secretas y pasarle la responsabilidad ambiental a Puerto Rico, ahora sale beneficiada con 4 nuevos contratos de energía solar.
Para la coordinadora de la Reconpaz en Puerto Rico, Felícita Burgos, es una falta de respeto y sensibilidad hacia todos los puertorriqueños, pero en especial hacia las comunidades cercanas a la planta que han perdido vidas, salud y hasta la libertad. “Personas de comunidades vecinas a la AES como Miramar y Santa Ana expresan que se hace imposible vivir en ese lugar, porque son tan fuertes las emanaciones que no pueden respirar y tienen que vivir encerrados. Es absurdo porque los líderes del gobierno no han atendido los reclamos de las comunidades por años y el interés económico puede ir por encima de la vida y la salud de las personas”,indicó la coordinadora.
Indica que los líderes del gobierno se han negado a atender responsablemente esta situación que incluso se le llevó a la oficina del gobernador desde mayo de 2021.
El Dr. Domingo Cáceres, expresidente de la Fundación Médica del Colegio de Médicos Cirujanos de PR, ha llevado la evidencia tanto a la oficina del Gobernador Pierluisi como a la oficina de la anterior gobernadora Wanda Vázquez.
Recuerda con un sentimiento de decepción expresiones hechas por el Gobernador Pedro Pierluisi al país: “Sé que hay unos que nos han fallado y que se nos hace difícil confiar en el gobierno. Cambiar eso, darles seguridad y confianza es lo que me mueve a trabajar con gran sentido de urgencia todos los días de mi vida, es que yo sé que nuestra gente quiere acción, no más discusiones estériles y guerras políticas, sino soluciones reales”.
El Rvdo. Edwin Mojica, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Juncos y la Rvda. Carmen Julia Pagán, pastora bautista retirada, junto con líderes comunitarios, han visitado las comunidades cercanas a la AES, han visto la realidad que allí se vive y cuánto están sufriendo.
“Es una gran injusticia lo que se le ha hecho a estos hermanos nuestros, debemos unirnos todos a apoyar sus reclamos y su derecho a vivir en paz”, expresó el Rvdo. Mojica. “Ya es tiempo de que cierre esa nefasta carbonera que tanto daño ha hecho”, enfatizó la Rvda. Pagán.
El pastor Mario Rodas, de la Iglesia Bautista La Ciudad Deseada de Juncos, explica “me preocupa mucho que el agua de los 14 municipios se haya contaminado, vemos la cantidad de personas enfermas con cáncer en Puerto Rico y creo que debemos pensar si relacionarlo a esos depósitos que se han hecho de cenizas. El 4 de marzo del 2019, en una publicación del periódico La Perla del Sur, la AES reconoció haber contaminado con sustancias tóxicas las aguas subterráneas en la misma planta de Guayama. Recordemos que todos estos municipios reciben agua potable de los acuíferos naturales de esta zona. Es lamentable que el líquido el cual da vida a todos nuestros hermanos(as) puertorriqueños(as), sea el causante en este caso de que estén a merced de enfermarse o morir por la negligencia de AES. Que irónico decir que el agua es vida, y para mis hermanos(as) en esa zona el agua es muerte.”
El Dr. Jiménez, Director Médico del Hospital Menonita, quien lleva 43 años como médico en Guayama, expresó estar preocupado por el aumento dramático de cáncer y enfermedades de riñones en Guayama, en donde las estadísticas de tumores de cáncer entre 1990 y el 2000 eran en promedio de 103 casos anuales; y al 2014 subieron a 169 en promedio anual.
En 1980 Guayama tenía solamente 10 espacios para diálisis en un solo centro; al 2020 hay más de 50 espacios en varios centros que no son suficientes, porque son tantos los pacientes que hay esperas hasta de una semana. Además, ha explicado que los metales pesados en las cenizas como el arsénico, plomo y mercurio causan daño renal.
Por su parte, el Dr. Cáceres explicó que le preocupa que se están enfermando los(as) niños(as). Ambos médicos señalan dos razones por las que los líderes del gobierno no están atendiendo este problema: 1) que son comunidades pobres y 2) que la empresa tiene mucho poder económico.
La pastora de la Primera Iglesia Bautista de Guayama, Angelique Acevedo, hace un llamado a que esta comunidad pueda respirar, tener paz, y que se atienda como una emergencia de salud pública.
Son muchas las evidencias: en marzo de 2021 salió un reportaje desde Guayama en que una paciente con cáncer y otros vecinos levantaron la voz diciendo “la AES nos mata”.
La RECONPAZ junto a otras organizaciones que componen la Coalición contra la Quema de Carbón han estado pidiendo que con la urgencia que merece la vida y la salud de la gente se atienda esta situación.
Hace un llamado urgente a los legisladores a discutir y aprobar la Resolución Conjunta de la Cámara 268 y la Resolución Conjunta del Senado 293. Ambas Resoluciones ordenan el cierre de la AES y que se le exija reparar los daños ambientales ocasionados.
La RECONPAZ también hace un llamado al alcalde de Guayama y al Gobernador de Puerto Rico a atender los reclamos de las comunidades que de forma contundente piden el cierre de la AES, que saque de la isla millones de toneladas de cenizas tóxicas que desparramó y pague por todo el daño ocasionado. Citan al Gobernador cuando dijo en su primer mensaje que la isla necesita una «mano amiga para levantarse» ante los “grandes retos” y “enemigos fuertes”.
“Señor Gobernador, los puertorriqueños afectados en su salud por las cenizas y emanaciones tóxicas de la AES también son ciudadanos americanos, necesitan esa mano amiga que ordene ya el cierre de la AES y es usted quien debe exigir a este enemigo del pueblo, la carbonera AES, responsabilizarse de toda la contaminación que ha ocasionado”.
Por último, también hace un llamado a todos los puertorriqueños a unirse en estos reclamos y a repudiar el que se sigan otorgando nuevos contratos sin imponerle responsabilidades a la AES.
El contrato de la AES con la AEE de quemar carbón termina en el 2027, pero ya las comunidades cercanas no aguantan 5 años más para que cierren la carbonera porque cada día que pasa enferman y mueren más personas a causa de la contaminación causada por la AES.
