Denuncian vandalismo y humillación de la Policía a la Monoestrellada de Puerto Rico frente a la Fortaleza

Profesora Teresa Vélez

El MOVIMIENTO 11 DE JUNIO, AMA LA BANDERA (M11JUN) se expresa ante la ofensa a la Bandera de Puerto Rico, cometida por varios agentes de la uniformada, Policía de Puerto Rico, destacados ayer sábado 27 de agosto de 2022 frente a la Fortaleza.

Evidenciado en transmisiones en vivo, varios agentes pisaron y arrastraron la Bandera de Puerto Rico luego de que a uno de los manifestantes se le cayera en el área del perímetro establecido por la policía.

Se observa a un manifestante intentar recogerla y con sus botas un agente la arrastra, lo que irritó a decenas de manifestantes contra LUMA Energy y el gobernador Pedro Pierluisi.

La Bandera de una Nación es el más alto símbolo de su pueblo y territorio, es la representación física de toda la esencia, cultura, valores, historia, presente y futuro. Debe ser divinamente, protegida por los habitantes a quienes representa sobre y ante cualquier circunstancia. Una promesa inquebrantable de los que juramos defender nuestro símbolo nacional con nuestras vidas es que jamás Nuestra Bandera tocará el piso, ¡NUNCA!

El MOVIENTO 11 DE JUNIO, AMA LA BANDERA, repudia la falta de respeto irresponsable e insensible de pisotear y arrastrar nuestra Monoestrellada de la forma más repugnante y vil que existe. El M11Jun repudia y condena estos actos que develan y evidencian la ignorancia de valores y principios que dicen jurar proteger a su vez los que demuestran la mentira de sus discursos.

No están para proteger ni a Puerto Rico ni a su gente y evidenciado está que ni siquiera a su Bandera, símbolo de la PATRIA.

Solicitamos al Comisionado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López y al Secretario de Seguridad Pública (DSP) Alexis Torres, al igual que al Gobernador de turno, Pedro Pierluissi que se investigue el acto cometido por los Agentes de Orden Público destacados frente a Fortaleza, los cuales cometieron la desfachatez y el insulto al Pueblo de Puerto Rico, de pisotear nuestra BANDERA.

Exigimos que se hagan públicos sus nombres y números de placas y que se realice el debido proceso de ley ante la afrenta de pisotear y arrastrar un símbolo Patrio.

La Ley Número 341 del 16 de septiembre del año 2004 indica en su EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: “Los símbolos patrios son parte del sistema medular de la conciencia nacional. Las banderas, por su parte, identifican la personalidad moral e histórica de las entidades que representan”.

Por su parte la bandera de Puerto Rico obtuvo su génesis en la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario en New York en el Siglo XIV. Es imperativo crear conciencia a ésta y a futuras generaciones.

“La bandera puertorriqueña es símbolo inequívoco de nuestra realidad e identidad nacional, ya irreversible. Como nuestra cultura e identidad, este símbolo patrio ha combatido con éxito los ataques de la indiferencia institucional como la social. Actualmente vemos cómo se enarbola orgullosamente como muestra de nuestros triunfos y sacrificios para alcanzar el reconocimiento merecido, tanto de nuestros hermanos borincanos como de la comunidad internacional. Es deber del Estado Libre Asociado promover la autoestima nacional de tal forma que fomente el desarrollo de ciudadanos comprometidos a trabajar por su País. Es ahí que se encuentran los cimientos de una mejor calidad de vida, social, cultural, y económica”, versa la Ley 341.

Sin embargo, los oficiales destacados para custodiar el Palacio de Santa Catalina y sus habitantes parecen desconocer estos datos, cuando decidieron pisotear nuestra BANDERA en acto de desprecio en su carácter de agentes del orden público pagados por el Gobierno de Puerto Rico. Se evidencia cuando un joven trató de rescatar la Bandera y el Policía adelanta unos pasos para pisotearla, arrastrarla hasta otro Policía que comete igual barbaridad.

La BANDERA de Puerto Rico es la insignia de la dignidad suprema de la Nación puertorriqueña. Aquí se habla de dignidad, futuro, sacrificio y lucha, valores que se ven atropellados ante las muestras de opresión del gobierno y ofensa por parte de la policía de Puerto Rico.

En honor a Dominga de la Cruz Becerril, heroína que no dejó caer la Bandera en la Masacre de Ponce, en honor a todos los arrestados por la ley de la Mordaza, en honor a Don Pedro Albizu Campos, Rafael Cancel Miranda, Lolita Lebrón, entre otros que han sacrificado sus vidas con la bandera de Puerto Rico en sus manos. Y en el más absurdo de los casos, cuando artistas como Madonna han utilizado la bandera para resaltar sus cuerpos, que, ante semejante afrenta, la indignación del pueblo se hizo sentir.

Inmortalizamos a los valientes, a los que se atrevieron a ir en contra de las leyes para que la bandera fuera libre, nuestra insignia, nuestro orgullo, la Bandera creada por Don Antonio Vélez Alvarado, un 11 de junio 1892. El M11JUN se viste de gala todos los años para honrar la Bandera ante los restos de Don Antonio, Patriota ilustre, manatieño.

El Pueblo de Puerto Rico, merece una explicación de las Autoridades y una disculpa pública de los Agentes que perpetraron el acto de vandalismo contra la BANDERA DE PUERTO RICO, así como posibles cargos hacia ellos.

Exigimos en nombre de Antonio Vélez Alvarado y del M11JUN que se radiquen los cargos correspondientes ante la barbarie cometida por los agentes de supuesto orden público al amparo de las leyes que rigen a Puerto Rico o del Código Civil de Puerto Rico de 2020.

Foto/Archivo Prensa Sin Censura

Un comentario en “Denuncian vandalismo y humillación de la Policía a la Monoestrellada de Puerto Rico frente a la Fortaleza

  1. Lamentablemente esas cosas ocurren en la colonia. El colonialismo desvaloriza los seres humanos. La mayor parte de la policía; con raras excepciones, se identifican con el anexionismo y con el partido que promulga la anexión y la asimilación a los EU. Son personas que rechazan lo puertorriqueño y quieren emular al colonizador. Es un problema psíquico que lo crea la misma colonización y su proceso. Franz Fanon y Albert Memi analizan en sus escritos esa enfermedad de la personalidad.
    Aparte de eso, la Policía como cuerpo; en una colonia, no está para proteger al ciudadano común sino los intereses de los gobernantes, del sistema imperante y de las clases sociales poderosas. Eso no quiere decir que en la Policía no haya funcionarios decentes que actúan conforme a lo que debe ser pero el cuerpo, es decir, la institución está hecha y creada para sostener y perpetuar el sistema dominante.
    El pueblo tiene que seguir luchando y dando batallas en la calle porque es el único medio que no queda.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s