Mientras distraían con la boda de Jennifer, Pierluisi firmó orden que forrará de antenas 5G a Puerto Rico

De la Redacción de Prensa sin censura

En semanas recientes el gobernador Pedro Pierluisi emitió dos órdenes ejecutivas que facilitarán la construcción desmedida de antenas 5G en Puerto Rico.

Estas órdenes fueron emitidas durante el circo nupcial de Jennifer González para el entretenimiento de las masas y en total silencio de la prensa local.

A no pocas personas preocupan grandemente los efectos dañinos a la salud que estas antenas representan en nuestras comunidades.

Esta situación va en crecimiento y es muy poca la acción que nuestro pueblo realiza para detener este impulso desmedido para la instalación de antenas.

Se observa cómo las están instalando a unas alturas relativamente bajas (algunos 50 pies o menos) sobre edificios comerciales y no en torres de comunicaciones. Al parecer a estas instalaciones al no estar en torres se les facilita el proceso de permisos sin avisos a residentes por el mismo hecho que no se instalan en torres como está regulado ante el Negociado de Telecomunicaciones.

Efectos en la salud

En el primer estudio de este tipo, en Europa linvestigadores suecos encontraron que la radiación 5G causa síntomas típicos indicativos del «síndrome de microondas».

El estudio, publicado en la revista Medicinsk Access, también confirmó que la radiación no ionizante, muy por debajo de los niveles permitidos por las autoridades, puede causar problemas de salud.

Según el estudio, una estación base 5G instalada en el techo de un edificio de apartamentos provocó niveles extremadamente altos de radiación no ionizante en el apartamento de las dos personas que vivían justo debajo de la estación.

A los pocos días de exposición, los residentes del apartamento desarrollaron síntomas del síndrome de microondas. Después de mudarse a un lugar con menor radiación, los síntomas disminuyeron o desaparecieron rápidamente.

Las mediciones antes y después de la instalación 5G mostraron que el cambio a 5G condujo a un aumento en la radiación de 9 milivatios/m2 a un máximo de 1690 milivatios/m2, lo suficientemente alto como para tener efectos en la salud tanto agudos como a largo plazo.

Luchas en Puerto Rico

Aguada, Luquillo y Ciales son solo algunos de los pueblos cuyos ciudadanos se han organizado para impedir el establecimiento de torres con antenas 5G.

“Todos nuestros esfuerzos no han podido neutralizar la construcción de las antenas. Los municipios no tienen injerencia para detenerlas ya sea por conveniencia [pues cobran patentes y reciben ingresos por concepto del CRIM] o falta de lucha e indiferencia ante las preocupaciones de los ciudadanos afectados”, dijo a Prensa sin censura la residente de Cialitos en Ciales, Devora Colón.

En récord los expertos

Con la tecnología 5G, que ya han establecido las compañías Claro PR y Liberty/AT&T, la gente literalmente ya se cocina lentamente, por lo que su implantación es letal para la ciudadanía ya que no se ha regulado su uso para proteger a las personas.

Así lo informó a Prensa sin censura la Dra. Sandra Cruz-Pol, científica y experta en electromagnética y quien es autora del libro “RF Spectrum Management: An Introduction to the Radio Frequency Spectrum Management at National and International Levels”.

“Y está el 5G real que es lo que viene por ahí [ya llegó], que están poniendo el equipo por varias ciudades, sobre todo en las más pobladas en todo Estados Unidos y Puerto Rico. Esa sí utiliza una frecuencia mucho más alta que la que usan normalmente los teléfonos celulares, que son bandas de cientos a 2, 300 megahercios, que iría en 24 gigahercios y son capaces de proveer una velocidad mucho mayor en términos de megabytes por segundo para descargar videos, ver películas súper rápido y enviar videos en vivo pero a una velocidad y resolución bien alta por Internet. Es mover el espectro y para eso necesitas unas licencias, a unas frecuencias mucho más altas. La pregunta es si esas frecuencias tienen efectos distintos o mayores en la biología de los seres humanos”, dijo a Prensa sin censura.

Conforme a los hallazgos de investigaciones realizadas en años recientes, la frecuencia de 24 gigahercios para la que han obtenido licencias está bien cerca de lo que se conoce como la resonancia de vapor de agua, explicó Cruz-Pol.

“Eso hace dos cosas: primero, que la señal se hace más atenuada. Con la humedad del aire o de un aguacero leve se atenúa y por lo tanto necesita una red más densa con muchas antenitas para repetir todo eso, complementado con fibra óptica. El segundo punto es que al estar tan cerca de la molécula de agua, cuando las personas somos de un 60 a 70% de agua, al usarse una frecuencia más alta, que la que se usa ahora (2.3 gigahercios, que se usa en los hornos microondas para cocinar) imagínate qué sucederá si subimos de 2.3 a 25 gigahercios. Estar resonando con la molécula de agua es la preocupación. Aunque las compañías hacen ajustes, no hay suficientes estudios científicos para ver cómo afectaría la magnitud en que van a tener que decodificar o establecer todos estos equipos en una red tan densa que necesita cantidad mucho mayor de transmisores y receptores”, advirtió.

La exposición a la radiación de celulares, ondas y redes inalámbricas o wi-fi pudiera incidir en migraña, tumores en el cerebro y otras condiciones.

Orden Ejecutiva 2022-040

PARA CREAR EL PROGRAMA DE BANDA ANCHA EN PUERTO RICO, PARA CONSTITUIR UN COMITÉ EJECUTIVO QUE AUTORIZARÁ Y SUPERVISARÁ EL DESEMBOLSO DE LOS FONDOS ASIGNADOS EN VIRTUD DE LA LEY FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA, Y PARA OTROS FINES RELACIONADOS

En noviembre de 2021, el Presidente Joseph Biden Jr. firmó la Ley Pública 117-58, conocida como la «Infrastructure Investment and Jobs Act», que propone la inversión histórica de un trillón de dólares en la economía estadounidense, incluyendo quinientos cincuenta mil millones de dólares para la construcción de infraestructura relacionada con carreteras, puentes, tránsito, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, banda ancha («broadband’) e infraestructura de agua potable y alcantarillado. En la referida Ley se asigna a Puerto Rico una partida de cerca de dos mil doscientos sesenta y cinco millones ($2, 265, 000, 000).

El Gobierno de Puerto Rico reconoce la importancia de la banda ancha en el desarrollo económico de la Isla y sus municipios, por lo cual considera que es indispensable desarrollar un plan a corto, mediano y largo plazo para garantizar el acceso a este servicio a todos los ciudadanos. A esos fines, mantenemos un claro compromiso de construir la infraestructura necesaria mediante la implementación de planes de acción, dirigidos a que dichos fondos sean utilizados debidamente y con premura para aumentar la calidad del servicio de banda ancha en la Isla. Ello, en aras de continuar cerrando la brecha digital para el beneficio de los sectores más desventajados.

Se ordena a la OGP a crear el Programa de Banda Ancha en Puerto Rico («Programa»), cuyo fin primordial será coordinar, autorizar y ejecutar el desembolso de los fondos locales y federales asignados a Puerto Rico para la construcción de infraestructura de banda ancha en la isla, incluyendo los fondos bajo el Broadband Infrastructure Grant Program, Capital Project Fund, y en la Ley Pública 117-58 de 15 de noviembre de 2021, conocida como «Infrastructure Investment and Jobs Act’, conforme a los parámetros establecidos en dicho estatuto y del Plan Estratégico que dicho Programa desarrollará.

Este Programa garantizará que los fondos se utilicen dentro de los términos establecidos para así hacerlo y asegurará que se construya prontamente la infraestructura de banda ancha necesaria para cerrar la brecha digital en la isla.

El Programa también tendrá la obligación de establecer los controles necesarios para asegurar que el uso de estos fondos se realice conforme a las normas aplicables.

Lo que Pierluisi no dice

Nada de la peligrosidad y los efectos a la salud de las personas expuestas a las ondas electromagnéticas de la banda Ancha 5G a través de Puerto Rico.

Importa más el capital que la seguridad de la gente. Tampoco considera que un gran sector de la población de un país con rostro de anciano y anciana se resiste al uso de las tecnologías de comunicación digital, por lo que no hay tal cosa como reducción de brecha informática porque la mayoría ni cable tiene, y dependen más de la radio y televisión análogas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s