Cultura celebra sus 25 en grande

Jaime Torres Torres

Cultura Profética es un fenómeno de la música popular.

Anoche, en la celebración de su vigésimo quinto aniversario, lo demostró en el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey.

Durante dos décadas y media Cultura ha sido conciencia social de Puerto Rico. Sus letras promueven el optimismo y la esperanza, las relaciones de pareja pero al margen absolutamente del romanticismo cursi del pop desechable, el Amor a la Nación y, por consiguiente, la denuncia de los males que acarrea el colonialismo.

Varias generaciones de jóvenes se han nutrido de la obra de denuncia social y política de Cultura, que en cada uno de sus seis álbumes de estudio, incluyendo el más reciente “Sobrevolando”, nominado al Grammy, ha sido consistentes en textos de profundidad cultural, social, romántica, existencial, humana, ecológica y espiritual.

La banda de reggae más original, sustanciosa en contenido y polifacética del Caribe latinoamericano, gracias a la cual en cierto modo no pocos aún descubren el legado del mítico Bob Marley, celebró anoche sus 25 años estructurando un repertorio bastante abarcador de sus álbumes de material inédito Canción de alerta (1998), Ideas nuevas (1999), Diario (2002), M.O.T.A. (2005), La dulzura (2010) y Sobrevolando (2019).

Fue una velada prolongada hasta dos horas después de la medianoche, que inició con la puntual presentación de Delic, joven cantautora cuya carrera impulsa precisamente su compañero Willy Rodríguez, voz y fundador de Cultura.

Delic, una de las voces invitadas del disco “Sobrevolando”, presentó parte de la secuencia de su primer álbum, seleccionado por este medio independiente entre los mejores 20 de 2021 y cuyo concepto discurre en torno a la canción de cantautor, el bolero, la música alternativa electrónica, el hip-hop y el blues, con letras románticas, pero poderosamente realistas, que promueven y reafirman el empoderamiento de la mujer.

Anoche se echó al público en un bolsillo por su carisma y voz afinada, logrando muy buena receptividad con las baladas “Poco a poco”, a dúo con Tommy Torres, y “No te voy a ver”, que como reseñamos es la melodía más comercial de su cd.

Tras una espera de casi una hora, la apertura de Cultura consistió de la participación especial del rapero, poeta urbano y periodista Hermes Ayala y mientras entraba una comparsa de flores se escucharon las primeras interpretaciones de Cultura como parte de un medley predominantemente instrumental, que consistió de Con truenos, No me busques, Suelta los amarres, Lucha y sacrificio, Borikén y otras.

La carta de presentación, tras la intro, fue Ritmo que pesa, reggae que encendió la celebración, pasando a La complicidad y, de nueva cuña, ¡Qué va!, una crítica acertada e implícita a las ‘estrellas’ del mainstream que tarde o temprano se estrellan, porque falta fundamento y madera; es decir el talento y la trayectoria que le sobran a Cultura, sustentados en 25 años de carrera y más de 50 éxitos, parte de los que anoche interpretaron.

El primer invitado, Luis de la Rosa, de la Orquesta El Makabeo, apodado Mofongo, acompañó a Cultura en Herida mortal.

El segmento inicial del concierto incluyó el estreno del bolero que culmina en balada Viértele flor, nota romántica de una noche de Luna Llena, complementada con un solo de Pedrito Ruiz en la trompeta.

En una transición perfecta, Cultura continuó con el bolero En la obscuridad, del cd La dulzura y que anoche Willy enriqueció con una rutina de rap.

Muchos bailaron, también del álbum La dulzura, Del tope al fondo al igual que Nadie se atreve, del disco M.O.T.A., critica al pop desechable por su superficialidad y que articula con un rap.

Su compañera Delic entró en “Creo en tu carne”, del cd Sobrevolando, un drama levemente accidentado y de una proyección vocal y escénica menos balanceada que en su segmento sola en la apertura del concierto.

Un video del ex candidato independiente a la gobernación y potencial opción en 2024, Eliezer Molina dio paso a un tríptico revolucionario: Le da igual, Ideas nuevas y Sobrevolando.

Gallego, uno de los pioneros de la crítica social urbana, abordó el spoken word en La otra galaxia, acentuando en la necesidad de que Pierluisi y LUMA abandonen el País.

Tras los sanadores versos de Caracoles, Cultura recibió a Yubá Iré en La fibra humana y Tempestad tranquila. La fibra humana aparece en Sobrevolando y en 2019 ya Cultura profetizaba sobre la mentira de la ‘plandemia’ y el establecimiento de un nuevo orden mundial sin que la gente lo comprenda pues dan por cierto el discurso del establishment farmacéutico y mediático.

La rumba Tempestad tranquila, compuesta por Willy en su adolescencia y grabada en 1998 en Canción alerta, contó con la participación de Hommy Mota en una cadenciosa coreografía de Yubá Iré.

Durante un segmento acústico, acompañado por guitarras y bajo, Willie invitó a la paz y la introspección con Días intensos (mientras exhibía durante un video del desarrollo de una pintura en acrílico) La espera y Rimas pa’ seducir, en que es evidente la influencia de Silvio Rodríguez en su rol como compositor y que su público tarareó de principio a fin.

De la calma Cultura pasó al penúltimo segmento del concierto, con varios invitados, como Gabo Lugo & Abisaí, Vicente García y Aurelio Lima, en Llévame, Mi balcón y Batalla del beso, esta de Sobrevolando y que es la última en la secuencia del cd y en la que se insertan fragmentos de un discurso del Maestro Pedro Albizu Campos sobre el respeto a los mayores y la responsabilidad de custodiar sus cenizas. Esta madrugada el actor Frido pronunció parte del discurso de Albizu Campos, cuyo paradigma para Willy entraña un paralelismo con la persona de Eliezer Molina.

No podían faltar canciones emblemáticas del repertorio de Cultura, como Fruto y Sube el humo, con Eladio Carrión, que propiciaron que una humareda del elixir de la flora inundara parte del Bithorn.

Al final apareció el dúo de reguetoneros Jowell & Randy, con un flow distinto que elevó la adrenalina a mil, cantando con Willy y también algunos de sus éxitos, incluida la polémica Zafaera.

Casi al filo de las 2 de la madrugada Cultura finalizó su aclamado concierto del 25 aniversario con otra favorita de los fans del reggae: “Saca, prende y sorprende”.

Fue una celebración en grande para Willy Rodríguez, Eliut González, Omar Silva y Juanqui Sulsona. Los metales de la banda sonaron poderosos y las chicas del coro, también con sus pasos de baile, redondearon la excelencia de la puesta en escena, cuyo sonido y diseño de iluminación se emplearon a la perfección.

Cultura, la banda más representativa del reggae en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica, celebró sus 25 con un concierto antológico que confirma su consolidación y trascendencia en el pentagrama popular.

El concierto del 25 aniversario de Cultura Profética se celebró en el Estadio Hiram Bithorn.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s