La música de «Sammy» nos invita a tener «Más historias que contar»

Reseña: Ketsia J. Cardona Pellot (Ketsyha)

Fotos: Bill J. Ortiz Adames

Una fila llena de amigos, colegas, celebridades, familiares, y una mezcla de grandes emociones. Estaba a punto de comenzar un evento único, para homenajear a un gran ser humano, bajista, músico, compositor, profesor, colega, padre, amigo, Samuel «Sammy» Morales Correa.

El pasado domingo 7 de agosto de 2022 tuvimos la dicha de disfrutar un hermoso concierto completamente basado en sus composiciones, en el teatro de la Universidad Interamericana de Cupey.

Sammy ha dedicado la mayor parte de su vida a la música tanto en el escenario como en el salón de clases como profesor, y tras el lápiz, o mejor dicho, tras los dedos, al componer, ya que utiliza su celular o «tablet» para capturar sus composiciones.

Antes de comenzar el concierto pudimos apreciar en pantalla grande muchas historias contadas por amigos y colegas de nuestro Sammy Morales, que nos recuerdan su jocosa personalidad, genuino deseo de ayudar a los demás y su creatividad como músico.

Estas fueron solo algunas de las cientos de historias que podrían contar la inmensa cantidad de personas que han sido impactadas por la vida de Sammy Morales. Como por ejemplo, la historia del famoso brinco de Sammy al culminar de tocar las piezas, siendo todo un espectáculo; la historia de un admirador de su talento por su creatividad al improvisar al tocar el bajo; y la de un colega que cuenta cómo Sammy lo inspiró a emprender un nuevo proyecto; entre otras.

Esta experiencia hizo alusión al título del concierto «Más historias que contar», inspirado por el título de la producción discográfica de la agrupación del homenajeado, «Historias, Cuentos y Canciones», que este año cumple 10 años de su lanzamiento, y del cual fueron incluidas algunas de las canciones tanto en grabaciones en video presentadas en pantalla, como tocadas en vivo.

Además fueron tocadas piezas inéditas interpretadas por primera vez en este concierto, algunas de las cuales tenían influencias de la música contemporánea del siglo XX y el uso del contrapunto, lo que fue sorpresa de muchos que conocen a Samuel Morales más por su lenguaje jazzístico con influencias de la música caribeña, latinoamericana y brasileña.

Mientras se tocaba el banquete musical, Sammy compartió mensajes proyectados en pantalla sobre qué lo inspiró a componer cada pieza. Por ejemplo, para la pieza «Vals para Gaby» nos compartió «Mientras leía la biografía de Bill Evans, “How my heart swings”. Me llamó la atención el tema “Waltz for Debby” y decidí componer un tema para mi hijo Gaby. Invertí los intervalos y ese fue el resultado. Después le añadí un toque suramericano.»

Cuando el maestro de ceremonia, Luis Enrique Juliá, anunció la pieza titulada «Ni bomba, ni fuga, ni ná'», el público no pudo evitar expresar su alegría ante tan peculiar título, el cual como Sammy nos comparte, es todo lo contrario a la pieza ya que las melodías están escritas en el ritmo de bomba sicá haciendo una fuga, un estilo de composición clásica.

Luego de cada pieza pudimos observar el aplauso caluroso del público presente incluyendo al mismo Samuel Morales que se deleitaba de la interpretación de los músicos desde el público y a quien escuché decirle a los músicos al finalizar el concierto «¡Bravo!, ¡Bravo!»

Aproximadamente 30 músicos subieron al escenario a interpretar las composiciones de Samuel Morales. Todos son músicos de alto calibre que no titubearon al recibir la invitación a participar del evento, según nos cuenta Carmen Marrero, quien produjo el evento, y de quien nació la idea de llevarlo a cabo.

El concierto culminó con un gran «jammeo» musical en el que se unieron músicos del concierto incluyendo a la pianista Brenda Hopkins, quien subió al escenario desde el público que la recibió con un gran aplauso.

Se sintió como una gran fiesta de amigos, que mostraban un junte de generaciones musicales, directores, ganadores de premios, profesores y grandes seres humanos, quienes con cada nota mostraban su cariño a Sammy y al público que nos acompañó. La audiencia cerró el espectáculo gritando: «¡Sammy, Sammy, Sammy!»

“Sammy» nos muestra su noble corazón y humildad al expresar: «No creo ser el más merecedor de este homenaje. Me falta mucho por aprender en el inmenso universo de la música. He hecho lo que muchos colegas músicos y maestros hacen diariamente. Sirva esto para honrar a cada educador y músico que intenta aportar al bien de nuestro país y lo intenta dejar mejor de lo que lo encontró. Este concierto se lo dedico a mi gran amigo Ricky Martínez.»

Este concierto fue en fin una fiesta. Se celebró la trayectoria musical de Samuel «Sammy» Morales Correa, y sus composiciones. Unió a cientos de personas para compartir y disfrutar en armonía haciendo y escuchando buena música.

Un comentario en “La música de «Sammy» nos invita a tener «Más historias que contar»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s