La hora de honrar en vida a Sammy Morales

A Sammy le quedan muchísimas más historias que contar

Jaime Torres Torres

Jamás olvidaré la jornada del Puerto Rico Heineken Jazzfest 2014. Una de las atracciones fue el bajista Sammy Morales, quien será homenajeado este domingo en el espectáculo benéfico “Más historias que contar”, desde las 4 p.m. en el Teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana.

Cuando terminó su aclamada participación, caminamos hacia la carpa de los discos para adquirir un ejemplar de la producción “Historias, cuentos y canciones”, un concepto grabado en 2012 y que este año cumple una década de su producción y lanzamiento.

Aunque ya no puede tocar por la condición de Esclerosis Lateral Amiotrófica que le aqueja, sepa que el próximo domingo 7 de agosto, desde las 4 pm, un selecto grupo de jazzistas puertorriqueños le dedicarán un homenaje en vida interpretando sus composiciones en el Teatro del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana.

Nuestro Sammy Morales fue una de las revelaciones del PR Heineken Jazzfest de 2014. A partir de ese año no se lanzaron más discos del festival, pero en YouTube hay varios videos de sus históricas interpretaciones, como “Rumbita” con la bailaora Juana de Arco, del viernes 21 de marzo del referido año.

La composición de Sammy Morales, dentro del espectro del jazz contemporáneo o cultivado en Puerto Rico en lo transcurrido del tercer milenio, es una propuesta de vanguardia.

La combinación que utilizó en “Historias, cuentos y canciones” es original, sin precedentes en la escena local. La instrumentación de piano, guitarra, acordeón y flauta dulce permite gravitar por un cosmos de sonidos sudamericanos y caribeños sin antecedentes aquí.

De repente, sus composiciones “Vals para Gaby”, “Las preguntas” y la balada “Pequeño pintor” ubican al genio Astor Piazzola caminando no por una calle de Buenos Aires, sino por un zaguán del Viejo San Juan.

La cohesión lograda con el fenecido Ricky Martínez, Gabriel Vicéns, Liza Micelli y Mario Pereira fue tan extraordinaria que, tras una década del lanzamiento de “Historias, cuentos y canciones”, es indiscutible que ante vuestra consideración tiene uno de los mejores 20 discos de jazz producidos en Puerto Rico del 2000 al presente.

La obra de Sammy Morales Correa es visual, muy gráfica. Es como una invitación a recorrer geografías del Caribe, Sudamérica y Europa. Es una acuarela de polirritmias, a veces el canvas de un lamento solemne y en ocasiones una serenata de amor. Es un trabajo de una gran belleza y riqueza armónica, de una incomparable cohesión en la escena del jazz boricua, que ocasionalmente echa manos a elementos del ‘third stream’ jazz y a la sonoridad experimental de Gil Evans y Miles Davis en “Sketches Of Spain” o de John Coltrane en “Olé”, con una notable influencia de Chick Corea y Return To Forever.

Y es que el jazz es sentimiento, emoción y un estado anímico. Eso provoca la música de Sammy Morales en quien escucha sus composiciones. Se sentirá interpelado de alguna manera, como en la balada “Pequeño pintor”.

“Este tema es una nana o canción de niño que le dediqué a mi hijo Gaby cuando me divorcié. Él se la pasaba dibujando todo el tiempo. En esta pieza se refleja un poco la melancolía de la separación de un padre y su hijo”, dijo Sammy a este medio al añadir que la inspiración de “Vals para Gaby” surge de la lectura de la biografía de Bill Evans, “How my heart swings”.

“Me llamó la atención el tema “Waltz For Debby” y decidí componer un tema para mi hijo Gaby. Invertí los intervalos melódicos del tema y ese fue el resultado. Después le añadí un toque suramericano”, explica el homenajeado en vida de este próximo domingo en la INTER Metro.

La joya del jazz boricua “Historias, Cuentos y Canciones” no se consigue en formato tangible, pero sí digital en CD Baby, Itunes, Amazon y Spotify.

El domingo lo podrá escuchar en vivo al igual que otras de sus composiciones, incluso inéditas, interpretadas por SM Quintet, Carmen Noemí Marrero, Edgar Abraham, Eduardo Zayas, Egui Sierra, Ángel David Mattos, Leonardo Osuna, Ricardo Pons y otros compañeros músicos y profesores.

Será la gran oportunidad de reconocer y aplaudir en vida el legado de Sammy Morales, a quien definitivamente le restan muchísimas “Más historias que contar”.

Sammy Morales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s