Proteja su salud ocular durante la temporada de huracanes

Ya inició la temporada de huracanes y para Puerto Rico esto significa prevención y preparación. Sin embargo, no todo debe estar enfocado en el hogar, los autos y las mascotas; sino también en la salud individual incluyendo la salud ocular.

En esta temporada, mientras las personas están poniendo sus casas al día, limpiando jardines y terrazas, almacenando diesel o gasolina y montando tormenteras; lo mejor es estar bien protegido para evitar una emergencia como las emergencias oculares antes de que llegue un fenómeno atmosférico, durante o después del mismo.

Es por esto que el Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR) orienta sobre qué artículos son los mejores para protegerse y qué pasos a seguir en caso de una emergencia o accidente ocular y cuándo es necesario acudir a la sala de emergencias. Esto ayudará a prevenir una pérdida de visión.

La Asociación Americana de Optometría (AOA, por sus siglas en inglés) nos da unos consejos sobre ¿Qué hacer antes de comenzar las tareas en el hogar o trabajo que envuelvan algún riesgo?:

  • Si está trabajando en un área que tiene partículas, objetos voladores o polvo, debe usar al menos gafas de seguridad con protección lateral (protectores laterales).
  • Si está trabajando con productos químicos, o líquidos debe usar gafas protectoras tipo goggles.
  • Si está trabajando cerca de radiación peligrosa (soldadura, láser o fibra óptica), debe usar anteojos de seguridad especiales, goggles, protectores faciales o cascos diseñados para esa tarea.
  • Asimismo, debe trabajar con un kit de primeros auxilios cerca que incluyan protecciones rígidas para cubrir los ojos.
  • Y tener a la mano una solución comercial para lavarse o enjuagar los ojos en caso de que lo necesite, preferiblemente libre de preservativos y que no esté expirada.

En caso de que le caiga diesel, gasolina, aceite o jabón en los ojos:

  • Inmediatamente enjuague el ojo con mucha agua limpia por lo menos entre 10 a 15 minutos corridos.
  • Si tiene un lente de contacto puesto comience a enjuagar con agua limpia sobre el lente inmediatamente.
  • Es normal que a la persona le arda el ojo porque existen un cambio del ph de la lágrima por tanta agua que se hecha y hasta puede ver borroso.
  • Es importante después de esos 15 minutos echarse gotas lubricantes.
  • Si pasada una hora luego de echarse las gotas lubricantes sigue con ardor o sensación de quemazón debe acudir a la sala de emergencias.

En caso de partículas:

  • NO se frote el ojo.
  • Puede usar una solución comercial para enjuagar profusamente el ojo, pero si no sale la partícula, NO se la remueva.
  • Acuda a buscar ayuda médica de inmediato.

En caso de golpes:

  • Puede aplicar compresas frías sin hacer presión sobre el ojo
  • Debe buscar ayuda médica en caso de que el dolor dure más de media hora, visión borrosa o pérdida de visión repentinas, sangrado, si los párpados se tornan oscuros (hematomas), le duele el ojo al moverlo, o vea doble.
  • Si el ojo se ve como brotado, debe buscar ayuda médica de inmediato porque puede ser que haya sufrido una fractura en algún hueso alrededor del ojo.
  • Si no puede mover el ojo a cualquier dirección como normalmente hacía, también debe buscar ayuda médica porque se pudo haber lesionado un músculo ocular.

En caso de quemadura o chispa de fuego

  • Enjuagar el ojo de inmediato con mucha agua y acudir a una sala de emergencias.

En caso de heridas o cortaduras:

  • No lavar el ojo.
  • No remover nada incrustado en la herida.
  • Cubra el ojo con un protector rígido o con la mitad inferior de un vaso de papel, sin hacer presión, desde la ceja hasta la mejilla.
  • Busque ayuda médica inmediatamente.

“Estos accidentes pueden ocurrir durante la preparación para recibir una tormenta o huracán, durante el paso o después del mismo. Es muy importante estar preparados y no confiarse mucho a la hora de hacer tareas riesgosas. La prevención y protección es la mejor opción. Queremos un Puerto Rico con la mejor salud ocular”, sostuvo la doctora Lourdes González, presidenta del COPR.

La doctora González añadió que es de suma importancia tener los teléfonos de la Cruz Roja, Manejo de Emergencias, Policía y Bomberos de su zona a la mano en caso de necesitarlos con urgencia. Asimismo, explicó no olvidar tener sus medicamentos regulares y oculares al día y con abastecimiento de semanas o meses (dependiendo del almacenamiento que requieran) para no carecer de ellos.

“Nosotros en el Colegio de Optómetras de Puerto Rico siempre estamos velando por la salud de nuestro pueblo y les exhortamos a seguir las debidas precauciones, los consejos de los meteorólogos y fuentes oficiales para asegurar la propiedad y la salud de todos incluyendo las mascotas”, aseguró González.

Cualquier duda o pregunta puede consultar con un profesional de la salud visual como un Optómetra. Puede llamar al COPR al 787-767-2828.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s