Maltrecha la imagen de la Policía de Puerto Rico

A raíz del incidente en que un adulto mayor fue maltratado por agentes en el área de Aguadilla, Prensa sin censura realizó un sondeo no científico entre sus lectores, revelándose algo sospechado: la maltrecha imagen de la Policía de Puerto Rico.

El cuestionario fue estructurado en las siguientes premisas.

La Policía es:

A-Mi amiga

B-Mi enemiga

C-Mi protectora

D-Mi opresora

E-Mi aliada

F-Mi opositora

G-Mi seguridad

H-Mi peligro

115 usuarios de Facebook, incluidos los seguidores del muro personal del moderador de Prensa sin censura, se tomaron la molestia de responder sus selecciones.

Un 48% considera que la Policía es su enemiga. Un 63% considera que es su opresora. Un 54% dice que es su opositora y un 56% afirma que es una fuerza peligrosa.

Hubo usuarios que se reservaron las respuestas, pero anotaron en el chat comentarios muy reveladores.

Yanira Torres Ortiz escribe: “Todo depende de la situación en la que uno se encuentre.

Ejemplo serían las protestas por estos gobiernos fascistas y corruptos. Ahí activan a la Fuerza de Choque y todos sabemos que se convierten en el opresor y el peligro del pueblo.

Porque el que se tira a las calles a protestar y exigir derechos es al que debemos agradecerle su compromiso con el país.

Como ves, todo depende para poder analizar la encuesta y contestarla”.

Por su parte, Julio Mojica fue el único lector que señaló que la Policía es su amiga. “Hay malos y abusadores pero los buenos son más. Que conste sufrí recientemente de abuso policial. Pero han sido muchas las veces que me han servido”.

Bárbara González Camacho expresó: “Y no puedo olvidar varios primeros de mayo.. la forma tan violenta de tratar a las mujeres. Todos vimos cuando a aquella joven le rociaron gases tóxicos en la Milla de Oro… Vimos como trataron a la joven en Playa Los Almendros en Rincón. Vimos como asesinaron a la señora en Medianía Alta defendiendo su hogar. Vimos como asesinaron a Antonia Martinez Lagares en la huelga del 70 en la UPR”.

William Nemcik plantea: “La función esencial de la policía es proteger los intereses de la clase dominante, independientemente de los cuentos que hace el estado para disfrazar su propósito”.

Sharon Rodríguez Díaz escribe: “Muy lamentable, no puedo elegir. En mi niñez conocí una Policía respetable. Incluso los de mi pueblito procuraban por los niños y jóvenes. Siempre atentos, eran como nuestros ángeles guardianes. En serio que extraño eso muchísimo. Hoy día se pueden contar los buenos pero otros que dejan mucho que desear y están manchando el nombre de la PPR. He tenido experiencias preocupantes cuando llamo para una situación seria que deben intervenir no atienden y la respuesta es que están “sin patrullas ni personal”. Ah pero vimos un ejército en Rincón por ejemplo. Totalmente inaceptable e indignante. Así que mis votos puedes contarlos como unos difíciles de elegir una de las opciones”.

Mientras, Ramis Grecia sostuvo: “Tengo 42 años y desde pequeña más ha sido lo negativo que ha salido que lo positivo. Ejemplo: Cerro Maravilla; los oficiales que mataron a una sra por defender su casa( no recuerdo el nombre), la venta de la telefónica, etc, etc. Aunque ellos quieran decir que «protegen» al ciudadano, siempre caen en «mafia» de los gobernantes. No me engaño”.

De los resultados del sondeo no científico se desprende que la imagen de la Policía necesita una campaña de relaciones públicas que los agentes se encargarán de validar con un trato más respetuoso a la ciudadanía.

De otro lado, hoy comenzamos en Prensa sin censura una nueva Encuesta Dominical, cuya premisa versa así:

Los políticos del PPD y el PNP siguen robando.

La postura del PIP respecto a los señalamientos de acoso sexual y laboral ha decepcionado a muchos al igual que el silencio de María de Lourdes Santiago.

La ambigüedad ideológica de VC y la falta de una estructura que pueda ser alternativa al bipartidismo que se perpetúa desde los ayuntamientos inspiran desconfianza.

Los candidatos independientes no representan garantías reales de cambio.

La gentrificación y la venta del País inciden cada vez más en un PR sin puertorriqueños.

¿Qué se puede hacer?

A- Participar en las elecciones coloniales de 2024

B- Boicotear el proceso electoral mediante la abstención

Los resultados también serán publicados por Prensa sin censura.

Un comentario en “Maltrecha la imagen de la Policía de Puerto Rico

  1. Seria bueno investigar la ley 22 sobre conducir con límite .02. Te detienen por algo, y si te diste una cerveza te clavan con casi mil y sospecho que haya racket entre policias y abogados. Yo me presenté sin abogado y me lo impusieron. Entre 4 «clientes se metió mil+ en un dia. En la mayoria de los estados es .08.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s