Por Ramón de Jesús ‘El Lórax’
Esto es una convocatoria de lucha activa para lograr de forma colectiva la creación de los letreros que se colocarán en el bosque Oubao-moin en el pueblo de Corozal.
Para unir fuerzas, sembrar ideas, responsabilizarnos de nuestra realidad y así sostener el equilibrio de nuestros ecosistemas aún vírgenes del desarrollo industrial. Es importante que unamos nuestras manos y voluntades y todos seamos parte de este avance.
Necesitamos letreros y deben realizarse por una diversidad de participantes sin importar el pueblo donde se encuentren. Es porque creo en el esfuerzo colectivo y el compendio de ideas que coleccionar los letreros de distintas personas supone una verdadera alianza.
¿Por qué este bosque es importante?
Este bosque, cuya titularidad parte le pertenece a dos poderosos conglomerados bancarios y a un donante del Partido Popular Democrático, tiene la bondad de producir grandes cantidades de agua fresca que reúne en los caudales del río Mavilla y que más tarde desembocan entre el Río de Corozal y el Río Cibuco. Sin la preservación de estos bosques la cantidad y calidad de agua se reduciría significativamente en el Río Cibuco.
Este bosque es el hábitat de aves dignas de protección como lo son la Yaboa Nocturna Violeta, el San Pedrito y el Pájaro Bobo. También habitan aves como las garzas, el martinete, el guaraguao, mucarito, pájaro carpintero, calandria, turpial, veteranos, zenaida aurita, zenaida aliblanca, paloma turca, pitirres, ruiseñores, zorzal, judíos y changos.
La zona a donde no llega el humano no ha sido afectada hace más de 20 años y posee una diversidad de árboles que forman un delicado dosel lo que permite la resistencia de las especies a pesar de los impactos del mal uso humano de sus alrededores.
¿Cuál es el problema actual en el bosque?
– Los visitantes al río traen y dejan su basura. (Bolsas, latas, empaques, tela y calzado de goma.)
-Vehículos de motor que pasan sobre el cuerpo de agua disipando gasolina y aceite en el río.
-Los visitantes nocturnos al río traen consigo sistemas de bocinas y luces que son exagerados y afectan de noche la vida silvestre de las aves.
– Las personas que visitan con intención de aparearse en la oscuridad del bosque dejan condones y sus empaques alrededor, también dejan mascarillas y materiales muy contaminantes.
– Personas vienen a probar sus armas de fuego disparando hacia el bosque sin tener consciencia de que justo detrás de la montaña hay residencias que no se notan entre los árboles.
-Personas vienen a practicar caza deportiva. A pesar de que vienen en las fechas donde se levanta la veda de tórtolas no hay manera de vigilar las especies que usan de trofeo, algunas aves como el San Pedrito y el Pájaro Bobo son muy amistosas con el humano y no temen a los cazadores, ellas van y les saludan. De todas formas repugnamos la caza de tórtolas en el bosque y entendemos que la cacería debería limitarse estrictamente a razones alimentarias.
– Punto de abandono de vehículos hurtados o vehículos mal utilizados.
-Punto de depósito de escombros.
– Punto de abandono de animales domésticos. Perros, gatos, cerdos, caballos.
– Quema de materiales tóxicos como la cubierta de cablearía de cobre.
– Algunas zonas son impactadas con «digger» y desnudan el suelo provocando erosión y desertificación.
– Algunas zonas del bosque están en venta con propósitos de construir más casas de cemento al contorno del río. A pesar de que es una zona inundable y con alta incidencia de erosión el precio barato de estas zonas en la actualidad ha fomentado las intenciones de deforestar y construir sin considerar la zonificación. Todavía hay solares en abandono que son seguros en donde se puede construir y no afectan directamente al bosque, sin embargo las intenciones del vendedor se empeñan en otorgar títulos de propiedad en la zona donde sí afecta directamente al bosque, invitándolos a construir en cemento sin brindar la orientación correcta.
– Se considera limitar el libre acceso al río próximamente. Es cierto que controlar la entrada de vehículos de motor al bosque es necesario, pues el abandono de vehículos en el bosque y el depósito de grandes escombros lo confirma, sin embargo es derecho de cualquier ciudadano poder entrar de forma peatonal al bosque en cualquier momento… pero no se ha discutido esta inclusión y es posible que se pretenda cerrar el acceso de forma definitiva.
¿Cómo puedo aportar con mi letrero?
Las únicas reglas para realizar el letrero son que debe ser en madera de cualquier tipo y que debe usar la pintura menos tóxica posible, puede ser acrílico o crayón, si conoces un mejor medio recomiéndalo. El letrero debe poder clavarse en los árboles sin representar un problema grave de contaminación en el bosque. El mensaje que lleva el letrero es el que usted desee manifestar considerando la lista de problemáticas que carga el bosque… puede ser un mensaje suyo propio, un fragmento de algún texto importante que usted leyó, un verso de un poema o un pedazo de una canción, puede ser un mensaje muy directo o muy profundo, puede usar el lenguaje que le venga en gana, puede ser muy culto o muy coloquial. Puedes escribir cualquier cosa que creas sea importante hacer llegar el mensaje en la actualidad, incluso si eres muy artístico puedes presentar tu mensaje combinado con dibujos, y si no, simplemente escribe algo sobre madera.
Puede inspirarse en temas como:
-protección ambiental
-agroecología
-el cambio climático
-la herencia de las futuras generaciones
-el valor de la consciencia por los ecosistemas
-detener la quema de materiales tóxicos
-regeneración v.s. desertificación
-la importancia de preservar los cuerpos de agua
– el peligro de extinción de especies
-la semilla nativa
-devolver las tierras al campesino
-reservas forestales
-la consciencia ancestral
-identidad y definición
-la resiliencia de los animales silvestres
-la importancia de restaurar los suelos para poder aprovechar las especies productivas
-las cosas son del que las usa, no del que las compra
-los bosques de Borikén se protegen, no se venden
-el sentido de propiedad no da derecho a destruir los ecosistemas
Abierto a ideas y recomendaciones para añadirlas.
Este 15 de Julio del 2022 estaré instalando los letreros que me entreguen y exhibiéndolos en un FB Live. Si es de muy lejos y no puede traerlo a Corozal, podemos coordinar para buscarlo cuando lo termine.
No hay apuro, lo importante es que participe. No tiene que llenar ninguna solicitud, solamente decida hacerlo y encuentre su pedazo de madera donde realizar su mensaje, envíenos fotos del proceso y nos hará muy feliz,
El último intento de remoción de corteza terrestre sucedió el pasado 3 de junio de este año por el realtor Juan Morales Lic.354 en representación de Jorge L. Díaz & Asoc.
Debemos atraer a las comunidades cercanas, personas identificadas con la situación y comunidad científica voluntaria para orientarles sobre las amenazas que sufre el bosque y pensar en conjunto estrategias de conservación ambiental para lograr que futuras generaciones puedan disfrutar como nosotros de espacios verdes vírgenes en nuestro archipiélago.

Gracias, por está información no sabia de este Bosque. De verdad las personas no le importa recursos naturales, ni vida silvestre vive ahí. Vamos compartir est información. Esto parte pulmón de oxígeno.
Me gustaLe gusta a 1 persona