Vecinos de Barcelona pierden acceso al Río Mameyes por sus diferencias

Jaime Torres Torres

No hay consenso al parecer entre los residentes de la Comunidad Barcelona en Río Grande sobre si debe permanecer abierto o no el portón en el kilómetro 0.4 de la carretera estatal PR-990 que después de las 2:30 p.m. impide el paso a los vecinos y ciudadanos que quisieran darse un chapuzón en La Barrigona y otros charcos del Río Mameyes.

Como parte de una investigación en curso, Prensa sin censura se comunicó con la YMCA y según confirmó su directora ejecutiva Mabel Román Padró, arrendaron la finca al negocio Junglequi Zipline, del señor Melvin Urbina, que la semana pasada se identificó como Rafael.

Aclaró, sin embargo, que el portón no fue instalado por Junglequi ni por la YMCA, sino alegadamente por la Familia Colón de Barcelona.

Según la residente Sonia Robles, en Barcelona desconocen quién o quiénes de la comunidad autorizaron el portón en el kilómetro 0.4, por donde en la PR-990 se desciende a las facilidades de la YMCA, hoy arrendadas por Junglequi Zipline.

“Hay vecinos que dicen que Junglequi tiene sus ventajas. Junglequi pidió permiso para el portón y alguien autorizó y eso lo que ha traído es problemas a la comunidad. Los que favorecen el portón dicen que desde entonces no entra gente inescrupulosa que hacía mal uso del río. Dicen que tenerlos a ellos [a Junglequi] beneficia a la comunidad porque la delincuencia no ha tomado control del lugar”, dijo la señora Robles.

El portón impide acceso después de las 2:30 p.m. a las facilidades de la YMCA (en el letrero del portón dicen que abren hasta las 4pm), que colindan con el Río Mameyes, bien de dominio público según la Ley de Aguas. La directora de la YMCA lo reconoce.

“Los ríos son de todas y todos. He tenido reuniones con la comunidad y pronto tendremos otra. Ese portón es de un ciudadano de allí, de la Familia Colón. Nos vamos a reunir de nuevo porque queremos armonizar”, sostuvo Román.

El portón, que cierran a las 2:30 p.m., está localizado en el kilómetro 0.4 de la carretera estatal PR-990. En ley, un vecino no tiene la potestad de clausurar una vía estatal y menos sin consenso en la comunidad.

Prensa sin censura llamó a la oficina regional del Departamento de Transportación y Obras Públicas en Humacao y el director Waldertrudis Cruz Torres declinó atender la llamada, refiriéndonos a la directora de prensa de la agencia, Liz Marie Caro, quien no devolvió las llamadas de este medio independiente.

La semana pasada se suscitó una controversia cuando el dueño de Junglequi Zipline, Melvin Urbina intervino con varias familias que disfrutaban del Río Mameyes, indicando que se debían marchar del lugar porque se encontraban en una propiedad privada.

Ante el cierre del portón de la PR-990 y las prohibiciones de Junglequi Zipline a que los visitantes puedan recorrer las veredas del Río Mameyes, Prensa sin censura se comunicó con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y un ingeniero de la división de permisos aseguró que es improcedente prohibir el acceso de la gente.

“Se supone que el DRNA tenga o mantenga una servidumbre de paso mínimo de cinco metros a cada lado en todos los ríos de Puerto Rico. Pero en este caso, la persona del negocio de zipline no debe cerrar el camino o la carretera 990 que da al río. Se supone que por ahí las personas puedan caminar por la servidumbre del río que debe ser de cinco a siete metros mínimo a cada lado del río. Deben hacer una querella al Cuerpo de Vigilantes del área de Humacao”, dijo la fuente que pidió no ser identificada por temor a represalias.

Mientras, algunas familias de Barcelona que residen descendiendo por la PR-990, que en Río Grande se accede por la PR-191 que sube al Bosque Nacional El Yunque, aseguran que el alcalde Ángel ‘Bori’ González no ha mostrado receptividad hacia sus reclamos.

“Siguen bajando guaguas con turistas que destruyen la tubería de agua que tenemos a la orilla de la PR-990, que es una carretera bien estrecha, en la que solo cabe un vehículo. Estamos cansados de esta situación. El alcalde lo sabe y nunca ha respondido”, señaló la joven mujer Yorelys Cruz Figueroa, casada y con dos niños.

“La problemática mayor que tenemos son las guaguas grandes y que lo vecinos no tengamos acceso a las facilidades y podamos disfrutar del río y sus charcas adyacentes. Y la poca comunicación con la persona encargada”, sostuvo Sonia Robles.

“Aquí no tenemos centro de actividades donde poder compartir los cumpleaños. Ya que el único medio era el estacionamiento del río. No hay canchas para poder realizar las actividades. Tampoco oportunidades de empleo”, acotó la señora Robles.

Por su parte, el señor Héctor Figueroa trajo a la atención de Prensa sin censura el Artículo 5-03 de la Ley de Administración, Conservación y Policía de las Carreteras Estatales de Puerto Rico que establece: “Toda persona, que sin el permiso mencionado en el artículo anterior, realice cualquier construcción a los lados de la carretera, se aparte de la alienación marcada o no observe las condiciones del permiso, estará obligada demoler las obras realizadas en caso de que perjudique la carretera, los paseos, cunetas o arboledas”.

Los violadores incurrirán en delito menos grave y serán penalizados con multa no menor de $25 ni mayor de $100 o recluido en cárcel por no menos de diez días ni más de 40, o ambas penas a discreción del Tribunal.

Se desconoce si la supuesta Familia Colón a la que alude la directora ejecutiva de YMCA solicitó los permisos para la construcción del portón en la estatal PR-990.

En la PR-990 del Barrio Mameyes en Luquillo, que también conduce al río, se edificó un portón que fue clausurado luego de las querellas de algunos residentes y vecinos, como Janer Ramírez y su hija Janice.

Reacciones del Pueblo en las redes

Veamos algunos de los comentarios a los artículos publicados en el medio digital Prensa sin censura [en prensasincensura.com] sobre la presente controversia con el portón de acceso al Río Mameyes en Barcelona, Río Grande y las restricciones del señor Melvin Urbina.

Edianeska – “Soy residente de este lugar desde que nací y nos han prohibido disfrutar del río porque ya a las 2:30 p.m. cierran el portón. En adición a eso, mi novio trabaja para una compañía de turismo y lo expulsaron de dicho lugar porque según ellos las facilidades son privadas. Y para completar tienen un guardia de seguridad armado. Hay que despertar”.

Felipe – “Me he criado en ese río desde pequeño gozando lo poco que nos queda a nosotros los jíbaros puertorriqueños y en más de cinco ocasiones con tono muy arrogante y amenazador han tratado de sacarnos del río sin tan siquiera estar en el lado oeste de ese río, que es el que tiene secuestrado esta compañía”.

Doctor Árbol (Carlos Montalvo-Mont) –“Hay que buscar abogados que lleven un caso judicial contra esa compañía. Retratar a los administradores y publicar sus caras. Publicar artículos en inglés y hojas sueltas para repartir a los turistas para concienciarlos. Responsabilizar al alcalde de Río Grande y a los legisladores de Cámara y Senado. Tenemos todas las leyes que nos cobijan, pero hay que poner a los responsables en jaque y crearles conflicto sobre su reelección para las próximas elecciones”.

Diego – “Convocatoria para el pueblo, ir al Río Mameyes y rescatar lo que es el del pueblo. Punto”.

María Rodríguez – “Mi trabajo es con una compañía de excursiones turísticas que este individuo expulsó del lugar, alegando que era el dueño del río”.

Emanuel Mulero – “También se me negó acceso y hablaba con un tono no muy respetuoso y prepotente. Solamente queríamos disfrutar del río en La Barrigona unos 45 minutos. Nos fuimos muy decepcionados”.

Abdías – “Muy cierto, mi familia también fue expulsada por el mismo caballero, indicándole que él es el dueño absoluto y deja entrar a quién él quiere”.

Charco La Barrigona en el Río Mameyes, sector Barcelona en Río Grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s