Cuando un vinilo casi vale un ojo de la cara…

Jaime Torres Torres

En la presente fiebre de vinilos, solo he adquirido una producción previamente patrocinada y escuchada hasta la saciedad en los formatos de cd y digital: “Sabiduría” de Eddie Palmieri, editada originalmente en 2017.

Dos acetatos de 180 gramos, de mayor grosor, solidez y, por consiguiente, durabilidad. Pagué casi $30 para comprobar, si como aseguran algunos conocedores, la experiencia sonora y auditiva del vinilo de 180 es superior al cd y a la música digital.

¿Adivinan? ¡Superior por mucho! Y conste, mi plato Technics Quartz SL-Q200, lleva casi 40 años conmigo.

Escuchar música es una de las experiencias más divertidas de este este plano sensorial. Música que escuchas y te gusta se alambra en tu mente consciente y subconsciente, tanto así que sin mucho esfuerzo la puedes oír en tu imaginación.

¿Por qué entonces no regalarse la experiencia de escuchar música que nunca salió en cd? El disco compacto aparece a mediados de los 80 y desplaza al casete y al mismo elepé. Los nuevos lanzamientos de las disqueras multinacionales e independientes fueron editados en ese formato. No olvido los dos primeros cedé que compré en Discomanía de Plaza Las Américas: “Duotones” de Kenny G. y “Solista, pero no solo” de Frankie Ruiz. ¡Aún se escuchan!

El vinilo de nueva manufactura ya reactiva la industria de la música por su calidad y porque reproduce grabaciones que no se publicaron en cd.

Se espera que los precios, tarde o temprano, bajen, como sucedió con el discompacto. Previo a la década del 90 el elepé acumuló una historia de casi 50 años. Solo un bajo porcentaje de los catálogos de RCA-Víctor, GEMA, West Side y Fania salieron en cd. Ahora salen casi a cuentagotas en vinilos de 180 gramos y la calidad es superior.

Los primeros discos de Tito Puente, Willie Colón y Eddie Palmieri con La Perfecta se consiguen. Que casi valen un ojo de la cara, es cierto. Los precios dependen de los fabricantes y los mayoristas. No se debe olvidar que reproducir y distribuir un disco supone pago de licencias de autor y regalías de artistas.

Como historiador, coleccionista, melómano y fiebrú de la música en general he optado por regalarme, en vísperas del Día de los Padres, grabaciones que jamás escuché, como “Olé” de John Coltrane, “La Bamba” de Mongo Santamaría, “Experience Hendrix: The Best Of Jimi Hendrix” (2 lp) y “Ella: Accentuate The Positive” de la violinista Regina Carter (2 lp).

Todos de 180 gramos. Es menester hacer la siguiente aclaración: hay vinilos sellados, que nunca se abrieron y sobrevivieron décadas, que aunque son reliquias no debieran venderse a más de $20. La calidad es inferior y basta la primera audición.

Claro, cada quien paga lo que quiera pagar, pero sepa que va a la segura con las reediciones en 180 grados por su extraordinaria calidad.

Otro criterio de los altos costos es si se trata de una pieza de colección. Por ejemplo, conservo sin abrir el elepé original “Mirta Silva canta a Mirta Silva” de Ansonia Récords. Mejor lo escucho por YouTube y lo conservo cerrado para una subasta entre coleccionistas y conocedores.

Meses atrás un amigo me llamó para indicarme que, por falta de espacio, se debía desprender de la colección de vinilos de salsa de un reconocido periodista amigo suyo ya fallecido. Me la ofreció. Solo tenia que buscarla a su casa. Más de 500 elepés abiertos pero prácticamente sin uso. Si los fuera a colocar en el mercado no pediría más de $5.

Acá entre nos, el próximo vinilo de 180 gramos que compraré será “Hommy: A Latin Ópera”, la primera grabación que adquirí en mi vida en el formato de 8-Track allá para 1973 y por solo $4.99.

A la tercera tocada la máquina reproductora se tragó la cinta y me consolé con el casete hasta que en 1988 Sonido Inc. lo lanzó en cd.

En vinilo de 180 gramos la experiencia será insospechada.

¿Conservas tu tocadiscos?

(Puede adquirir sus vinilos favoritos en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en Ojo de Tigre, Viera Casa de la Música y en Music Stop en Bayamón.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s