Jaime Torres Torres
La Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste, que abarca miles de cuerdas de playa, mangles, humedales y lagunas con flora y fauna endémica, está destinada al desarrollo del capital extranjero, como sucedió en Río Grande con la Reserva Natural del Río Espíritu Santo.
Tras la sombra de los empresarios del proyecto turístico residencial Dos Mares Resort ahora se asoman, según información extraoficial en manos de este medio independiente, el inversionista multimillonario John Paulson y varios magnates del bitcoin.
La Ley 8 del 13 de abril de 2013, que designa como reserva todos los terrenos del Corredor que discurre de Luquillo a Fajardo, ha resultado, casi diez años después, letra muerta.
La venta del Corredor, cuyos terrenos son privados y otros custodiados por la Autoridad de Tierras, se agiliza con la liberalización de permisos de construcción que dan al traste con leyes ambientales gracias a otro regalito del gobernador Pedro Pierluisi y su secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre: el Reglamento Conjunto 2022 de la Junta de Planificación.
Trascendió recientemente que el aludido reglamento promoverá y propiciará la deforestación irreverente en todo el archipiélago.
A espaldas del Pueblo y de los alcaldes de Luquillo [el popular Jesús Jerry Márquez) y el de Fajardo [José Aníbal Meléndez] el reglamento sí le fue presentado a Brock Pierce y a otros inversionistas bendecidos con las leyes 20-22, hoy Ley 60.
Hace un año, el 25 de mayo de 2021, la Coalisión Pro Corredor Ecológico del Noreste, denunció que el ingeniero Luis Alberto Rubí, proponente de Dos Mares Resort, sostuvo reuniones con funcionarios de la administración de Pedro Pierluisi en busca del aval para el desarrollo de varias obras en la reserva.
Ahora con el Reglamento Conjunto 2022 de la Junta de Planificación, según publicó el medio independiente EyBoricua!, se allana el camino para la dilapidación de posiblemente la última reserva natural en condición virginal en Puerto Rico.
El Corredor Ecológico del Noreste (CEN) consiste de alrededor de 3 mil cuerdas de costa y bosque playero entre Luquillo y Fajardo. En la página de CEN se detalla que consiste de dunas, zonas de coral, praderas de yerbas, manglares, ciénagas, lagunas, con 865 especies de fauna y flora.
Prensa sin censura ha sido vocal en la divulgación de información tras cada movimiento sospechoso en el Corredor. A la entrada de la reserva, en las inmediaciones del sector Pitahaya del Barrio Juan Martín de Luquillo, se destacó maquinaria pesada que removió corteza y habilitó un estacionamiento rústico.
Este medio también ha documentado la delimitación en solares en la costa, justo frente al mar. Y en días recientes ha observado movimiento de individuos que abren camino para acceder a la costa.
En un recorrido durante la tarde del pasado martes 1 de junio este medio independiente contó medio centenar de nidos de tinglar entre la desembocadura del Río Sábana y la costa en Juan Martín, por lo que se sospecha que pudieran ser miles hasta sus límites en Fajardo.


Esto con ayuda de Fortunata pues este gobierno no quiere a los puertorriqueños y los intereses de Luis Fortuño son grandes. Pierluisi no debe ser gobernador y este pueblo tiene que despertar. Están dándole paso para los PNP para que se lucren, y tener poder ellos. Inclusive hasta corporaciones tienen un resurgir para apoderarse de todo. Por cada corporación es un chanchullo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por favor-✨vamos a unirnos PUEBLO ..Los grupos del (CLR)-Ciudadanos de LUQUILLO
Recilient y la Coaliciòn CEN- «ahora necesitan apoyo- al protegèr las tierras especiales y Recursos Nat’s- cual estan amenazados» !! Esto tambièn ocurre alrededor de PR- al estar usando «FAST TRACK»- y luego otorgar PERMISOS del GOB.-cual «ignoran LEYES Ambientales».😥
Unidos piden JUSTICIA..🕊
Me gustaLe gusta a 1 persona