Lo que no te dicen sobre la energía renovable en tiempos de LUMA

Prensa sin censura-Periodismo alternativo

Jaime Rangel.

Jaime Torres Torres 

Prensa sin censura

En el próximo apagón general que provoque un desastre natural nadie se tiene que morir por falta de conexión a una máquina de diálisis, terapia respiratoria o a un respirador artificial.

Se generaliza que los ciudadanos de escasos recursos tendrían que invertir decenas de miles de dólares en un sistema de energía solar que tendrían que financiar y pagar durante muchos años con intereses, cuando realmente está al alcance del bolsillo promedio con el mínimo de inversión si se aspira a garantizar la vida en medio de una emergencia.

Además, no se tiene porqué anular el espacio aéreo o vertical de su propiedad, donde en medio de la presente gentrificación sus hijos o nietos podrían edificar.

Así lo asegura el experto en electrónica, programación y ciencias de computadoras Jaime Rangel, inventor de una tecnología doméstica que puede ser muy útil y sacar de aprietos a las familias con limitaciones financieras.

El equipo manufacturado con sus propias manos se conoce como el ‘transfer inteligente automático’, que en miniatura, sin ocupar mucho espacio, puede proporcionar durante un apagón prolongado la suficiente energía para mantener activa su nevera, su máquina de terapias respiratorias o el sistema de cámaras de seguridad de su casa.

“Consiste de dos cosas: la cajita y el inversor. La batería, un cargador solar y al menos dos placas fotovoltaicas son aparte y entre todo la familia no invierte más de $700. Si es un sistema de 220 o 240 voltios el sistema se modifica de acuerdo al nivel de capacidad que se desea. Si la persona lo quiere para energizar toda la casa cuando se va la luz se instala el inversor correspondiente y seis segundos después prende el sistema”, explica Rangel.

El sistema de energía renovable de poca inversión monetaria es útil para familias con ancianos, enfermos o personas encamadas con necesidades especiales. Un sistema para energizar toda la casa conlleva una inversión de alrededor de $7 mil, mucho menos costoso que lo que compañías de energía solar le financian a sus clientes.

No recomienda una popular marca de baterías valorada en $10 mil [se recomienda que el lector ausculte cuál es] porque con esa cantidad, usando su sistema, puede energizar dos residencias.

“La batería que uso dura 25 años y por supuesto se deben monitorear una vez al año y les tengo un descontaminador que se usa durante una semana y eso prolonga la vida de la batería, que no vale tanto”, explica Rangel.

Si le preocupan los permisos de LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tranquila y tranquilo porque la corporación pública no interviene en proyectos como el de Jaime Rangel por una sencilla razón: su autonomía.

“La AEE ni LUMA no tienen que ver nada con lo que tú compras y quieres montar en tu casa. Tú mismo compraste el inversor, las baterías y lo montaste tú, ahí no requieres permisos. El año pasado conversé con la unión [la UTIER] y me asesoré. Yo compro las placas, las baterías, contrato al muchacho que las construye e instala y ya”.

Cada familia debe ponderar cuál es su consumo y qué le conviene. Rangel sugiere que si tienen estufa eléctrica la mantengan conectada al servicio de la AEE, pero todo lo demás [nevera, lavadora, televisores, lámparas, abanicos y consolas de aire] lo conecten al sistema doméstico.

“Yo en mi caso trato de dejar los aires convencionales y la estufa eléctrica con la AEE porque es lo más que me hala y todo lo demás en energía solar. De esa manera no se gasta tanto. Con una inversión de $7 mil se puede incluir un aire”.

No se necesita una inversión de $30 o $40 mil para energizar una casa de consumo moderado o promedio, en la que residan dos o tres personas.

“El desarrollo y crecimiento de las empresas tiene que ver con eso. Esto lo informo porque soy una persona cristiana y un profesional con los conocimientos, las destrezas y los estudios”.

Rangel diseña los circuitos y ordena en China micro computadoras y otro equipo que utiliza en el ensamblaje de su ‘transfer inteligente automático’.

“La caja inteligente está diseñada para que cuando se va la luz el sistema solar prenda solito”, asegura Jaime Rangel, egresado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y quien también se especializa en la reparación de equipos electrónicos.

“Llevo 36 años en esto y todo ese tiempo he desarrollado equipos de energía solar. La gente no se interesaba en esto, hasta que comenzaron los desastres, como el huracán María, la pandemia y los temblores que nos pueden dejar sin nada”.

La misión de Jaime Rangel es socializar sus conocimientos y destrezas para que la próxima emergencia nacional sea más llevadera y redunde en la salvaguarda de la vida de los pobres de Puerto Rico.

Info: 787-382-5087

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s