FBI confirma actividad delictiva en los AirB&B

El pasado 18 de mayo de 2022, en Prensa Sin Censura con el periodista Jaime Torres Torres, un panel de invitados entre los que se encontraban la Lcda. Marimar Pérez–Riera, presidenta de la Asociación de Titulares de Condominios, Inc., el Sr. Tomás Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico, la Sra. Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo, la Sra. Ivette M. Pérez Reilova, Co-autora de Vida en Condominios de Titular a Titular, denunciaron y discutieron sobre las situaciones que afrontan muchos titulares en los condominios residenciales donde se realiza el negocio de arrendamientos a corto plazo “short terms rentals”.

El 25 de mayo de 2022, el Buró de Investigaciones Federales en Puerto Rico, conocido por sus siglas FBI, ofrecio una conferencia de prensa la cual fue transmitida por varios canales de televisión corporativa.

En dicha conferencia se relató sobre las acusaciones que realizó un gran jurado federal el martes 17 de mayo de 2022, contra 41 miembros de una de las gangas de narcotraficantes la cual se describió como de las más violentas en la isla. Dicha organización conspiraba para poseer y distribuir heroína, crack, cocaína, marihuana, percocet, xanax y zubocson. Dicha ganga operaba en la isla desde el 2016, principalmente desde varios residenciales públicos y otros del área metropolitana de San Juan.

También distribuían drogas a los Estados Unidos continentales. El FBI, el negociado de la Policía de Puerto Rico e investigadores de San Juan y Carolina están a cargo de la pesquisa en colaboración con agencias federales entre las cuales se encuentran ICE y la DEA, siendo este un trabajo en conjunto relacionado al crimen organizado. Estos grupos recibían droga a través de embarcaciones que provenían de Venezuela y República Dominicana.

Además, se informó que como parte de la conspiración los acusados utilizaban apartamentos abandonados en los residenciales públicos, para preparar los narcóticos para su distribución en los puntos de venta de droga. También rentaban diferentes propiedades a través de la aplicación de arrendamiento a corto plazo conocida como Airbnb y otras para usarlas como escondite y almacenar kilogramos de múltiples sustancias, armas de fuego, municiones y dinero en efectivo.

Hizo referencia a uno de los lugares donde se arrestó a uno de los acusados conocido como Wasa, en marzo del 2021, una propiedad rentada por una de esas aplicaciones.

Esta noticia confirma las declaraciones de varios de los panelistas de Prensa Sin Censura, los cuales realizaron expresiones con relación a la falta de seguridad y lo vulnerable que se encuentran muchas familias en comunidades de condominios y otras donde se permite o realizan de manera clandestina la actividad de arrendamiento a corto plazo.

El señor Ramírez, quien es dueño de un negocio de hospedería turística en el área Oeste del país, relató como casi todos los fines de semana se ven en la necesidad de tener que llamar a la policía por el desorden que realizan los huéspedes de los apartamentos en condominios y residencias que se encuentran a los alrededores de su negocio y los cuales son utilizados para el negocio de arrendamiento a corto plazo.

De igual forma se expresaron la licenciada Pérez Riera y la señora Pérez Reilova, en cuanto a las continuas quejas que reciben sobre situaciones que incluyen desde agresiones físicas y verbales, hasta daños a la propiedad privada de titulares y sus familiares en distintos condominios del país. Situaciones que cuando se salen de control, muchas veces los arrendadores y dueños de esas propiedades la mayoría de ellos inversionistas ni siquiera se enteran ya que viven fuera de Puerto Rico. Esto dejándole los dolores de cabeza a los vecinos, miembros de juntas, administradores y la seguridad privada de los condominios.

La señora Jiménez, señaló que esos problemas definitivamente surgen en propiedades donde por su naturaleza residencial no están preparadas para enfrentar ese tipo de situaciones. Explico además, la severidad con la que se realizan las inspecciones por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, y la forma rigurosa como hace cumplir los reglamentos y requisitos a los diferentes negocios de alojamiento turístico tales como hoteles, paradores, bed and breakfast y otros. Esto a diferencia con el arrendamiento a corto plazo a los cuales solo se les exige cumplir con un registro y algunos requisitos mínimos los cuales no son supervisados con la misma rigurosidad.

Es momento de exigir al gobierno que regule o elimine ese tipo de negocio principalmente en zonas y condominios residenciales. Países como Hawaii, Canada, México, y la ciudad de Nueva York, se han visto en la obligación de regular los arrendamientos a corto plazo entre otras por la gran cantidad de incidentes violentos, actos delictivos y criminales que en estos se cometen.

Pongamos la seguridad del país y la vida de nuestros titulares sobre los intereses económicos.

Foto/video captura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s