JAIME TORRES TORRES
En un hecho insólito, unilateral y orientado a proteger a alguno de los invasores de Bahía de Jobos en Salinas, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael ‘Tatito’ Hernández dio paso a una vista ejecutiva de la Comisión de Recursos Naturales del alto cuerpo que lidera para conceder inmunidad en la investigación sobre la usurpación y violación de leyes ambientales federales y estatales en la reserva natural que es patrimonio del Pueblo de Puerto Rico.
Si revisa la lista de los invasores posiblemente se podrá imaginar a quién el bipartidismo gubernamental busca proteger, aunque entre los que se han apoderado de terrenos allí no faltan apellidos vinculados al independentismo.
La vista se celebrará expedita tan pronto como este próximo martes 10 de mayo. “El poder de la Cámara de Representantes para conceder inmunidad a testigos se debe llevar a cabo concienzudamente con la mayor prudencia y responsabilidad. No puede ser un proceso expedito ni a la ligera. La investigación de los crímenes y daños ambientales en Bahía Jobos en Salinas ha provocado un profundo malestar social y una clara exigencia de fijar responsabilidades y hacer justicia”, reaccionó el representante por el Partido Independentista Puertorriqueño, Denis Márquez.
El representante pipiolo citó la ley de inmunidad, que establece claramente lo siguiente:
“Esta ley constituirá un mecanismo general y uniforme que provea un adecuado balance entre la protección del derecho constitucional contra la autoincriminación y la necesidad del Estado de obtener información de testigos que considere esencial en las investigaciones criminales, administrativas y legislativas que realice, sin menoscabar el interés público y la responsabilidad gubernamental de que a los infractores de la ley, se le impongan las sanciones correspondientes.” (Ley 27-1990)
Mediante un comunicado, Márquez señaló que compareceré a la vista ejecutiva de la Comisión de Recursos Naturales sobre la posibilidad de otorgar inmunidad a alguna persona vinculada a los crímenes ambientales en Salinas. “Evaluaré cualquier solicitud con la mayor cautela para que la misma, de concederse, contribuya a reafirmar que los terrenos donde están las construcciones ilegales son parte de la reserva natural -y por ende del pueblo de Puerto Rico- y que aporte a la adjudicación de las responsabilidades penales, civiles y administrativas de las personas responsables de los crímenes y daños ambientales cometidos.Además evaluaré cualquier solicitud con amplio recelo para que la misma no tenga el propósito o la consecuencia de proteger a una persona o intereses particulares”, puntualizó.
¿A quién o a quiénes Tatito pretende proteger? La lista que sigue a continuación, circulada por algunos medios, se desprende de un documento que identifica con números de catastro que parte de las propiedades pertenecen a las siguientes personas:
Dr. Jorge L. Torres Martínez
Dr. Celestino Flores Carmona
Dr. Eduardo N. Hernández Rodríguez
Dr. Jorge Oppenheimer Méndez
Dr. Guillermo Torres Cabrera
Dr. Julio A. Calcaño
José M. Rivera Lamboy
Ramón Antonio López Vélez
Jorge R. Arce ELECTRIC CONTRACTORS
Luis R. Paraliticci Lizard Ingeniero
Juan Jusino Díaz
Guillermo CIdre Miranda (hermano de Manuel Cidre de BOAT MANAGEMENT CORP.)
Enrique Jr. Báez
Gilberto Senosse Ramírez
David De Sevilla Quintero (Atlas Asset Management )
María I. Arrufat Ríos,(Casas Mia inc)
Héctor M. López (Data Supplies Corp)
Luis Rafael Soler
Juan A. Rodríguez
