El Presidente de la UPR y su compromiso con el Pueblo

Por Martha Quiñones Domínguez

Contenido para Prensa sin censura

Próximamente se selecciona el o la presidente de la UPR. Observando los foros de los y la candidata a presidir la UPR que están en Facebook y leyendo sus propuestas, podemos tener un perfil claro de cada uno. En las discusiones han mostrado poco dominio de los asuntos universitarios, que desconocen el presupuesto y hasta desconocen lo que es la UPR. Me sorprende el discurso oculto y las sutiles e imperceptibles maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino, los micromachismos. Son cuatros candidatos que el Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico han presentado: Alexandra Medina Borjas, Ubaldo Córdova Figueroa, Luis Ferrao Delgado y Carlos Andújar Rojas. Ella y ellos hablan de investigación, ciencia, reducir costos, universidad del siglo XXI, pero no hablan de buscar soluciones a los problemas reales de la UPR.

Me sorprende como los medios de prensa han cubierto a los candidatos y han opacado a la candidata, así como algunos recintos no fueron flexibles para asignarle tiempo igual a doctora Medina. En todo este proceso se ha manifestado los micromachismos que persisten en la UPR, las visiones patriarcales y la falta de entender la UPR. Es preocupante el papel de ignorar a la doctora Medina, de no darle la oportunidad para hablar, aceptando implícitamente el techo de cristal como algo establecido en la UPR, descartándola. Con esto no quiero señalar que, por ser mujer, sea la mejor, lo que estoy señalado es que la visión patriarcal hace que no la vean como una candidata excelente y se empeñan en la invisibilidad de su propuesta.

De los cuatro hay dos que tienen nexos políticos, en la prensa se ha destacado la asociación con algunos políticos de los dos rectores, uno más fuerte que el otro. Si queremos combatir la intromisión política partidistas, el otorgar contratos dudosos y la destrucción de la UPR, los debemos rechazar. Lo que han manifestado es la forma despótica y autoritarios dirigiendo la agenda de la UPR, la no defensa del presupuesto, además de que no creen en la Reforma Universitaria.

Tanto Medina como Córdova, han señalado que conocen el proyecto de Reforma Universitaria, que lo aceptan, aunque tienen algunos reparos menores, sus posiciones son más de ciencia y de transformar la UPR, preocupados por los fondos, las acreditaciones y la calidad educativa.

Pero las preguntas qué hay que hacerle a los y la candidata es: Van a defender el presupuesto de la UPR (hasta ahora ninguno lo ha defendido) y no es que contesten que van a buscan fondos externos o filantropía. Defender el presupuesto y la fórmula es defender la UPR, de lo contrario la destruyen y te convierte en cómplice. Cómo van a enfrentarse a la Junta de Supervisión Fiscal para exigir el presupuesto íntegro por fórmula y defender la UPR.

Si se van a oponer a aumentos en los créditos universitarios y defender una universidad accesible como un derecho y no un privilegio. Van a aceptar la reforma universitaria que la comunidad universitaria propone, como compromiso democrático. Establecerán diálogos abiertos con la comunidad, diálogos estudiantiles y diálogos con las comunidades externas de la UPR. Establecerán procesos de planificación con cuentas transparentes para enterarnos en que gastan el dinero, reducir contratos y mejorar la eficacia y efectividad de la administración. Algo importante, serán buenos patronos y protegerán a sus empleados con acciones de negociación, volver al sistema de pensiones que teníamos, al plan médico y a restituir la educación para los familiares de los empleados que era parte de los benéficos laborales, dado los bajos salarios. Establecerán, junto al personal no docente, un plan de actualizar las plazas y sus salarios. Cómo van a fortalecer la creación, investigación y desarrollo de todas las áreas del conocimiento desde las artes hasta las ciencias.

También hay que preguntar sobre como vincularan la UPR con las comunidades, en la defensa de la calidad de vida, la salud, el ambiente, la cultura y que denunciando la corrupción. SU presidencia será un compromiso con el pueblo, con investigar y proponer alternativas a los problemas que como pueblo enfrentamos. Volverán la UPR en una del pueblo, con el pueblo y para el pueblo construyendo los modelos de desarrollo y crecimiento económico, social, ambiental, cultural. Se unirán al pueblo en su lucha y denuncia contra los aumentos en energía, peajes, gasolina y otros aumentos que nos afectan en nuestra calidad de vida.

En fin, son muchas las peticiones de la comunidad universitaria y sabemos que no queremos un politiquero dirigiendo la UPR, eso deja dos candidatos a los que les décimos, no queremos un o una presidente alejado de su rol social, queremos un o una presidente con su pueblo, con su comunidad universitaria y que responda a las aspiraciones sociales y de la comunidad universitaria. Queremos una UPR fortalecida donde la educación sea un derecho y no un privilegio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s