Lcda. Yolanda Rodríguez Torres
Prensa sin censura
Estuve viendo el video de la pepa en múltiples ocasiones. Es uno de una calidad visual sorprendente. Me impresionó la letra de ‘Pepas agua p’a la seca, todo el mundo en pastillas en la discoteca’. Trato de entender la letra. Además de ser una apología al consumo de opiodes, Farruko nos dice: “disfruta el momento, bebe, fumando y jodiendo en party t’os los días”.
Sospecho que esta generación apoya esa música porque son jóvenes extremadamente inteligentes, no quieren pensar, quieren la información directa. Es la generación de la inmediatez, producto del poder de las redes sociales. Escuchar y bailar esa música es escapar fácilmente de los problemas cotidianos. No hay tiempo para analizar una letra de una canción. El reguetton es tan poderoso que rompe barreras y ha llegado a países que no hablan español.
Por otro lado, reconozco que Farruko fue muy valiente al pedir perdón por la letra de sus canciones. En su alocución y en su testimonio de su encuentro con Dios, vi a un joven sensible que quería compartir con su público su proceso espiritual tan personal e individual. Sin embargo, no creo que los seguidores tenían mucho interés pues, pagaron para ver a Farruko cantar la pepa, entre otras. De hecho, en uno de los conciertos de Farruko, luego de su conversión, leí que una joven escribió en una red social: ‘por fin cantó la pepa’.
Hace algunos años tomé un curso de Coaching enfocado en las adicciones. Cabe destacar que los adictos a sustancias buscan de cierta manera, la presencia de Dios. ( El documental Killer High, the Silent Crisis, producido por la cadena de televisión ABC, aborda este tema.)
Farruko, al decir que el perdón empieza por el amor, revela parte de la transición en su vida. El artista urbano es un modelo, un ídolo de muchos y un referente de esta generación.
Quizás los seguidores de Farruko no sepan que en el 2015, en los Estados Unidos 9,580 personas murieron de una sobredosis del opioide Fentanyl, que es una pepa elaborada en un laboratorio. En el 2019, ese número aumentó a 36,359. 3,040 de esas muertes fueron personas de 15 a 24 años de edad.
Cabe destacar que a raíz de la pandemia del COVID, el consumo de drogas entre los jóvenes ha aumentado. Es una crisis pandémica el uso de opioides o pepas. En Puerto Rico ya se distribuyen por los narcotraficantes.
No soy experta en la música urbana, pero creo que Farruko es muy talentoso y ya no es el incomprendido, como solía decir en sus canciones, pues dijo que ‘ el barbú lo cambió’.
Farruko me ha ayudado a entender el fenómeno del reguetton pues los que pertenecemos a la generación X nos cuesta entenderlos, ya que nacimos en plena guerra de Vietnam, observamos la contracultura, fuimos testigos del bochornoso Watergate y la salida de Nixon, observamos desde la distancia el derrumbe del muro de Berlín y vivimos los años de la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos. Tal vez es por eso que pensamos y analizamos tanto.
La colaboración de Farruko con Pedro Capó en el tema Gracias (Remix) ‘lo define en su etapa actual de su vida’, según publicó este medio.
Tenemos que darle paso a los nuevos juglares como Farruko en su proceso personal y repetir con él y Pedro Capó, “Gracias bendiciones, gracias, todo lo que pasa tiene una razón”.
Gracias Farruko.

Sorprendentes los datos de uso de opioides en los jóvenes. La visión de la lcda. Rodríguez, sobre los cambios que Farruko presenta, dentro de su mundo, que muchos desconocemos y muchos fiscalizan sin otros elementos. Algnunos de los famosos han tenido dificultades muy serias en sus infancias, vienen cargando con maletas llenas de situaciones. Por eso es más noble, respetar sus proyecciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por su impresión de mi escrito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su experiencia y comentarios nos ayudan a todos. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona