Nostálgico Víctor Manuelle, aunque también rompe esquemas

JAIME TORRES TORRES

Periodista y Editor

PRENSA SIN CENSURA

Tras 31 años de carrera como solista, Víctor Manuelle sorprende con un concepto en que evoca la época dorada de la salsa romántica y lo hace con varios invitados muy especiales: Tito Nieves, Maelo Ruiz, Frankie Ruiz, Willie González, Johnny Rivera y Gilberto Santa Rosa, con quienes canta “Cosas del amor”, “Me fallaron los dos”, “Otra noche más”, “No quería mentir”, “Casi perfecta” y “Vamos a romper la noche”, respectivamente.

El Sonero de la Juventud, como se le conoce desde la década del 90, se encuentra de gira por varias ciudades de Estados Unidos, cantando el pasado fin de semana en Hard Rock en Miami y en Beacon Theater, en Nueva York. 

En los próximos días se trasladará a México para dos presentaciones en el Auditorio Nacional y la semana entrante le aguardan compromisos en Medellín y Bogotá, Colombia.

Su disco “Retromántico” es uno de los grandes aciertos de 2024. Solo hay un ‘cover’, la versión salsera de la balada “Cosas del amor” que popularizaron Viki Carr y Ana Gabriel, cuya nueva versión es un dúo con Tito Nieves.

‘Mi estilo de llevar mi vida y dirigirme tiene que ser un reflejo de eso… Dios ha sido parte importante en todas mis decisiones’.

A grandes rasgos, es música romántica, rica en melodías, con letras actuales que abordan las intrigas del amor no correspondido y cuando se interpone otra persona en la relación.

Se escuchan historias de amigos que se consuelan tras una decepción amorosa; otros que terminan enemistados y la madurez de aquellos que reconocen los méritos de la mujer que amaron.

La producción es del propio Víctor Manuelle, quien delegó los arreglos en Junito Dávila, Franky Suárez, Ramón Sánchez y Porfi Baloa.

Como sugiere el título, es un regreso al sonido de la salsa romántica de los 90, pero con la flexibilidad de abordar otras temáticas como la parusía en “Si volviera Jesús” y el contra machismo en “Los hombres también lloran” con el potencial de convertirse en éxitos.

Entrevista a Víctor Manuelle

Prensa sin censura: ¿Cómo llegó a tus manos ‘Si volviera Jesús?

Víctor Manuelle: “Es de los pocos temas que está fuera del concepto de “Retromántico”. Ese tema está conmigo desde 2014, cuando estuve produciendo el disco de Ismael Miranda, “Son 40”. Él buscaba letras que tuvieran un contenido más cristiano y social. Y en esa búsqueda de compositores llamé a Jorge Luis Piloto y él me envió ese tema, que por alguna razón en el escogido se quedó fuera de los temas que se hicieron para esa producción. Lleva conmigo un montón de años. Le dije a Jorge Luis que ese tema tiene algo y que lo voy a hacer. Después de 2014, diez años más tarde, pensé que aunque no tiene que ver con el concepto que estoy haciendo, en el momento que estoy pasando como artista es un tema necesario. Hay cosas que a veces hay que decirlas. No tiene que ver nada con el concepto de la producción, pero es muy impactante”.

PSC: ¿Cómo Jesús sostiene la vida de Víctor Manuelle?

VM: “Mi estilo de llevar mi vida y dirigirme tiene que ser un reflejo de eso… Dios ha sido parte importante en todas mis decisiones, desde la canción “Algo le pasa a mi héroe”, en las canciones que he dedicado a mi mamá y mis hijos siempre he procurado hacer la voluntad de Papá Dios. Al no dedicarme al cristianismo y no ser un artista cristiano, siempre es un poco más raro cuando la gente lo escucha en un álbum secular. No es la primera vez que hago canciones completamente dedicadas a Dios o a Cristo en una producción discográfica”.

PSC: ¿Tienes fe en el éxito eventualmente de esta canción?

VM: “Claro que sí, son canciones que llegan en un momento muy necesario, no solo en mi vida, sino como está el mundo. La hice con toda laintención de que el público la escuche. Hay que batallar con la industria que no necesariamente está preparada para este tipo de canción o están decididos a apoyarla como si fuera una canción comercial. Dentro del disco la pongo con toda la confianza de que puede ser un éxito como las otras canciones de la producción. Pero eso para la industria a veces no está tan claro”.

PSC: ‘Los hombres también lloran’ es otra canción que rompe esquemas, máxime en esta sociedad machista y patriarcal… ¿Cómo te impacta?

VM: “Es una canción de positivismo, seguir hacia adelante en la adversidad, todos tenemosmomentos buenos y no muy buenos y al final los hombres también lloran. Al final, es parte de esa crianza media machista, que ha cambiado en los últimos años. Pero desde pequeño te dicen los hombres no lloran y usted tiene que tener muchos amores, tipo Don Juan. Musicalmente, es espectacular. El arreglo de Porfi Baloa [creador del concepto Adolescentes Orquesta en Venezuela] la lleva a otros niveles. En este momento de mi carrera me permito hacer lo que quiero hacer y salirme completamente del concepto”.

PSC: Hablemos en detalle de ‘Retromántico’ y su importancia en 2024…

VM: “Pensé en cierta manera en un homenaje al sonido de la música romántica de finales de los80 y completamente de los 90. Ese cambio que hubo en que figuras como Frankie Ruiz y Eddie Santiago fueron parte de ese cambio fundamental en la salsa. Quise buscar ese sonido; cómo se arreglaba en esos tiempos; el tipo de grabación, los ecos en los micrófonos… Todo eso te da ese sonido que llamamos retro. Esa época pienso que fue la más fuerte y que más caló en Latinoamérica. Todavía sigue siendo la salsa más consumida en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y otros lugares, incluyendo a Puerto Rico”.

PSC: Es interesante el acercamiento a la experiencia social mediante varios dúos en textos y contextos de relaciones de pareja con una tercera persona y también la temática de la amistad, como en el cover Cosas del amor de Viki Carr y Ana Gabriel… Lo dulce y amargo del amor, que no pierde actualidad en la salsa…

VM: “A eso mismo regresamos. Esa época tuvoesa versatilidad. Letras en que podíamos tocar todos los temas sin ser repetitivos. Hablar deldesamor, del despecho, del romanticismo, de la traición, todo con letras muy bien cuidadas. Me dediqué a hacer el análisis donde iba a colaborar con cada compañero…”

PSC: Hay un acercamiento a la bachata en “Otro intento”.

VM: “Es la primera vez. Hay un movimiento increíble de bailar bachata en los congresos de salsa. En realidad quise utilizar elementos, pero es un son con chachá y  bachata. Es una fusión de elementos que te permitan bailar muchos ritmos tropicales. Tiene muchos elementos bajoun concepto de letra bastante moderno y urbano”.

PSC: ¿Volverías a grabar con Frankie Ruiz pero mediante la inteligencia artificial?

VM: No en mi caso, no critico al que lo hace,pero pierde la magia. La magia es la voz original, no creada en el estudio. “Otra noche más” es una canción nueva y de repente sale la voz de Frankie en un tema super emblemático suyo y es su voz, su reacción. Esa es la parte que le da nostalgia y sentimiento real al tema.La inteligencia artificial no toca el sentimiento y la fibra del corazón”.

PSC: En 1993 debutaste solo con Justo a tiempo… 31 años después, ¿se puede hablar de un disco emblemático de Víctor Manuelle? 

VM: “Es que probablemente es por el alcance y lo grande que haya sido el disco. Uno dice “Decisión unánime”, que tiene la participación de Eddie Palmieri, con Cheo Feliciano y Adalberto Santiago en los coros. Es un disco bien fuerte, pero nunca he dejado de trabajar. Cada disco mi intención es que sea emblemático. Obviamente no todos lo pueden ser. Tiene que ver con los cambios, los movimientos y muchas cosas que estén pasando en la industria. En los 90 la salsa era el género comercial, de moda y la industria ponía todo su empeño y todo se convertía en discos emblemáticos. Lamentablemente en esta época que vivimos en la industria se hace bien difícil que cualquier artista tropical, por más fama y éxito que tenga, logre un disco emblemático porque la juventud está mirando hacia otro lugar”.

PSC: Si Víctor Manuelle quisiera que lo recuerden por un disco, ¿cuál sería o es que aún no lo ha grabado?

VM: “Es una pregunta difícil. Uno tiene quebatallar con lo que es el gusto personal… Estas últimas producciones para mí son en las que más cómodo me he sentido en el estado de madurez de la voz, de las cosas que he aprendido después de muchos años de carrera.Queda mucho por hacer, pero si el disco no alcanza las metas comerciales y las expectativas de la industria no es emblemático para nadie, aunque lo sea para mí. Para mi generación es el disco Víctor Manuelle que contiene “Hay que poner el alma”, “Pensamiento y palabra”, “Tu volverás”, “Como una estrella”… Esa fue la primera producción que hice con Sergio George”.

DISCOGRAFÍA

  1. “Justoatiempo”(1993)
  2. “Sólo contigo”(1994)
  3. “VíctorManuelle”(1996)
  4. “A pesar de todo”(1997)
  5. “Ironías”(1998)
  6. Inconfundible(1999)
  7. “Instinto y deseo”(2001)
  8. “Le preguntaba a la Luna ”(2002)
  9. Travesía (2004)
  10. Decisión unánime (2006)
  11. Una Navidad a mi estilo (2007)
  12. Soy (2008)
  13. Muy personal (2009)
  14. Yo mismo (2009)
  15. Busco un pueblo (2012)
  16. Me llamaré tuyo (2013)
  17. Que suenen los tambores (2015)
  18. 25/7 (2018)
  19. Memorias de Navidad (2019)
  20. Lado A Lado B (2022)
  21. EN VIVO
  22. “Dos soneros ,una historia”(conGilbertoSantaRosa)-2005
  23. Víctor Manuelle en vivo:Desde Carnegie Hall -2005
  24. VíctorManuelle Live At Madison Square Garden -2007

Deja un comentario