JAIME TORRES TORRES
Periodista y Editor
PRENSA SIN CENSURA
Es una Artista sui generis a cuyos conciertos se debe asistir con reverencia y devoción.
Es un fenómeno de la música popular; una voz irrepetible y una intérprete avasalladora, muy expresiva, de una fuerza arrolladora.
Personifica la Canción con prestigio, credibilidad y excelencia. Así lo demostró la noche del sábado, ante casa llena, en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico durante la puesta en escena del espectáculo “Lucecita Por Siempre”, una extraordinaria presentación de poco más de dos horas, con intermedio, en la que Luz Esther Benítez interpretó sobre una veintena de los éxitos cultivados en dos etapas muy nostálgicas de su carrera: su debut y posterior consagración como Reina de la Juventud durante el movimiento de la Nueva Ola y su consolidación como baladista romántica con el lp “Éxitos Callejeros”.
Incluimos en esta reseña el video de la segunda parte del concierto transmitido en vivo en la página de Prensa sin censura en Facebook para que puedan apreciar por sí mismos la exitosa presentación de anoche.
Son 62 años de trayectoria y 80 de edad, a mucho orgullo y dignidad, como lo reiteró al inicio de su concierto. El próximo 16 de diciembre regresará a este recinto con un concepto de música navideña. Lo hará con 81 años, que cumplirá el 22 de julio.
En septiembre de 2019 presentó el concierto “En las manos del Pueblo”, en el que se excusó por su discreto desempeño vocal pues estaba en recuperación de un infarto.
Llegó la pandemia y se ausentó durante tres años. Anoche, mientras Eladio Carrión desbordó el Distrito y el inicio del Festival Casals casi se suspende por falta de espectadores, Lucecita regresó en grande cantando con la fuerza, afinación, proyección, expresividad, vibrato y los graves diáfanos que la distinguen.
La primera parte la orientó a la era de la Nueva Ola, en que encaminada por Alfred D. Herger se convirtió en un fenómeno juvenil de masas.
Anoche los fans que seis décadas después pintan canas con la artista tararearon con pasmosa naturalidad las melodías de “Un lugar para los dos”, “Vuelve ya”, “Yo que no vivo sin ti” y “Acompáñame”, entre otras alambradas en el subconsciente de sus eternos adeptos y revestidas de nuevos arreglos.
Fue un segmento predominantemente rocanrolero muy nostálgico en que la artista estuvo respaldada con altos honores por la banda dirigida por el baterista Ito Colón, junto a músicos de la experiencia del guitarrista Ito Serrano.
El espectáculo “Lucecita Por Siempre” se caracterizó también por la presencia de un cancionero que no había abordado con el énfasis de anoche: “Éxitos Callejeros”, su obra maestra como baladista. Del álbum publicado en 1985 lo cantó todo, excepto “Nubes, vientos, algas y sal”.
A sus anchas, con sentimiento, drama, emoción y su temperamental fraseo, Lucecita arrancó suspiros, frases de asombro, lágrimas y ovaciones al entonar “Cabalgata”, “Bailemos otra vez”, “Uno”, “Júrame”, “Qué tal te va sin mí”, “Fruta verde”, “Decisión”, “Que te vaya bien” y “Tú también me haces falta”.
Fue un segmento apoteósico en que intérprete, orquesta y coristas [Yanira Torres, Iris Martínez y Juan Garay] se emplearon cuasi a la perfección [porque la perfección cabal no es de humanos].
Por si fuera poco, la icónica exponente popular remató con una estremecedora versión del clásico “Génesis” de Guillermo Venegas Lloveras que en 1969 le mereció el primer lugar en el Festival de la Canción Latina.
Aún suspiraba el soberano cuando un grupo de pleneros irrumpió por el pasillo derecho de la Sala de Festivales para acompañar a la Sempiterna Emperatriz del Pentagrama Popular con las plenas “Una noche en Borinquen” y “Desilusión” del repertorio del Quinto Olivo y que Lucecita grabó en el álbum “Un regalo de alegría”, oportunas para anunciar el concierto navideño del 16 de diciembre.
Para entender su magistralidad, recordemos que Lucecita canta de todo y si quisiera podría dedicar una función a la plena y la música campesina, al tango, al bolero, al pop y a la salsa. Ninguna la iguala. Ninguna se encarna con semejante autenticidad en la entraña de la canción popular.
Por varios minutos el público suplicó su regreso al escenario. No hubo el encore y la gente se marchó visiblemente complacida y feliz.
Anoche en Bellas Artes, durante la presentación “Por Siempre”, Lucecita Benítez revalidó como La Más Grande.

¿La Más Grande? ¡La Inmensa, Fuerte e Impresionante, como la cordillera de los Andes! Los críticos se regodearán en alguno que otro fallo en las notas altas o en la coordinación (que lo hubo), pero quienes no somos músicos disfrutamos de un concierto espectacular, como siempre. Y POR SIEMPRE, LUZ. ¡Lo que se perdió Betances!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Betances, Albizu, Hostos y todos los grandes patriotas de nuestro PR hubiesen estado tan y tan complacidos con nuestra Voz Nacional, que la hubiesen ovacionado de pie junto a los presentes.
Para ella y para su PATRIA alabanza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay palabras para describirla. Ella es luz de luz. Luz Esther Benítez inigualable
Me gustaLe gusta a 1 persona
DESDE MI JUVENTUD…FUÉ MI DIVA…CANTÉ..BAILÉ…Y HASTA LLORÈ…POR MI CANCIONERA PREFERIDA…MI LUCESITA DE PUERTO RICO…ERES EL SOL NACIENTE Y LA LUNA QUE ALUMBRA…NUESTROS SUEÑOS..Y SENTIMIENTOS…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Magistral! ¡Grande! Como ella no habra otra, jamás. Dios la bendice y la guarda. ¡ La voz nacional! GRACIAS por deleitarnos y entregarte con pasión y amor. No pierdo la esperanza de algun dia conocerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy a mi pesar no fue lo que yo esperaba luego de 3 años de espera. El concierto que ofreció en 2011 en Bellas Artes de Caguas supera por mucho a lo ofrecido anoche. De hecho hay un CD y creo que es el último que ha grabado y en directo desde B A de Vegas. Le recomiendo a sus seguidores que escuchen éste cd y comparen. Está en la aplicación de Spotify. Cabe señalar que Lucecita es mi ídolo desde que comenzó su carrera. Tengo 70 y la he seguido toda mi vida. En las buenas y no tan buenas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi estuvo excelente.Fallas en sonido,algunas,pero en BA sirmpre pasa eso.Y rl artista es quien las sufre.Lucecita es lo màximo.Luce muy bien y su voz es magistral.Bendiciones.Espero verla en diciembre.Gracias por ese espectàculo.
Me gustaLe gusta a 1 persona