La Unión del Fondo: crónica de una directiva que perdió su credibilidad

JAIME TORRES TORRES

Periodista y Editor

PRENSA SIN CENSURA

La directiva de la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (UECFSE) perdió su credibilidad.

Su liderato regional recoge firmas con la intención de convocar a una asamblea extraordinaria en la que pedirían la renuncia de la directiva del sindicato, presidido por María Medina Doménech, María de León (vicepresidenta), Yanira Rodríguez (secretaria) y Rosa Aponte (tesorera).

La junta de UECFSE se compone de trabajadores de las regiones Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Bayamón, Oficina Central, Caguas, Fajardo-Humacao, Carolina, Hospital Industrial y Ponce.

“Ellas representan a los unionados junto a los abogados asesores Reynaldo Pérez y Rubén Montañez. Ellas se fueron a negociar primero, sin que nosotros escogiéramos un comité negociador; llevaron asuntos que negociaron pasados presidentes. Negociaron ellas cuatro y no la totalidad de los miembros de la junta”, dijo a Prensa sin censura un líder sindical de la región de Carolina que solicitó no ser identificado.

Describió el proceso como uno “plagado de mentiras” y que la presidenta aprovechó la coyuntura del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, para provocar la falsa impresión de que el sindicato estaba dispuesto a una huelga.

“María no tenía quorum; la gente del Fondo no quería salir a la calle. Ella aprovecha el voto de huelga que tenía en la mano, con la excusa de un paro de 48 horas, que no quisieron llamar huelga,sino acciones concertadas”.

El tranque se suscita con la promesa de un aumento de $800 mensuales, equivalente a $30 millones anuales, pero su aprobación dependía de la Junta de Control Fiscal. Eso dijo esta semana ante la Comisión de Gobierno del Senado el administrador Jesús M. Rodríguez Rosa, pero se le atribuyeprometer un aumento que no estuvo a su alcance conceder.

“La administración había ofrecido $600 de aumento como parte de un plan de reclasificación. Pero nos quedamos sin la soga y sin la cabra. Ellas se fueron solas a negociar sin consultar a los otros miembros de la junta, sin nada concreto”.

Asimismo, el pasado martes 16 de mayo no hubo representación del sindicato en el salón Miguel A. García Méndez del Senado en la vista presidida por Ramón Ruiz Nieves, empleado del CFSE con licencia por compromisos legislativos, y donde el administrador Rodríguez Rosa dijo en varias ocasiones que la directiva del sindicato ni fue diligente ni consecuente en las negociaciones.

“Llamé a la presidenta para preguntarle si estaba en el Capitolio y me dijo que cuando llegó el salón estaba lleno y no la dejaron entrar. Ella pudo decir que es la presidenta de la Unión y que necesitaba estar allí. En la vista el administrador no habló muy bien de ella”.

Se espera que los 14 miembros de la directiva de UECFSE se reúnan este viernes para evaluar la asamblea celebrada la semana pasada en el Coliseíto Pedrín Zorrilla en Hato Rey. Tras la asamblea decenas de unionados de todas las regiones han responsabilizado al comité negociador de “traicionar” sus mejores intereses.

Por reglamento no pueden destituir a la presidente María Medina y sus compañeras. “En las regiones se llevan listados porque queremos una asamblea extraordinaria. No las podemos destituir, pero van a tener un problema: el de los brazos caídos en asuntos de la unión. La gente en cualquier acción que tenga que ver con la unión no va a responder”.

Desde la irrupción de la Junta de Control Fiscal no se negocia un convenio colectivo. Con el capital de la CFSE, desde 1991, los gobernadores han cuadrado cajas en la Policía, el Departamento de Agricultura, Bomberos, AEE, UPR, Departamentode Salud, los municipios y otras agencias.

Son miles de millones de dólares [$1, 426, 973, 707] que las administraciones de Rafael Hernández Colón, Pedro Rosselló, Sila Calderón, Aníbal Acevedo Vilá, Luis Fortuño, Alejandro García Padilla, Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi tomaron prestado y no reembolsaron.

“Todo patrono que emplee a uno o más empleados tiene que por ley tener una póliza de la CFSE, que tiene su propio andamiaje y abarata costos y le sobra mucho dinero. Es un negocio redondo. La empresa privada paga millones en pólizas. La banca, las farmacéuticas, las corporaciones, los medios de comunicación, los hoteles, la industria de alimentos, los restaurantes, las universidades… Pero también se condonan millones en deudas, pero eso no lo publica la prensa corporativa”, reveló la fuente.

La matrícula de la UECFSE consiste de alrededor de1,620 unionados, que en su mayor parte se sienten defraudados con María Medina y compañía.

Para documentar la historia del sindicato, Lizbeth Mercado era tesorera cuando Rafael Otero ejercía como presidente. Fue sustituido en una elección por Francisco Reyes ‘Kiko’, quien meses después murió trágicamente. Lizbeth, quien lo sustituye como interina, había acordado con la secretaria María Medina que aspiraría a la presidencia y ella a la vicepresidencia. Pero Medina corrió para la presidencia con la plancha que hoy la acompaña.

“No lleva un año. A partir de ese momento entran en funciones con miembros de la junta de distintas regiones, pero nos ha decepcionado. No tiene liderato. No maneja la palabra y en situaciones de tensión se neutraliza, como sucedió la semana pasada en el Pedrín Zorrilla”.

La directiva reunida en la Fortaleza la semana pasada. Foto/Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s