Alcalde de Bayamón expropia a matrimonio de negocio para reubicar Junta de Inscripción Permanente

JAIME TORRES TORRES

Periodista y Editor

PRENSA SIN CENSURA

Es un salón acogedor, de dos niveles, localizado frente a la Plaza Eugenio María de Hostos, cuyos dueños Trinidad Gómez y Julio Padín cumplieron con el pago de patentes municipales y las remesas del Centro para la Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

Dueños por los pasados seis años, que suman 17 tras los arrendados, Trinidad y Julio convirtieron el Salón Los Artistas en uno de los escenarios favoritos para la celebración de bodas, aniversarios, quinceañeros, cumpleaños, graduaciones y bautismos.

El negocio de su vida, con el que llevaron el sustento a su mesa y financiaron la educación de su única hija.

Tras invertir miles de dólares en mejoras a la infraestructura y adquirir un generador eléctrico que en situaciones de apagones no afectara sus operaciones, nunca imaginaron que el alcalde Ramón Luis Rivera Cruz los sorprendería con una orden de expropiación forzosa.

“No lo esperábamos porque un mes antes habíamos solicitado un préstamo de $50 mil en Oriental Bank para unas reparaciones y comprar un generador para mantener operando cuando se llevan la luz”, dijo don Julio.

Ramón Luis, el mismo alcalde que en Bayamón permite las operaciones de DB Asphalt sin los permisos correspondientes, nuevamente está en la mirilla pública por las expropiaciones municipales.

La semana pasada y con mucho pesar, los esposos recogieron sus pertenencias y entregaron la llave. Aunque el municipio les pagará por su expropiación, no es suficiente por el tiempo y la salud que han invertido allí.

“Si hubiéramos sido donantes del partido, el escenario quizás hubiera sido diferente; quizás estuviéramos en nuestra propiedad o nos hubiesen conseguido alguna ayuda para el Salón Los Artistas o reubicarnos”, dijo a Prensa sin censura doña Trinidad.

El negocio Salón Los Artistas ofreció servicios a la comunidad durante alrededor de 30 años. “Hemos dado la lucha; acudimos al tribunal, pero ha sido muy difícil enfrentar al gobierno”, añade la comerciante.

Describen la situación como de “angustia, desespero y tristeza, sin tener un sitio donde reubicarnos”.

“Es atropello, es indignante y doloroso que el gobierno de Puerto Rico lleve a cabo procesos injustos y abusivos. No se hizo en orden, cuando se supone que el gobierno sea un facilitador y ayudante de nosotros los comerciantes”, acotó don Julio.

El alcalde Ramón Luis Rivera Cruz nunca les dio cara. “Esa es la verdad. Enviamos una carta al municipio solicitando una reunión con el alcalde y nunca nos dio cara. Solo envió a sus ayudantes y abogados. Nos reunimos con ellos y le entregamos una carta suplicándole que nos permitieran cumplir con los compromisos de actividades”, narró Trinidad.

Pensaron que Ramón Luis Rivera Cruz sería compasivo, pero lo que hizo fue a través de sus abogados comunicarle que podían permanecer hasta diciembre pasado si firmaban un relevo de responsabilidad al abandonar su propiedad.

“Optamos por la vía de los tribunales; contratamos una abogada para ver qué remedio podíamos conseguir para seguir luchando por los derechos que tenemos con nuestra propiedad”.

En su local, sita en la Calle Dr. Santiago Veve # 61 del pueblo de Bayamón, se proyecta reubicar la oficina de la Junta de Inscripción Permanente, que opera al lado del Salón Los Artistas.

En el documento de la expropiación forzosa, firmado el 22 de junio de 2022, Ramón Luis detalla la relocalización de la Junta de Inscripción Permanente. También detalla que después de cobrar una presunta deuda por contribuciones sobre la propiedad, la compensación de los esposos Padín-Gómez ascenderá a $213, 990.49.

“No es el valor real. Ellos compensan la estructura, pero nuestro negocio tiene mucho más valor. Jamás podrán compensar nuestras angustias”, dijeron los esposos.

Ramón Luis Rivera Cruz consigna en la misiva que el Municipio Autónomo de Bayamón “tiene necesidad y urgencia de obtener el Título Absoluto de Dominio sobre la propiedad objeto de esta expropiación” y especifica que lo hace al amparo del Artículo 9.003 de la Ley 81 de 1991 que “autoriza a los municipios a adquirir bienes inmuebles sin el requisito de obtener una Consulta de Transacción” y añade que la propiedad está ubicada dentro del Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por la Junta de Planificación de Puerto Rico para el Municipio Autónomo de Bayamón.

Los esposos contrataron una abogada, que aparentemente les dijo que en las expropiaciones las demandas no proceden.

No descartan, sin embargo, radicar una demanda civil por angustia.

“La última actividad la hicimos el pasado 8 de abril. El pasado 24 de abril nos llegó la notificación de que ya el 4 de mayo teníamos que desalojar la propiedad. Entiendo que hay otras personas que atraviesan por la misma situación, pero muchos no se atreven a hacerle frente al alcalde porque saben lo poderoso que es. Yo no pondría un negocio más en Bayamón”.

Los esposos Trinidad Gómez y Julio Padín.
Fotos/Prensa sin censura

4 comentarios en “Alcalde de Bayamón expropia a matrimonio de negocio para reubicar Junta de Inscripción Permanente

  1. Así trabaja el PNP…., pero siguen votando por ellos. Y la prensa que se preocupa tanto por el sobrino de Ricky Martin, por Marypili, por Karol G, por Bad Bunny, etc., etc., bien, gracias.

    Me gusta

  2. Este pueblo desgraciadamente embrutecido por el bipartidismo y afán a una bandera política es la razón por la cual estamos donde estamos.

    Pero, aquí hay una juventud que se está levantando y está dando la lucha protegiendo playas, ríos, bosques. Están rechazando la autoridad dictatorial y eso al gobierno no le gusta.

    Si quieren un futuro para su familia HAY QUE SACAR LO PODRIDO que ha estado arraigado por años en el Capitolio y La Fortaleza. El Pueblo ante todo. Si no lo hacen pues historias como esta será ya lo normal. Y ellos ganan. Triste pero cierto.

    ¡Gracias Prensa Sin Censura!
    -ElJangueoCorillo

    Le gusta a 1 persona

  3. El alcalde de Bayamón me ha sorprendido con esa decisión de expropiar ese negocio sin considerar la necesidad de cada comerciante que día a día sale a buscar el sustento de su familia. Más aún si el matrimonio cumplió con impuestos, Patente municipal etc. eso es un atropello a personas dignas y trabajadora. El País continuará hundiéndose mientras continúe con ideales políticos que sólo conduce a nada y la salud mental se afecte cada vez más. La politiquería no ayuda a cumplir con las necesidades de un pueblo, debemos tomar conciencia para buscar alternativas para evitar el deterioro en general.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s