‘Failure by design’ y la mentira de las Pruebas META PR hecha política pública, Parte I

«La educación, cualquiera que sea el nivel en que se dé, se hará tanto más verdadera cuanto más estimule el desarrollo de esa necesidad radical de los seres humanos, la de su expresividad.»-

Paulo Freire, La importancia de leer y el proceso de liberación

Por Lourdes A. Torres Santos

Maestra de escuela pública y miembro de la Federación de Maestros de Puerto Rico

Los boricuas sabemos que “el papel lo aguanta todo”. Ese entendido popular nos mantiene alertas, como por ejemplo: en el verano 2019, en la defensa férrea de los recursos naturales y la vigilancia constante de los derechos adquiridos por la clase trabajadora.

No obstante, aunque las legislaciones federales y estatales “ponen sobre papel” que entre sus objetivos los estudiantes son el “centro” del sistema educativo público, quienes somos trabajadoras de la educación pública tenemos claro que no hay mayor mentira que esa.

Ante el inicio de las Pruebas Estandarizadas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico, conocidas como las pruebas META-PR, ahora en su modalidad digital y en línea en la mayoría de las escuelas públicas, es imperativo que el lector de esta columna se cuestione lo siguiente: ¿todas las escuelas públicas en Puerto Rico cuentan con la capacidad tecnológica para ofrecer dichas pruebas? ¿En todas las escuelas públicas existen las condiciones ambientales para que los estudiantes puedan permanecer concentrados durante la administración digital y en línea de las META- PR? ¿Son las pruebas estandarizadas la mejor vía para adelantar la transformación educativa del país?

La contestación: NO.

Las interrogantes en torno a las pruebas estandarizas son múltiples y están bien documentadas en la investigación educativa, sin embargo, a pesar del rezago educativo evidente, el Departamento de Educación prefiere “estandarizar” versus dotar a las comunidades de la autonomía necesaria para atender de forma sensible los rezagos educativos.

Las intenciones políticas tras la lógica constante de “medición y evaluación” con instrumentos cuantitativos bajo el frenesí tecnócrata por el “data driven” le ha funcionado en contra al sistema educativo público.

En múltiples instancias familias, estudiantes y docentes hemos recalcado que las pruebas estandarizadas guardan poca relevancia con la realidad educativa del país. Mi sospecha es que en el Departamento de Educación y en el Gobierno de Puerto Rico se genera política pública diseñada para hacernos fracasar, “failure by design”.

Se diseña para fracasar cuando no se proveen garantías mínimas a las escuelas públicas sin techos en las canchas, sin materiales adecuados, sin acceso a recursos tecnológicos, sin puertas en los baños, sin aires acondicionados u abanicos. Y para los docentes la sobrecarga administrativa y el aumento de las prácticas autoritarias ha tornado hostil el clima laboral.

Claro que es fácil privatizar cuando se ha diseñado para hacer que lo público fracase. La educación pública no es prioridad, los estudiantes del sistema público de enseñanza tampoco lo son, porque si lo fueran el DE estaría fortaleciendo lo público y no apostando por los negocios educativos como modelo. Póngase en el lugar del estudiante y del docente de escuela pública cual Cirineo cargando la cruz y llénese de la empatía necesaria para cuestionar la política pública vigente en el país.

Un comentario en “‘Failure by design’ y la mentira de las Pruebas META PR hecha política pública, Parte I

  1. A la ruina física y administrativa del sistema educativo, añádanle que en algunas escuelas «charter», privadas o presuntamente bilingües NO SE OFRECEN CLASES DE ESPAÑOL NI DE HISTORIA DE PUERTO RICO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s