Masacre de miles de plantas de bambú

Por Carlos Montalvo-Mont Dr. Árbol

Especial para Prensa sin censura

Centenares de cepas de plantas de Bambú unidas a las raíces han sido masacradas con una mega excavadora por personal de la agencia gubernamental, Autoridad de Carreteras y Transportación en un talud de las carreteras PR #30 y PR#189 en el municipio de Gurabo, Puerto Rico.

Las Bambuas de 70 pies de altura estaban sembradas a orillas de la carretera #30 una de las principales arteria de transito en dirección de Gurabo a la ciudad de Caguas, Puerto Rico. El propósito de la tala ha sido la construcción de una zanja en cemento para drenaje de agua de lluvia.

No existe una rotulacion sobre el proyecto , ni tampoco hay lineas eléctricas. La mega excavadora aplasto mas de mil plantas de una de la yerbas mas gigantes del Planeta, una gramínea. El responsable de este crimen es Edwin E. González, Director ejecutivo e la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico.

El bambú es una planta que ha sido utilizada en Puerto Rico desde tiempos precolombinos. Los indígenas taínos utilizaban el bambú para hacer instrumentos musicales, herramientas y utensilios de cocina. Durante la época colonial española, el bambú se utilizó para hacer muebles y como material de construcción. En la década de 1950, se introdujo el bambú gigante (Dendrocalamus giganteus) en Puerto Rico con fines de reforestación y control de la erosión.

El bambú se utiliza en la construcción de viviendas y estructuras, como puentes y torres de telecomunicaciones.

También se utiliza en la fabricación de muebles, artesanías y instrumentos musicales. En la industria alimentaria, el bambú se utiliza como ingrediente en bebidas y en la fabricación de productos como el vinagre de bambú. El bambú también se utiliza como planta ornamental en jardines y parques.

Es una planta resistente y de rápido crecimiento, lo que lo convierte en una alternativa sostenible a la madera.

El bambú tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que lo hace útil en la medicina tradicional. Es un material ligero y flexible, pero a la vez resistente, lo que lo hace útil en la construcción de estructuras.

En primer lugar, el bambú tiene un sistema de raíces muy fuerte y extenso que puede penetrar profundamente en el suelo y mantenerlo unido. Las raíces del bambú pueden extenderse hasta varios metros de profundidad y también pueden formar una densa red subterránea que mantiene la tierra en su lugar y evita que se deslice o se erosione.

Además, el bambú tiene una capacidad excepcional para absorber grandes cantidades de agua y nutrientes del suelo, lo que reduce la erosión causada por el agua y los nutrientes que se pierden en la superficie del suelo. La planta también puede retener grandes cantidades de agua en su tejido, lo que ayuda a reducir la escorrentía y la erosión del suelo.

Galería de fotos (Dr. Árbol)

6 comentarios en “Masacre de miles de plantas de bambú

  1. La bambú NO ES NATIVA A PUERTO RICO.
    Fue introducida en los 1930/40.
    Es de origen asiatico.
    No resisten huracanes causando muchos problemas.
    Crean un mundo de residuos de hojas todo el año q sedimentan los rios/lagos.
    El q tiene bambu cerca de su casa sufre.
    Es obvio en el foto q se estan removiendo pq pasan lineas electricas primarias.

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi observación es que todos los municipios están talando sus bosques con el propósito de tener vegetación para recibir fondos de FEMA por El Paso de Fiona. FEMA le “paga” por el recogido de escombros vegetativo. Dichos escombros deben mantenerse separados hasta que FEMA inspeccione y otorgue el dinero correspondiente. Eso está pasando en Juncos, Gurabo, Cánovas y Río Grande según he podido observar.

    Le gusta a 1 persona

      1. Yo no soy abogado sólo un ciudadano que se percata de lo qué pasa a su alrededor. Le compete a las autoridades federales investigar de dónde sale los escombros vegetativos.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s