Buscan al Cacique Hurakán por presuntas lascivias contra menor de edad

JAIME TORRES TORRES

Periodista y Editor

PRENSA SIN CENSURA

El 19 de octubre de 2020 el llamado Cacique Hurakán Báez formuló un llamado a la unidad del pueblo taíno en Borinquen.

Hoy la comunidad de aborígenes, que consiste de varios yucayeques, reacciona con escepticismo a un escándalo que los estremece: la orden de arresto contra el Cacique del Movimiento Indígena Jíbaro Boricua, como se identificó en un artículo publicado por este medio independiente en 2020.

Hurakán pertenece a una familia de Utuado comprometida con la custodia del acervo taíno y parte de su obra consiste en el restablecimiento del Parque Ceremonial Indígena Caguanas en Utuado y promover las tradiciones de los ancestros.

Prensa sin censura lo intentó contactar sin éxito y dejó mensajes a su padre Uati Báez para una reacción, pero al momento de publicar en línea esta nota no había devuelto la llamada.

“Están tratando de localizar y por eso no estamos dando información. Delitos Sexuales y Arrestos Especiales lo deben arrestar este fin de semana”, dijo a Prensa sin censura el teniente Carlos Vélez, del CIC Comandancia de Arecibo.

Aparentemente el cacique Hurakán molestó sexualmente a una menor de 12 años en hechos que se alega se remontan a tres semanas atrás. Es la abuela de la niña, según consta en informes policiacos, quien radica la querella número 2023-2-207-01158.

El nombre del cacique es Rafael Báez Adorno.

“El tipo tiene orden de arresto y no fue a su vista. Tengan cuidado ya que se le acusa de agresión sexual contra una menor y se está escondiendo. Reside en el área de Camuy. De verlo, notificarlo a las autoridades. Protejan a sus niños”, escribió en las redes el padre de la menor Héctor González Rivera, quien reside en Carolina del Sur.

“Mi gente de Arecibo y áreas limítrofes. No voy a entrar en detalles ya que se inició una investigación pero es un hecho que este ‘lechón pedófilo’ le gusta manosear a menores. Compártanlo y cuiden a sus niños. Se le fijan cargos de agresión sexual. No compareció a su cita por lo cual tiene una orden de arresto. De saber de su paradero o si lo ven pueden llamar a la división de delitos sexuales de Arecibo y reportarlo al (787) 878-4000, ext 1492”, publicó después en su página de Facebook.

Los hechos que se dilucidan esta semana han consternado a la comunidad aborigen de Puerto Rico y Estados Unidos.

Según una conversación con Tai Pellicier, podrían circular un comunicado lamentando las imputaciones contra el cacique y aclarando que su presunto comportamiento no es la norma en los grupos taínos de Borinquen.

Mientras, Taíno Yucajeke Borikén, que lidera el cacique Gypsy Agüey’bahiri Córdova, subrayó “creemos en la inocencia de los hombres hasta que se demuestre lo contrario”, pero reiteró que repudian actos como los que se le atribuyen a Hurakán Báez.

“No debe tener cabida en los grupos indígenas ni ningún otro por el peligro que pueden representar y deben ser despojados de cualquier cargo”, señala en un comunicado circulado anoche.

En 2020 Prensa sin censura publicó un artículo firmado por Hurakán Báez en el que clama por la necesidad de unidad en la comunidad taína en Borinquen, polarizada como no pocos sectores de la sociedad, y formula un llamado a combatir el machismo.

“Un sistema machista que vino a socavar nuestra cultura matriarcal donde nuestro pueblo indígena daba la máxima reverencia y respeto a nuestras madres”, publicó este medio independiente.

“Nuestro pilar más grande de la familia es la mujer. Quien realmente sostiene el hogar boricua. Valores que se han ido perdiendo a través de los años, poniendo a la mujer en segunda posición de desventaja. Sexualizando su función en la sociedad, cosa que dificulta a nuestras madres en su vida cotidiana y laboral. Seamos juntos el ejemplo del respeto y el amor hacia a la mujer borinqueña en nuestra cultura matriarcal”, puntualizó entonces.

A Hurakán Báez lo protege en ley la presunción de inocencia hasta que en los tribunales se demuestre lo contrario.

Hurakán Báez. Foto/Facebook

6 comentarios en “Buscan al Cacique Hurakán por presuntas lascivias contra menor de edad

  1. Al editor de este reportaje , le solicitamos por este medio que aclare un punto de la Noticia que arriba exponen. Le escribe la Sra. Huana Martinez, educadora y promotora de la cultura indigena del pais borikua, y quien junto al Sr. Uahtibili Baez iniciara el Movimiento Indigena Jibaro Boricua con el objetivo de educar y llevar a la gente el mayor conocimiento posible sobre el legado indigena ancestral. Siendo asi, y por la noticia tan lamentable que aqui se ventila, solicito se corrija lo que aqui se expone sobre el Sr. Rafael Baez, su trabajo , y su relacion con el Movimiento Indigena Jibaro Boricua. En el Movimiento Indigena Jibaro Boricua, tambien conocido como MOVIJIBO, no hubo una forma de liderar a traves de personas que se llamaran caciques o cacicas. Como movimiento, se brinda el espacio para la participacion libre y voluntaria en actividades precoordinas. Aclaramos que, el Sr. Rafael Baez Adorno, tambien conocido como Hurakan Baez lideraba otra organizacion, llamada Tribu Kaniba Tun. Del aspecto particular que se expone en este articulo esperamos que el resultado de la investigacion exhiba la verdad. No apoyamos ningun tipo de desvio a que la verdad sea cual rinda sus frutos de justicia ante ese evento. Fuerza espiritual para las familias involucradas.
    Att. Huana Martinez.

    Le gusta a 2 personas

      1. Pudiera hacerme llegar el reportaje que dice que no se o no recuerdo. Y como le digo, yo no suelo ver reportajes en este medio. Y si aclaramos por facebook que no estabamos de acuerdo con las personas que se denominan caciques o cacicas. MOVIJIBO no trabaja de esa forma.
        Att Huana Martinez

        Le gusta a 1 persona

      2. Hurakán Báez
        Para Prensa sin censura
        ¿Por qué razón la nación boricua Jíbara indígena o taíno debe unirse?
        Es por muchas razones debido a la implementación de un sistema colonial. Los valores y principios de las familias boricuas, han sido afectados, como lo es el cambio de la forma en que nuestros ancestros honraban y veneraban a los abuelos. Ya que eran el pilar principal de nuestras historias y grandes sabios. Esto a través de los años de la colonización se han perdido grandemente. Un sistema que excluye a nuestros envejecientes catalogándolos como no productivos.
        Alejándolos de su núcleo familiar. Enviándolos a centros donde carecen de amor y respeto. Nosotros como indígenas debemos dar ejemplo del valor y el respeto a nuestros mayores (abuelos) que aportan nuestra historia oral.
        Un sistema machista que vino a socavar nuestra cultura matriarcal donde nuestro pueblo indígena daba la máxima reverencia y respeto a nuestras madres. Nuestro pilar más grande de la familia es la mujer. Quien realmente sostiene el hogar boricua. Valores que se han ido perdiendo a través de los años, poniendo a la mujer en segunda posición de desventaja. Sexualizando su función en la sociedad, cosa que dificulta a nuestras madres en su vida cotidiana y laboral. Seamos juntos el ejemplo del respeto y el amor hacia a la mujer borinqueña en nuestra cultura matriarcal.
        ¿Por qué debemos unirnos?
        Porque el sistema colonial implantó el individualismo y la separación de nuestro pueblo, influyendo y llevándonos a disputas y desacuerdos, en puntos de nuestra historia. Nuestro pueblo se mantiene distraído en tales desacuerdos mientras el sistema colonial destruye y explota nuestros recursos naturales, fauna y flora desangrando nuestra nación boricua día tras día. Nuestros lugares sagrados mal llamados yacimientos, lugares donde yacen los restos de nuestros abuelos, lugares que ya existían antes de los llamados cementerios.
        Debemos unirnos para luchar por nuestras familias, nuestras tierras, nuestros valores y sobre todo nuestra cultura e historia como un pueblo de amor. Juntos retomaremos el camino que nos dejaron nuestros antepasados.
        Debemos unirnos, para luchar por nuestra justicia educativa. Así poder guiar a nuestros niños siendo el ejemplo de que unidos podemos cambiar los males sociales que hoy en día afectan tanto a nuestra nación y enseñándoles de donde vienen con raíces fuertes. Ya que en un mañana serán el futuro de nuestra Borikén amada.
        Debemos unirnos como una sola y gran familia indígena.
        (El autor es el Cacique del Movimiento Indígena Jíbaro Boricua)

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s