Análisis
JAIME TORRES TORRES
Periodista y Editor
PRENSA SIN CENSURA
A toda costa el Tiburón aspira a un tercer término no consecutivo como Presidente del Senado.
Esa es su meta de cara a las elecciones de 2024. Para alcanzarla, Ponce es indispensable.
Fuentes de entero crédito aseguraron a este medio independiente que Thomas Rivera Schatz mueve cielo y tierra para que el Partido Nuevo Progresista reconquiste la Ciudad Señorial, tras la derrota en 2020 de María ‘Mayita’ Meléndez Altieri, que llevó a la silla ejecutiva de la poltrona al Dr. Luis Manuel Irizarry Pabón.
En la carrera al senado por acumulación, el Partido Nuevo Progresista perdió en los precintos Ponce 060, Ponce 061y Ponce 062.
José Luis Dalmau, actual Presidente del Senado, Brenda López de Arrarás y Ada Álvarez Conde acumularon más votos por el Partido Popular. En los tres precintos Rivera Schatz llegó sexto, con una desventaja considerable, lo que confirma cuánto declinó su popularidad durante el cuatrienio de la renuncia de Ricardo Rosselló y los escándalos de la gobernadora Wanda Vázquez durante su incumbencia como Secretaria de Justicia.
Para regresar a la butaca presidencial del Senado y abrazarse a la historia al convertirse en el primer senador que preside el alto cuerpo legislativo en tres términos no consecutivos se necesita que el PNP recupere la alcaldía sureña y domine en los precintos Ponce 060, 061 y 062.
Se recordará que Rivera Schatz fue presidente del Senado en el cuatrienio del fracasado Ricky Rosselló (2016-2020) y en el de Luis Fortuño Burset (2008-2012).
Político muy sagaz al fin, Rivera Schatz está literalmente en campaña desde el 1 de enero de 2021. Del otrora detractor y crítico implacable de Pedro Pierluisi, TRS se las ha ingeniado para que la opinión pública lo perciba como aliado del gobernador.
Y si usted sigue sus redes, verá que cada fin semana visita precintos y hace su trabajo de proyección y propaganda política de manera organizada y estratégica.
Pero como dicen que en la política se vale to’, fuentes de este medio independiente aseguran que -como en el anunciado referido de la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales Molinelli al Panel del Fiscal Especial Independiente- presuntamente la inteligencia del Tiburón está detrás del referido del Dr. Luis Irizarry Pabón al Departamento de Justicia, a la Oficina de Ética Gubernamental y al Panel del Fiscal Especial Independiente.
Irizarry superó a Mayita por 17 mil votos. Es un hueso político difícil de roer. Los ponceños lo conocen muy bien por su vida consagrada a la medicina de familia.
La estrategia entonces ha sido socavar su credibilidad y eso, dicho por el propio Dr. Irizarry, aparentemente se planifica desde la oficina de Thomas Rivera Schatz, en acuerdo con, según la fuente, su supuesto compadre, el Licenciado Pablo Colón Santiago, ex director de campaña de Mayita en 2020 y candidato del PNP a alcalde de Ponce en las elecciones de 2024.
En contubernio con la Persona A [el ex director de campaña del Dr. Irizarry cuyo nombre, aunque la prensa lo ha publicado, lo omitimos en esta parte del artículo] salió la acusación al Alcalde de Ponce.
Se alega que buscaron a un muchacho con problemas mentales, la Persona B [su nombre aparece en los documentos jurídicos remitidos a Prensa sin censura, pero también optamos por omitirlo], a quien el nuevo candidato a alcalde por el PNP había ayudado en un presunto caso criminal mediante la Persona C [prominente abogado de Ponce] para supuestamente redactarle una querella que la Persona B le presentó por correo electrónico a la Contralora Yesmín M. Valdivieso.
El Fiscal en Justicia que refirió el caso, la Persona D, presuntamente es hijo de la Persona F, que según se alega es empleada de TRS, pero este desmintió la información en una entrevista radial por Radio Isla 1320 AM.
Breve cronología
El 12 de abril de 2023, la secretaria del Panel del Fiscal Especial Independiente, Brenda Vega Zambrana le envía al alcalde de Ponce, Dr. Luis Manuel Irizarry Pabón la Resolución emitida por los miembros del Panel, con copia al Secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, a la licenciada Yolanda Morales Ramos, directora de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia y a la Contralor Yesmín Valdivieso.
El Caso (DI FEI 2023-0015) es por infracciones a los artículos 191 y 251 del Código Penal, a la ley de Ética Gubernamental, y a la ley para la Fiscalización de Campañas Políticas. Se refieren el pasado 20 de marzo de 2023.
El documento público versa que el caso de autos inicia con un correo electrónico que la Persona B le envía a la contralora, quien a su vez lo remite al Secretario de Justicia.
Supuestamente el alcalde Irizarry ordenó a dos funcionarios solicitar aportaciones de dinero a los empleados de confianza y a empleados afiliados al Partido Popular Democrático que laboran en el Municipio de Ponce para pagar un préstamo personal por los gastos incurridos en la campaña de 2020 y otros de carácter personal.
De los documentos en manos de Prensa sin censura se desprende que también se le atribuye esquema de ‘kick back’ al que indujo a otros dos empleados para que hicieran acercamiento a nuevos empleados nombrados por él.
El Secretario de Justicia Domingo Emanuelli lo refiere a la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia. Entonces, para que encaminen la investigación, asignan a los licenciados Manuel Núñez Corrada como Fiscal Especial Independiente y a Miguel Colón Ortiz como fiscal delegado.
Tienen 90 días para investigar, tras la firma el pasado 11 de abril de 2023 de Nydia Cotto Vives, presidenta del PFEI y otros miembros.
“Se trata de una investigación con repercusiones jurídicas muy serias, amparada en entrevistas y declaraciones bajo juramento de empleados, ex empleados, funcionarios y ex funcionarios del propio Municipio de Ponce, identificados abiertamente con el Partido Popular Democrático y con el alcalde Luis Irizarry Pabón, algunos de los cuales han declarado bajo inmunidad”, publicó en sus redes el pasado 12 de abril el candidato del PNP a la alcaldía de Ponce, el abogado criminalista Colón Santiago.
En una búsqueda de Prensa sin censura, se encontró que la Persona B tiene casos por sustancias controladas que se remontan a 1998; delitos contra derechos civiles por amenazas en 2022; contra la integridad corporal o agresión; ley de armas, alteración a la paz y otros. En algunos salió absuelto y se debe señalar que ha sido representado por el abogado que identificamos como Persona C.
Hace dos semanas Prensa sin censura se comunicó con Eduardo Questell, asesor de comunicaciones del alcalde Irizarry. Pero las gestiones por obtener una reacción han sido infructuosas.
Sin embargo, a inicios del mes a punto de concluir el Dr. Irizarry reaccionó a unas declaraciones de TRS, quien según el diario Metro lo tildó de “canalla”.
“En Ponce, tomamos decisiones los ponceños. Usted no cualifica como tal. Manténgase al margen. Pero antes déjeme decirle esto: ¡Que bueno que en su escrito usted no niega su relación con el Fiscal Pedro Mateo Casado (Persona A aludida en este artículo) ni sus comunicaciones con el Secretario de Justicia o su relación personal [compadre, como se lee arriba] con el candidato del PNP en Ponce. Ya con eso, el pueblo Ponceño tiene claro a donde los que hoy calumnian y atacan, van a buscar refugio: a su oficina”.
Como supone el rigor de la profesión, intentamos infructuosamente obtener una reacción de TRS. Durante el miércoles 26 de abril Prensa sin censura llamó en repetidas ocasiones a su oficina en el Senado, pero nadie contestó el teléfono.
