Por: Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista
Más allá de sus atributos físicos, el árbol de Roble Blanco o Nativo (Tabebuia heterophylla) tiene un profundo significado espiritual para muchas culturas. En algunas tradiciones, se cree que representa el crecimiento, la renovación y el ciclo de la vida. Otros lo ven como un símbolo de protección y curación, con su corteza y hojas utilizadas en varios remedios medicinales.
A pesar de su belleza y utilidad, el árbol de Roble Blanco o Rosado ha enfrentado numerosos desafíos. Las hojas son susceptibles al ataque de un insecto que las arruga y las ramas jóvenes son barrenadas por otras plagas. Es susceptible al crecimiento de un nido conocido como escoba de bruja, lo que ha causado preocupación entre ambientalistas y botánicos por igual.
El Roble Blanco es nativo de las Antillas. Puede subir mas de 60 pies de altura, con tronco de 2 pies de diámetro. La copa es cilíndrica. Las flores aparecen en grupos al final de las ramas; de color rosa pálido, variando de blanco hasta rosa subido dependiendo del árbol y la localidad.
Los Seres Arbóreos Vivientes como los Robles Blancos nos traen sorpresas. Se comunican entre sí, aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos insospechados con extraordinarias habilidades.
Este es mi punto de vista distinto, para conocer mejor a unos seres vivos con los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad de comunicación, su espiritualidad. El tronco del Roble Blanco es erecto y de corteza gris a marrón, áspera y con surcos. Las hojas son palmadas, en forma de la palma de la mano, tienen los bordes lisos y su textura es dura y flexible y de color verde brillante.
Tiene una vaina cilíndrica alargada color verde que se torna marrón oscuro cuando seca, con apariencia de un tabaco. Dentro se encuentran las semillas, que son aladas. La reproducción se realiza por semillas y por esquejes o estacas.
Según el profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, Raúl A. Pérez-Rivera; una vez florece el árbol de Roble Blanco se pueden observar varias especies de aves como el Pitirre, el Mozambique, el Carpintero de Puerto Rico, el Zumbador Verde, el Zumbador Dorado, el Zumbador de Pecho Azul, la Reinita Común, la Reina Mora, el Periquito de Ala Amarilla, la Tórtola Cardosantera, la Tórtola Aliblanca.
Tenemos que sintonizar en pensamiento, sentir la frecuencia de los Seres Arbóreos Vivientes, sintonizar con los árboles significa conocerlos y acercarnos desde distintos ángulos a su frecuencia, a lo que son verdaderamente. Cuanto más estemos en sintonía con ellos más fácil nos será tener una experiencia profunda de conexión con su aspecto espiritual y sutil.
La capacidad de los árboles de Roble Blanco cuestionan nuestra propia inteligencia apreciando todo lo que podemos aprender para ser más respetuosos, sostenibles y cuidar los ecosistemas para salvar el planeta.
En general, el árbol de Roble Blanco es una especie fascinante y compleja que ha captado la atención de científicos y entusiastas de la naturaleza por igual. A pesar de sus desafíos, sigue siendo un símbolo amado y venerado del mundo natural.
Perciben más cosas que los animales, como elementos químicos, campos magnéticos o eléctricos; siendo que una sola raíz, de las muchas que tiene un árbol, es capaz de procesar de forma continua y cómo mínimo 20 parámetros físicos y químicos diferentes.
