Periodista Ambiental Carlos Montalvo-Mont
Para Prensa sin censura
En el Barrio Los Frailes, de la ciudad de Guaynabo, Puerto Rico; una compañía de Bienes Raíces vendió 4.32 cuerdas de terrenos cerca de un cuerpo de agua en un suelo de empozamiento de aguas subterráneas por el precio de $415 mil dólares en efectivo.
Los vecinos de los condominios Boulevard del Río y Alturas de Torrimar, denunciaron la situación al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico. Points2homes es la compañía de Bienes Raíces que tenía un anuncio en la internet con la oferta de venta.
Durante las pasadas semanas, equipos como tractores y digger han estado talando la vegetación que existe en este humedal donde se puede observar la yerba Enea, vegetación que es características de los humedales.
Es una ciénaga de agua dulce, dominadas por plantas herbáceas y plantas leñosas inundadas ocasional o regularmente por agua dulce.
Estos recursos sirven como reguladores del flujo de agua de lluvia, reducen el efecto de las inundaciones, controlan la erosión del suelo, son zonas de amortiguamiento contra contaminantes en el agua, filtros de sedimentos, absorben grandes cantidades de nitrógeno y fósforo provenientes de los abonos agrícolas y mantienen la diversidad biológica y recargan los acuíferos.
Los vecinos adyacentes al humedal están investigando si la Autoridad de Tierras vendió estos terrenos y como el DRNA ha permitido esta actividad cerca de una quebrada.
Los Seres Humanos han ocasionado el deterioro y la pérdida de estos recursos naturales. Entre las causas asociadas a estas actividades se encuentran: Drenaje excesivo, cambio en el curso natural de las aguas canalizaciones, desmonte en las zonas de captación, erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas de conservación de suelos, rellenos y construcción, uso excesivo de fertilizantes, insecticidas.
Es necesario conservar nuestros humedales realizando actividades que sean compatibles sin que se afecte la capacidad funcional del sistema natural. Resulta posible armonizar el desarrollo socio-económico del país con el mejoramiento de nuestro ambiente. Esto puede ser factible si se lleva a cabo una mejor selección del uso del terreno.
