El regreso de la Leyenda Eddie Palmieri

Texto: Doreen Jameison

Fotos: Luis Raúl Sáez Ríos

Este pasado domingo 5 de marzo llegamos a Fort Lauderdale al Linda Wells @ The Playhouse para presenciar al Maestro Del Piano, oriundo de la cuidad de Nueva York y del Sur del Bronx, Eddie Palmieri.

Palmieri, de descendencia córsica por parte de su padre, se identifica más con la creación de la Salsa, género que proclama se desarrolló en el Sur del Bronx, comunidad de inmigrantes de los años 50, integrada primordialmente por boricuas que se trasladaron de la Isla a Nueva York en busca de una vida diferente con trabajos distintos.

Yo tendría 15 años en 1974 cuando me introduje a la experiencia de la música de Eddie Palmieri con sus éxitos “Nada de Ti”, “Nunca Contigo”, “Puerto Rico” y “Adoración”, entre otros.

La noche del domingo era diferente. Su repertorio consistía de parte de sus composiciones en el género del jazz latino, Su Octeto [el domingo fueron siete músicos] de Jazz Africaribeño, como identifica su agrupación desde la producción del disco “Palmas”, incluye a Brian Lynch en la trompeta, Jimmy Bosch en el trombón y Johnny Rivero en las tumbadoras.

Fue una noche especial para el saxofonista tenor Louis Fouche, a quien podemos presenciar durante las noches de lunes a jueves en el ‘back up band’ del show nocturno de Steven Colbert. Fouche, que participa en el álbum Sonido Solar, es primo del Maestro y su rol en la Banda es esencial en los arreglos del repertorio jazzístico.

Una persona exclamó “¡Muñeca!” y Palmieri le dijo enseguida que la noche sería exclusivamente para el jazz latino. Sus músicos tocan jazz y salsa, pero el domingo no tuvo al cantante Herman Olivera y al trasero Nelson González, que lo ayuda en los coros. Con facilidad, el maestro Eddie Palmieri puede presentar un concierto de ambos géneros.

La noche del domingo 5 de marzo deleitó a sus admiradores por espacio de hora y media. Parte de lo más granado de su repertorio jazzístico en versiones de 8 y 10 minutos de duración, con Fouche con una notoria proyección como solista.

Después de su próximo concierto en Savannah, Georgia, sus compromisos artísticos lo llevarán al otro lado del Atlántico, específicamente a países europeos como España, Londres y Finlandia.

También se prepara para su regreso a Puerto Rico en el marco del Mastercard JazzFest, en que recordará a Tito Rodríguez en su centenario.

El tiempo es oro y apremia, por lo que exhorto a su fanaticada a que no se lo pierdan, si es que tienen la oportunidad de presenciar en vivo a La Leyenda Eddie Palmieri.

El domingo dos veces exhortó a la audiencia a participar marcando el ritmo con la clave, como preámbulo a solos de percusion, bajo y trompeta.

Fue una descomunal ebullición de ritmos. Fue verdaderamente espectacular. El maestro Palmieri contó anécdotas de su carrera. Él tiene la fama de tener registrada en la Biblioteca Nacional del Congreso de Estados Unidos la primera canción producida por una disquera de 9 minutos de duración, cuando lo normal en la década del 60 eran grabaciones de no más de cuatro o cinco minutos.

Es su composición “Azúcar”, la que más ha versionado en su trayectoria de poco más de seis décadas. Y azúcar sabrosa destiló el domingo en Fort Lauderdale.

Un comentario en “El regreso de la Leyenda Eddie Palmieri

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s