La Junta de Control Fiscal publicó este mes los aumentos a la luz que quiere imponer como parte del Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica.
Estos representan un incremento de 13% en la factura de un cliente residencial promedio y de 12% para un pequeño comerciante. Incluyen también un cargo fijo que suma a más de $150 anuales y que aplicaría a todos, incluyendo a aquellos que se suplen de energía solar en sus techos, creando así un desincentivo para moverse hacia la energía solar.
El 28 de febrero se llevará a cabo la próxima vista judicial en el caso de quiebra de la AEE, la que representa una oportunidad clave para visibilizar la oposición a estos aumentos propuestos por la Junta. Déjele saber a la jueza que el pueblo de Puerto Rico rechaza estos aumentos uniéndose a la manifestación que se estará llevando a cabo el 28 de febrero a las 10:00 frente al Tribunal Federal en Hato Rey.
Sobre 7,000 personas han expresado su rechazo a los aumentos propuestos, firmando la declaración «Luz pa’l Pueblo: No al Plan de Ajuste de la Deuda AEE». Si no lo ha hecho, puede fírmarla aquí y compartirla con su comunidad.
LUMA sigue por la libre
Ayer se reseñó en El Vocero que LUMA solo utilizó 38.7% de los fondos federales asignados para mejorar subestaciones y otra infraestructura a pesar de la urgencia expresada en poner la infraestructura al día para mejorar el servicio. Mientras tanto, seguimos sufriendo las consecuencias de fluctuaciones constantes de voltaje e interrupciones de servicio que afectan todos los aspectos de nuestra vida.
Mientras esto ocurre el Negociado de Energía ha hecho muy poco para exigirle cumplimiento a LUMA. Actualmente el Negociado está solicitando comentarios públicos con relación a las métricas de desempeño de LUMA. El Negociado va a decidir cuáles son las métricas que se deben utilizar para medir el desempeño de LUMA, otorgarle bonificaciones a la compañía, y quizás imponer penalidades (Aunque el contrato de LUMA no incluye penalidades, el Negociado en el pasado ha indicado que tiene la capacidad de imponer multas).
Es importante que el Negociado conozca los problemas que enfrenta la ciudadanía con el servicio de LUMA y que deje ya su trato de paños tibios a esta compañía que anda por la libre. Puede enviar sus comentarios por correo electrónico a: comentarios@energia.pr.gov. Para facilitar el proceso incluimos aquí un ejemplo de comunicación que puede enviar, modificando y personalizando según mejor entienda. El 12 de abril es la fecha límite para enviar comentarios por correo electrónico.
Prensa sin censura suscribe este comunicado.


Sigue pillaje y servicio pésimo. Y gobernador repartiendo contrato y pueblo ya no puede más con aumentó.
Me gustaLe gusta a 1 persona