La Universidad de Wisconsin-Madison, con el apoyo del Natural Hazards Center y fondos del Centers for Disease Control, está llevando a cabo el estudio “Operaciones de comunicación de riesgos y salud en español durante los huracanes Fiona e Ian” para evaluar las políticas, prácticas y necesidades de los medios de comunicación y funcionarios gubernamentales para sus actividades de comunicación durante situaciones de emergencia.
El enfoque del estudio se basa en las operaciones de noticias e información que se llevaron a cabo durante el huracán Fiona en Puerto Rico y el huracán Ian en Florida.
El objetivo del estudio es ofrecer recomendaciones que potencialmente puedan ayudar a los dueños de medios y editores de noticias a servir al público en futuras situaciones de peligros naturales y emergencias.
“Como persona clave en el proceso de recopilación y difusión de noticias sobre salud y riesgos, sus conocimientos son muy valiosos e indispensables para comprender mejor el proceso de noticias que tuvo lugar durante y después de ese huracán. Por lo tanto, le invitamos a ayudar en nuestro estudio respondiendo a un breve cuestionario y/o mediante una breve entrevista por teléfono o en persona. También lo invitaremos a participar a través de Zoom en una mesa redonda que conduzca a una comprensión más profunda de los desafíos y mejoras futuras en salud y comunicación de riesgos”, detalla el investigador del proyecto, Dr. Federico Subervi Vélez en un comunicado dirigido a profesionales de medios corporativos e independientes que regularmente cubren las fuentes de salud, particularmente durante emergencias como desastres naturales.
Los periodistas, editores y dueños de medios de prensa corporativa e independiente que necesiten más información sobre el estudio o ayuda con el proceso, pueden comunicarse con el Dr. Subervi Vélez a subervif@gmail.com.
Los comunicadores pueden acceder el breve cuestionario en: https://gmuchss.az1.qualtrics.com/jfe/form/SV_8IVkTD2pFP593w2
“Responda a las preguntas que sean relevantes con respecto a su trabajo, pero complete con al menos una palabra o dos la última pregunta y luego haga clic en «finalizar». Si prefiere responder a través de una llamada telefónica, lo cual nos agradaría hacer de todos modos, con gusto estableceré un día/hora para el proceso de entrevista más detallada con usted”, puntualizó Subervi Vélez.
Este estudio incluirá a editores de noticias, editores de asignaciones, periodistas asignados a noticias de salud y riesgo de las estaciones de noticias de radio y televisión locales, y de los funcionarios de información/relaciones públicas del gobierno local, respectivo que estén a cargo de comunicarse con los medios de comunicación y el público en asuntos relacionados con la salud y la información sobre riesgos.
“Es confidencial. Ni su nombre ni ninguna otra información identificable se publicará a menos que acepte ser nombrado. Solo los investigadores tendrán acceso a las opiniones de los encuestados”, aseguró el veterano comunicador, autor, investigador y catedrático universitario.
Si tiene alguna pregunta sobre sus derechos como participante de la investigación o tiene quejas sobre el estudio de investigación o el equipo del estudio, llame a la línea de cumplimiento de investigación confidencial al 1-833-652-2506. El personal trabajará con usted para abordar las inquietudes sobre su participación.
“Si decide participar en esta investigación, se le pedirá que responda a un breve cuestionario y/o una breve entrevista por teléfono o en persona. También lo invitaremos a participar en una mesa redonda sobre el tema del estudio. Su participación tendrá una duración aproximada de 30 minutos por sesión y requerirá como máximo 2 sesiones de 60 minutos en total”, acotó.
Si participa en este estudio, puede compartir información o puntos de vista que pueden ser de valor para una cita directa. Para tal cita, si está de acuerdo, podríamos hacerlo usando su nombre, o si lo prefiere, sin usar su nombre.
La decisión de ser citado o de incluir o no su nombre es de usted y será respetada. No se requiere ni se necesita el consentimiento para ser citado, con o sin su nombre, para su participación en este estudio. Puede participar como desee y no ser citado en absoluto.
Para el enlace del cuestionario y la hoja de consentimiento, se sugiere contacten al Dr. Federico Subervi Vélez al 512-965-5267 o por correo electrónico a: subervif@gmail.com.
