Denuncian discriminación judicial contra activista ambiental El Lórax de Corozal

Amigos del Bosque Oubao Moin

Especial para Prensa sin censura

El pasado 23 de enero del año en curso fue la vista en el tribunal municipal de Vega Baja concedida por la juez Milagros Muñiz Mas, quien determinó que la orden de protección impuesta contra Ramón Rodríguez De Jesús (ElLórax de Corozal) el pasado 29 de noviembre de 2022 por la juez Lorraine M. Biaggi Trigo debe extenderse hasta el 23 de mayo de 2023, por 4 meses más.

Se dió por hecho alegaciones que no tuvieron fundamento en pruebas. Se sostiene que el día 27 de noviembre de 2022 ElLórax de Corozal alegadamente escupió al Sr. Rafael Oquendo Nieves aunque esta acusación la podemos evidenciar como falsa cuando revisamos el video del conflicto que se compartió en vivo durante la situación, donde se intentó detener la deforestación del bosque con la intención de urbanizar.

El Sr. Rafael Oquendo Nieves inició una construcción en cemento sin ninguna evidencia de que haya solicitado los permisos pertinentes, a partir del 21 de diciembre de 2022 luego de haber deforestado y modificado el suelo de una parte del bosque.

https://drive.google.com/file/d/1-wzkIpImcsRvQEFGpy6ojSMzkQqp_KQ2/view?usp=drivesdk

El día 23 de enero de 2023, horas antes de la vista en tribunal, entró un camión mezcladora de cemento a la zona sin haber exhibido todavía ninguna señal de proceso de permisos lo que es importante ya que la zona es de alto valor ecológico y la comunidad está pidiendo consideración.

Se tomó en consideración que se tiene en agenda el caso criminal contra ElLórax de Corozal en etapa de juicio por la alegación de que éste ha usado su celular como arma para darle en la cabeza al Sr. Rafael Oquendo Nieves. En el video en vivo se puede apreciar que eso no ocurrió y que es ElLórax de Corozal quien recibe una agresión menor mientras este intentaba documentar las agresiones al ecosistema que el Sr. Rafael Oquendo Nieves y su brigada cometían en aquel momento.

Luego se ve que fue el Sr. Rafael Oquendo Nieves quien le tiró el teléfono dándole un manotazo a ElLórax de Corozal mientras este grababa con su celular la conversación para documentar la deforestación del bosque que estaban haciendo sin planificación, ni permisos del DRNA, ni permisos de la OGPE para modificar el suelo de esa zona que está sobre nacimientos de agua.

La juez sólo desestimó en la extensión de la orden de protección por la alegación sobre la portación de armas que antes se hizo, cuando se marcó el encasillado sobre que en ese momento ElLórax de Corozal alegadamente portó armas de fuego.

Se tomaron en consideración entrevistas de la prensa que se le hicieron a ElLórax de Corozal que equivocada e injustamente se tomaron por acecho al Sr. Rafael Oquendo Nieves. Entre otras cosas, todas las manifestaciones sobre este asunto se le han atribuido en hechos a ElLórax de Corozal sin tener que sostenerlo con pruebas razonables.

La juez Milagros Muñiz Mas expresó que el Sr. Rafael Oquendo Nieves no está obligado a mostrar sus permisos de construcción y no se presentaron, quien sostuvo que no había nada de qué preocuparse por los permisos porque el letrero se iba a colocar en esta semana.

El próximo 31 de enero de 2023 a las 10 a.m. miembros de las comunidades de Corozal y otros barrios se reunirán en el lado izquierdo de los anexos del Capitolio con sus representantes para discutir la urgencia sobre proteger la cuenca del río Mavilla del desarrollo desmedido, sin planificación y sin permisos pertinentes que involucra desastre ambiental en una zona de alto valor ecológico como lo es el bosque Oubao-moin y sus nacimientos de agua.

La defensa de este ecosistema ha desatado varios conflictos para los visitantes y residentes del lugar desde el 7 de mayo de 2022 y se ha orientado a todos los visitantes sobre los reclamos de la comunidad para preservar la ribera del río Mavilla, su bosque virgen y el acceso de las comunidades al cuerpo de agua.

Desde el día 18 de diciembre de 2022 se colocó un portón de control de acceso que impide a los visitantes encontrar alguna manera responsable de pedir acceso al río como por muchos años atrás hubo.

El control de acceso debiera tener «tele entry» o guardia de seguridad o número de teléfono de alguien oficialmente responsable que pueda brindar acceso a las familias que vienen a visitar el bosque, el río Mavilla y su principal acceso la calle Sierra de forma responsable y registrada porque es su derecho.

El día 1 de febrero de 2023 a las 2:15 p.m. será el juicio contra ElLórax de Corozal visto por la juez Gloria M. De Jesús Machargo en el tribunal municipal de Toa Alta.

El número de ATH Móvil que estamos usando para recaudar y cubrir los gastos legales es : (551) 227-5106

Estamos agradecidos de los que han cooperado hasta hoy, pero también de los que han ayudado a visibilizar esta situación y los que nos han acompañado de forma presencial en el camino. Sigan nuestra página en FB Bosque Comunitario Oubao-moin y compartan nuestras publicaciones.

Por la parte posterior de la edificación circula el Río Mavilla. Foto/suministrada por Amigos del Bosque Oubao Moin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s