JAIME TORRES TORRES
PRENSA SIN CENSURA
No se Inoculó contra el coronavirus, pero laboratorios clínicos revelan la presencia de partículas de grafeno en su sangre.
Desde que instalaron un poste de luz azul o ultravioleta, la radiación 5g que emiten varias torres cercanas a su residencia en la Urbanización Lomas de Carolina alegadamente de forma literal cocinan viva a la joven mujer Evelyn Quiñones, de 36 años.
Prensa sin censura visitó el hogar que comparte con sus padres y se observó que las ventanas están cubiertas de paneles de aluminio que aíslan la radiación electromagnética que aparentemente se intensifica con las ondas que dispersa la luz ultravioleta.
https://fb.watch/gT8_Sli_u2/?mibextid=qC1gEa
La noche de la entrevista, realizada en vivo por las redes sociales iniciando desde el lugar donde ubica el poste con luz azul en Lomas de Carolina, desarrollándola y finalizando en su casa, Evelyn nos recibió cubierta de pies a cabeza con una indumentaria de tela especial que la protege de la radiación.
Evelyn, de profesión enfermera y asistente administrativa que actualmente trabaja desde su casa, conversó con este medio independiente para alertar a otras personas, vacunadas o no, que pudieran afectarse por la activación del grafeno con la radiación 5g y la iluminación azul.
“Me dan muchas palpitaciones, dolores de cabeza y no puedo parar de ir al baño. Casi no puedo respirar. Es insoportable”, dijo Evelyn, quien recibe ayuda médica confidencial para desintoxicar su torrente sanguíneo del grafeno, que mostró a este medio mediante imágenes microscópicas digitales.
Evelyn, que asegura que la combinación de la radiación y las ondas ultravioletas trastocan su calidad de vida en momentos impredecibles, incluso de madrugada en que siente que se calcina a pesar de tener activado el aire acondicionado, exhorta a las personas que cuiden su nutrición y se aseguren de que el agua que consumen sea purificada, filtrada y lo más alcalina posible.
Dudas sobre el Dióxido de cloro (CDS)
Durante una entrevista el jueves con la Dra. Sally Priester, Prensa sin censura la abordó sobre las dudas que se comienzan a generalizar en torno al dióxido de cloro.
Oportunamente, Priester dijo que revelará los resultados de una investigación. “Aunque la mordaza no tiene que ver con esto, tengo licencia federal de la DEA (Administración de Control de Drogas), por lo tanto la categoría de lo que acabas de mencionar [dióxido de cloro) no puedo opinar sobre eso. Me encantaría poder abiertamente opinar, pero tenemos unas muestras de laboratorio. Así que prontamente la gente sabrá qué tiene su contenido”, dijo Priester a Prensa sin censura.
Prensa sin censura se comunicó nuevamente con la joven mujer Evelyn Quiñones, quien dijo que el dióxido de cloro es parte de su cotidianidad.
“Por eso es que estoy viva”, afirmó. “No tengo máquina de oxígeno y lo único que uso es el dióxido de cloro. El dióxido de cloro salvó la vida de mis padres y la mía”.
Con naturalidad y transparencia, Quiñones reconoció en entrevista con este medio independiente que está consciente de que el medicamento que ha tomado contiene grafeno.
“Lo estoy usando porque no tengo otro remedio, pero sí estoy consciente de eso. Podía morir si no lo usaba. No tuve otra opción. El Dióxido de cloro sí funciona, pero lo malo es que tiene grafeno. Lo sé porque lo vi en un microscopio”.
La página de la Agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) cita un estudio publicado por la revista Nature Communications que revela la peligrosidad del material de carbono que contiene el grafeno.
“Hay muchos investigadores que argumentan que el grafeno es muy nocivo en los seres humanos, fundamentalmente producen trombosis, es decir coagulaciones de la sangre; lo que puede efectos de coagulaciones en el cerebro, corazón y cualquier órgano por donde fluye sangre. Y eso es un riesgo que no se debe correr”.
Nota: También se incluye el enlace de la entrevista con Evelyn Quiñones transmitida la noche del jueves desde su casa en la Urbanización Lomas de Carolina. La entrevista de seguimiento sobre el grafeno fue realizada al mediodía del viernes 18 de noviembre de 2022.)
Para ayudar a sostener este medio independiente puede hacer sus aportaciones por ATH Móvil al 787-448-2802 y por PayPal a jaimetorrestorres@gmail.com
