La mancha de plátano del primerísimo actor Ed Trucco

JAIME TORRES TORRES

PRENSA SIN CENSURA

No puede disimular su mancha de plátano, al extremo que, de forma coloquial, afirma que la unión de sus padres pudiera ser representada por la combinación de un suculento plato de arroz con habichuelas con un jugoso churrasco a la parrilla.

Así el reconocido y polifacético artista de ascendencia puertorriqueña Ed Trucco Montalvo describe la herencia de Orestes y Gladys, raíces de su nacionalidad argentino-boricua que a mucho orgullo exalta en sus proyectos actorales, como la tercera temporada de la saga “La Reina del Sur” que estelariza con la actriz mexicana Kate del Castillo y que Telemundo transmite durante la semana a las 10:30 p.m.

“Mi madre era de Ponce y mi padre argentino. Se conocieron en Nueva York en 1956 o 1957. Mi mamá había ido a estudiar a Boston y luego estuvo en Nueva York con su madre y sus hermanas. Mi abuela tenía un amigo que era argentino y en una fiesta se conocieron. Ahí fue el flechazo”, reveló.

Ed y sus hermanos nacieron en Nueva York, pero desde muy chicos solían visitar en Puerto Rico a su abuela Josefina Torres, tíos y primos.

“Se me pegó la cultura puertorriqueña, aunque sueno argentino porque me crié en Argentina, pero mi juventud la tuve en Puerto Rico”.

Ed Trucco, con importantes créditos actorales en producciones como “Modelos S. A.”, “Una Aventura llamada Menudo”, “Nana canta boleros”, “María Full Of Grace”, “Al otro lado del mundo” y, en coproducción con Netflix, “No te puedes esconder”, semanalmente llega a millones de televidentes a través del personaje “Ernie Palermo”, un agente de la DEA que lo colma de grandes satisfacciones a nivel histriónico, aunque se infiere, conforme al desarrollo de la trama, que pudiera ceder a sus principios con tal de capturar a “Teresa Mendoza” (Kate del Castillo).

“El personaje es nacido en Argentina, pero de muy pequeño se muda con sus padres a Nueva York. Y se hace policía y luego agente de la DEA. En la serie lo que busca es justicia porque en las temporadas anteriores Teresa Mendoza ha matado unos cuantos agentes de la DEA y está buscando justicia como sea, persiguiéndola por toda Latinoamérica. Sin decir mucho, Ernie se apodera y usa cualquier método para tratar de atraparla y traerla a la justicia. Ernie es una persona honesta que está siguiendo órdenes”, dijo en entrevista con este periodista independiente para el programa Trinchera Cultural por la plataforma mundial de radiodifusión digital Mixlr.

El tema del narcotráfico es recurrente en series, melodramas y largometrajes mexicanos, colombianos, europeos y estadounidenses. Para el primerísimo actor no es tan fácil descifrar la sociología tras el éxito de dicho discurso fílmico o televisivo.

“No sabría decir porque hacen al narcotráfico como si fuera glamoroso. Creo que con la cuestión del dinero se puede comprar todo lo que la gente sueña. El crimen realmente se paga, pero las series ‘glamorisan’ todo lo que sea el narco, aunque tiene acción, amor y otras cosas”, explica Ed, que trabaja junto a Humberto Zurita, Eduardo Yáñez e Isabela Sierra, entre otros actores y actrices de renombre.

Un histrión de excelencia precisamente se prueba en la representación de los personajes que distan de su lectura de mundo, valores y educación general. Para Ed no hay un papel preferible ni un guión ideal.

“No tengo un papel ideal. Los actores están dispuestos a crear diferentes personajes, trabajando en equipo con el director y sus compañeros de actuación. El mejor papel que hago es el que me dan en el momento. Lo estudio, trato de hacerlo lo más cercano posible a la verdad. Yo nunca fui policía y no tengo experiencia de matar o disparar a alguien o hacer allanamientos. Todo eso se practica y se intenta llevar un poco de lo que es Ed Trucco”.

Ahora que también encamina a paso firme su compañía de producción, si Ed Trucco tuviera que abordar en el séptimo arte alguna temática relacionada a Puerto Rico esa sería la historia de los ‘Borinqueneers’.

“Desde que lo descubrí en el pasado, me interesa la historia de los puertorriqueños que lucharon para Estados Unidos en la época de la guerra de Corea. Creo que hay mucha gente y mucha juventud que no sabe la historia de la 65 de Infantería, que es un regimiento de boricuas de una historia impresionante que amerita traerla a la pantalla gigante o como serie de televisión para mostrar como los boricuas fueron héroes en una guerra que no les pertenecía a ellos. Ya sabemos todo el tema de la colonia, pero en esa época el puertorriqueño luchó con honor, como unos guerreros de primera. Si el Ejército de Estados Unidos consistiera solo de puertorriqueños ganarían todas las guerras por millas. Es un tema que me interesa muchísimo. Cuando termine el libreto lo presentaré a inversionistas puertorriqueños aquí o en Estados Unidos”.

Tras una semana en Puerto Rico, a donde viene periódicamente para estar cerca de sus seres amados, Ed regresó a Nueva York, donde nació y reside. Es la plataforma desde la que se desplaza al mundo.

Siempre ha dicho que se siente muy orgulloso de sus raíces latinas, aunque en las series de televisión luce, según lo describió, “muy agringado”, por lo que son frecuentes los papeles americanos, mas sin olvidar sus orígenes.

“En especial muy orgulloso de mis raíces puertorriqueñas porque vivo en Nueva York desde hace unos cuantos años y desde allá es más fácil venir a Puerto Rico, aparte de que no hay como las Navidades de aquí, sus parrandas, la música, la comida y el sabor”.

En diciembre, precisamente para la Navidad, regresará a Borinquen porque, así como de honrado se siente de tener un padre argentino, Puerto Rico también es su Matria, porque aquí nació su mamá Gladys.

Ed Trucco se desborda en elogios hacia Puerto Rico y su cultura, con la que se identifica sobremanera al recordar la contribución de su papá Orestes al medio del entretenimiento local.

Su progenitor, sostuvo el multifacético artista, amaba a Puerto Rico con todo su corazón. Con el tiempo fue promotor y representante de Sandro de América; produjo aquí su primera película “Correa Cotto así me llaman” con Braulio Castillo y más adelante el filme “Una Aventura llamada Menudo”.

“Mi papá vivió muy orgulloso de Puerto Rico. Amó esta Isla y dijo que cuando falleciera quería que sus cenizas estuvieran aquí. Me siento muy orgulloso de mis raíces ponceñas por mi mamá. Tengo que regresar a Nueva York, pero volveré para las Navidades”.

El personaje de Ernie Palermo filmando en la selva de Yucatán.
De izquierda a derecha Ed, Isa Sierra, Kate Del Castillo y Lincoln Palomeque.
El primerísimo actor de ascendencia boricua Ed Trucco. Fotos/suministradas

**********************************************

Prensa sin censura es una plataforma mediática independiente, desarrollada tras tres décadas y media de experiencia periodística en los medios corporativos de Puerto Rico. Opera absolutamente al margen del capital en convergencia con sus versiones para radio digital, redes y los canales 8, 26 y 27 de TIVA-TV. Nuestro lema es: información y facturación son como agua y aceite: no mezclan. Sus donativos son bienvenidos. Por ATH Móvil al 787-448-2802 y por PayPal a jaimetorrestorres@gmail.com. ¡Gracias!

Un comentario en “La mancha de plátano del primerísimo actor Ed Trucco

  1. Si va a hacer algo con la historia de los Borinqueneers, que no olvide su estrés postraumático (que todavía padecen), las barbaridades que hicieron con las coreanas y el rancho que les montaron por presunta insubordinación. Las cosas como son.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s