Distingue la Palma del Viajero de la Heliconia y Ave de Paraíso

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

Estoy manejando una Palma del Viajero (Ravenala madagascariensis) cuando de pronto podo una de sus hojas y sale un chorro de agua que me empapa la cara y la camisa; agua de lluvia cristalina acumulada en los foliolos de sus hojas donde almacena un cuarto de litro del preciado liquido.

Me encuentro en el complejo turístico residencial Palmas del Mar en la ciudad de Humacao, Puerto Rico podando 7 hermosos árboles de la especie Palmas del Viajero, no son realmente una palma; son endémicas de la isla de Madagascar cerca de África. Se denominan de esta manera por el hecho de que los viajeros sedientos podían encontrar depósitos de agua en muchas partes de la planta.

No te confundas con la planta Ave de Paraíso (Strelitzia reginae) ya que la Palma del Viajero tiene los extremos de las hojas rectas mientras que la Ave de Paraíso strelitzia las tiene puntiagudas. Los tallos de las hojas del Viajero tienen sección rectangular mientras que en la Ave de Paraíso son más redondeados. Las hojas del Viajero son más débiles, las del Paraíso tienen unas hojas mucho más fuertes.

Su ritmo de crecimiento es rápido: el viento las puede romper. Por este motivo, es bastante habitual ver ejemplares de esta especie con sus hojas más o menos rotas si están en zonas expuestas.

El Ave de Paraíso también es endémica de África, y su nombre se debe a la forma de cabeza de pájaro de su espectacular flor que son en tonos naranjas. Su crecimiento es relativamente lento. debido al gran tamaño de sus hojas, producen pocas y con mucho esfuerzo y se rompen mucho por el viento.

Lo que sí te recomendaría si la quieres tener con las puntas menos secas y castigadas es que evites el sol muy fuerte y las temperaturas extremas, el sol de la mañana sería ideal.

Recuerda sus nutrientes: para generar esas hojas se necesita mucha energía, requiere un suelo con bastante drenaje y poroso.

Y al final no te confundas con la Heliconia rostrata y Lady di que son unas especies herbáceas perennes de la familia Heliconiaceae, que habita en selvas tropicales.

Saludos Arbóreos de Doctor Árbol. A la orden en el 787-809-2946.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s