PRENSA SIN CENSURA
En unas impresionantes revelaciones formuladas en el programa Prensa sin censura con el periodista Jaime Torres Torres, trascendió que el negocio del alquiler a corto plazo (short term rental) en los condominios es un escenario de trasiego de drogas, prostitución, acoso y corrupción que involucra a unos pocos abogados, administradores y corredores de bienes raíces.
La información fue revelada en Prensa sin censura y también por los canales de TIVA TV (8, 26 de Claro TV y 27 de Liberty) por Tomás Ramírez, Clarisa Jiménez y la Licenciada Marimar Pérez Riera, quienes presiden la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico, la Asociación de Hoteles y Turismo y la Asociación de Titulares de Condominios, Inc., respectivamente.
En la mesa redonda también participó Ivette M. Pérez Reilova, co-autora del libro “Vida en Condominios: De Titular a Titular”.
Durante dos horas revelaron información sobre como los arrendamientos a corto plazo afectan tanto a la industria de los hoteles, paradores, pequeñas hospederías y a los titulares residentes en condominios residenciales y urbanizaciones con control de acceso.
Revelaron que el negocio de los alquileres a corto plazo es el caldo de cultivo perfecto que propicia la criminalidad, corrupción y los abusos especialmente entre los titulares comerciantes y los titulares residentes en condominios donde el uso y destino es residencial.
Mientras inversionistas y titulares comerciales duermen a pata suelta en la tranquilidad de sus casas, muchos de los cuales viven fuera del País, dejan a los titulares residentes a merced de la corrupción y todo tipo de actividad delictiva y criminal, como el trasiego de drogas, la prostitución, la venta de armas y otras situaciones que ponen en riesgo la seguridad de los titulares que residen tanto en condominios como en urbanizaciones con control de acceso.
Hablaron de arrendadores que ni saben quiénes son sus inquilinos, ya que rentan sus propiedades a través de plataformas digitales de arendamiento tales como airbnb, vrbo, home away, booking, expedia, home to go, trip, advisor join a join y una de las más famosas en Puerto Rico, West Indies Property Management llc y su división Vacational Rentals, fundada en 2016, por Anthony Pierluisi, hijo mayor del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.
Otra gran parte de ese tipo de negocio se renta bajo el radar del gobierno sin cumplir con los requisitos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
La reciente Ley de Condominios de Puerto Rico, 129-2020, firmada por la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced el 16 de agosto de 2020, propicia y abre la puerta para incrementar ese tipo de negocio sobre todo en los condominios residenciales, muchos de los cuales hasta ese momento podian prohibir a través de sus reglamentos el que sus titulares pudiesen realizar ese tipo de actividad comercial, según aludiera a la referida ley la licenciada Marimar Pérez Riera, presidenta de la Asociación de Titulares de Condominios, Inc.
La ley dispone lo siguiente en el Artículo 40 sobre los arrendamientos a corto plazo:
Salvo que en la escritura matriz o en el reglamento, exista una prohibición expresa o que establezca un término mínimo de arrendamiento, no se podrá prohibir el arrendamiento de los apartamentos a corto plazo en los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
En el reglamento se podrá regular la forma en que se llevarán a cabo los arrendamientos de los apartamentos a corto plazo, incluyendo requerir un término mínimo de noches a arrendar y podrá imponer una cuota mensual especial, la cual no podrá ser mayor a la cuota de mantenimiento, a los titulares que arrienden su apartamento a corto plazo.
El administrador, informará al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales anualmente las propiedades sujetas a contratos de arrendamiento a corto plazo.
La licenciada Pérez Riera explicó las consecuencias y posibles violaciones constitucionales que ese artículo de ley puede estar creando, entre las cuales mencionó la pérdida de los derechos propietarios adquiridos al momento de la compra del inmueble.
Indicó además el hecho de que esta práctica de arrendamientos a corto plazo es una que comenzó a tomar auge de 2010 en adelante, información que confirmó Tomás Ramírez, Presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico.
Afirmó que en la gran mayoría de las escrituras matrices que se certificaron para las décadas de los 70, 80, 90 y parte del 2000 era imposible que incluyeran un lenguaje que expresamente prohibiera un tipo de negocio que para esa época no se anticipaba en un condominio residencial.
Ramírez, y Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, coincidieron en que la cantidad de requisitos que la Compañía de Turismo le exige cumplir a las hospederías de cualquier tamaño no se compara con los que se le requiere a una persona que hace el negocio de arrendamiento a corto plazo.
Esto encarece la operación de los hoteles y paradores convirtiendo la práctica de arrendamiento a corto plazo en una más atractiva para los inversionistas, facilitando a los titulares de condominios y los inversionistas el continuar realizando este tipo de actividad en comunidades residenciales, las que no están preparadas para ese tipo de negocio.
Por su parte, Ivette M. Pérez Reilova, co-autora del libro “Vida en Condominios: De Titular a Titular”, dijo que las experiencias de muchos titulares a los cuales entrevistó durante la investigación para el libro allá para el verano de 2021 revela problemas de seguridad, actos criminales, vandalismo, corrupción, acoso, explotación financiera y otras como consecuencia de estas prácticas de negocio que se realizan en los condominios residenciales.
En el próximo programa abundarán sobre tales prácticas que mantienen a los titulares de condominios y a algunos residentes de urbanizaciones con control de acceso a merced del descontrol que este tipo de negocio crea en sus propios hogares.
También revelarán información de los administradores de condominios y urbanizaciones, corredores de bienes raíces y algunos abogados de condominios que auspician estas prácticas que sustentan cómo los tentáculos de la corrupción ahogan a los titulares de apartamentos, particularmente a los adultos mayores.

Se Debe dar tiempo igual a los que tenemos renta a corto plazos y creemos en regulaciones , para la buena convivencia vecinal.
*Pagamos patente
*Paganos canon de 7% por a la compañía de *turismo
*Pagamos crim
*queremos pagar un canon adicional para el Hoa de la areas comunes
* regular la cantidad de huéspedes por apartamento
Me gustaLe gusta a 1 persona