Jaime Torres Torres
Tras una semana de su reclusión en el Hospital de Siquiatría Forense de Ponce, los amigos de Arline Román Amador [Shandary del Mar] gestionan incansablemente su regreso a la libre comunidad.
La información más reciente es que aparentemente se encuentra segura en aislamiento porque se niega a vacunarse contra el Covid-19 y a realizarse pruebas de detección del virus. Otras fuentes insisten que su vida corre peligro y que presuntamente se encuentra bajo los efectos de calmantes.
Un interdicto y un recurso de habeas corpus fueron radicados infructuosamente por el asesor de Shandary, el ex alguacil federal y experto en la Ley Común, Javier González Morales.
La respuesta del tribunal fue un contundente ‘No ha lugar’ porque asume que González no ha acreditado tener los conocimientos legales, aparte de que la firma que utilizó en el documento es electrónica.
Sin reconocer el reclamo de González Morales para representar a Román Amador, el tribunal le asignó la representación a la licenciada Lilliam N. Miranda Rodríguez.
La resolución suscrita por la jueza superior Ana Paulina Cruz Vélez, cuyo nombre no aparece en el directorio de jueces y juezas de Puerto Rico, expone que contra Arline Román Amador existe una causa criminal por alegada violación al Artículo 199.D del Código Penal o el delito de daño agravado por causar daños a bienes muebles del Gobierno de Puerto Rico.
Durante una manifestación contra la vacunación-Covid, accidentalmente Román Amador rompió el cristal de una ventana, que luego reemplazó.
El pasado 19 de abril el juez Jimmy Ed Sepúlveda Lavergne ordenó supuestamente a petición de la defensa asignada por el estado [Lilliam N. Miranda Rodríguez] pero sin el consentimiento de la señora Román Amador, una evaluación siquiátrica para determinar si era procesable.
El 11 de mayo el perito del Tribunal, Dr. William Lugo Sánchez la evaluó y, dos días después, el pasado viernes 13 de mayo, la jueza Ana Paulina Cruz Velez ordenó su reclusión en el Hospital de Siquiatría Forense, donde estará hasta el 6 de julio para otra evaluación del Dr. Lugo Sánchez.
Arline Román Amador, cuyo seudónimo de luchas es Shandary del Mar, ha militado en causas como la defensa de los recursos naturales y en meses recientes ha sido vocal contra la vacunación-covid.
Si el 6 de julio se considera que la acusada está mentalmente incapacitada, el tribunal suspenderá los procedimientos y señalará una vista para determinar el estado mental de Román Amador, por lo que podría mantenerse recluida en la institución siquiátrica.
Al presente, la denuncia del caso de Román Amador la han asumido sus amigos, resultando extraña la ausencia de familiares cercanos.
“El tribunal puede encontrar una ‘base razonable’ para entender que un imputado se encuentra no procesable y suspender los procesos, incluso por encima de la objeción del propio imputado”, afirma la jueza Cruz Vélez en la resolución del pasado martes 17 de mayo.
Su asesor Javier González aseguró a este medio que no cederán en su lucha por los derechos de Arline Román Amador y su regreso a la libre comunidad.
“Inmediatamente sometimos moción para desestimar el caso, citando los reglamentos, las leyes, la Constitución y todo lo que el tribunal está violentando y le han hecho caso omiso […] Sometimos moción para habeas corpus y primero lo rechazaron porque se sometió con firma electrónica y se agarraron de eso para decir que no era válida”.
Los amigos de Shandary del Mar [Arline Román Amador] no descansarán hasta que la mujer regrese a su casa. Diariamente algunos pernoctan en las inmediaciones del Hospital de Siquiatría Forense, localizado en la PR-14, kilómetro 4.2 en Ponce.
“Estamos camino al tribunal para pedir minuta y la grabación en audio y visual de todo lo relacionado al 13 de mayo. La abogada que le fue asignada [Licenciada Lilliam N. Miranda Rodríguez] fue por obligación, porque Shandary dijo que no lo consentía porque se sentía lo suficientemente capaz para representarse. Lo hizo amparada en la 6ta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, concluyó González.
