Rosa, la nieta de Albizu Campos: ‘Las elecciones están diseñadas para perpetuar el coloniaje’

JAIME TORRES TORRES

Editor

PRENSA SIN CENSURA

A pocos días de la conmemoración del 131 aniversario del natalicio del prócer Pedro Albizu Campos, su nieta Rosa Meneses reiteró a Prensa Sin Censura que participar en las elecciones de noviembre es fútil y a preguntas de este medio independiente aclaró que es incorrecto aludir a ‘diáspora boricua en Estados Unidos’ porque debe ser Patria extendida o exilio puertorriqueño.

Las declaraciones de Meneses fueron formuladas en los programas Prensa Sin Censura y Resumen Semanal originados para radio y televisión digital.

Con mucho respeto a sus amigos y compatriotas de colectivos como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Rosa Meneses dijo que la posición del Partido Nacionalista de Puerto Rico es no participar de las elecciones por entender que son un ardid del imperio estadounidense para perpetuar la condición colonial de Puerto Rico, prolongada durante 126 años que se cumplirán el 25 de julio.

“Es el fantasma de cada cuatro años; un llamado proceso electoral donde no se elige nada pero sí se perpetúa la colonia”, declaró a Prensa Sin Censura.

“Es como un desfile de circo ver a todos estos personajes y como entre ellos mismos se desgarran las vestiduras y luchan contra sí mismos porque el que pelea contra otro puertorriqueño pelea contra la propia nacionalidad porque bien dijo Pedro Albizu Campos: “la victoria de un puertorriqueño sobre otro puertorriqueño es la derrota de la Patria”.

Las elecciones están diseñadas para perpetuar el coloniaje. La trampa de las elecciones coloniales es que los independentistas participan y son derrotados.

Albizu sostuvo que “la urna es el ataúd de la Nación”. Su discípulo Juan Antonio Corretjer promovía el retraimiento o boicot electoral. Eso lo sabe o se supone que lo sepa el liderato independentista promedio del País.

Rosa Meneses reaccionó a la premisa de Prensa Sin Censura en términos de cómo explica que influyentes personalidades del independentismo participen del ‘embeleco electoral’.

“Ya hemos agotado los medios pacíficos para obtener la libertad y la independencia de nuestro país. Creo que es hora de que al imperio le construyamos una gran crisis en el País. Cuando seamos capaces de unirnos todos para diseñar esa maquinaria con la que nosotros realmente desenmascaremos al imperio en Puerto Rico entonces daremos un paso hacia nuestra verdadera soberanía. Cooperar con ellos es participar de las elecciones coloniales. Nosotros disentimos de la opinión de que se adelanta la causa de la independencia participando de las elecciones coloniales. Estamos convencidos una vez más de que la independencia será derrotada en estas elecciones. Las elecciones están diseñadas para perpetuar el coloniaje. La trampa de las elecciones coloniales es que los independentistas participan y son derrotados. Yo dudo que la alianza que han logrado las dos organizaciones pueda llegar a la Fortaleza en la gobernación, pero si sucede lo que harían sería administrar la colonia como si fuera popular o penepé”.

Respecto a los boricuas que desde Nueva York y otros estados de la República de Estados Unidos de América luchan por la independencia de Puerto Rico, Meneses dijo que son tan necesarios e indispensables como los que luchan acá.

“No me gusta utilizar el término diáspora. Creo que la Nación Puertorriqueña no es una diáspora o un grupo de gente que está viviendo en otro lugar. Es el producto de un efecto del imperio. Es el resultado del imperio en la Patria, que ha obligado a más de la mitad de la Nación Puertorriqueña a trasladarse a Estados Unidos continental. Pero no es una división de la Nación Puertorriqueña. Creo que es una misma nación que vive aquí y que vive allá. Ambas luchan por la independencia de Puerto Rico. Allá la contradicción es mayor. Es el enfrentamiento crudo con el imperio allá que lo hace más militante en conservar sus características y por eso quizás los vemos más militantes. El que parezca que estamos más acomodados los que estamos en el Archipiélago no quiere decir que seamos menos militantes, patriotas o que sintamos tan o más como aquellos lo que es la Patria. Por eso defiendo mucho que el grupo humano de los puertorriqueños que vivimos en Puerto Rico son la misma nación. Más que diáspora podría ser un exilio. Creo que nosotros estamos conquistando el territorio norteamericano”.

Las actividades del 131 aniversario del natalicio de Pedro Albizu Campos, el 29 de junio de 1893, incluirán el depósito de una ofrenda floral en su panteón del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en La Perla el próximo sábado a las 9am y en horas de la noche continuarán con un acto cultural en el Parque Pedro Albizu Campos del Barrio Tenerías de Ponce, amenizado por la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, Cimarrón, Tepeu y Chabela, entre otros artistas.

Al día siguiente las hermanas Rosa y Cristina Meneses hablarán sobre su abuelo a las 2pm en la librería El Candil en Ponce.

Albizu dijo en Arecibo el 13 de octubre de 1950: “El que no es libre no es persona. No es gente como individuo ni como nacionalidad”.

Rosa Meneses reaccionó a las palabras de su abuelo, documentadas en el libro “La Espiritualidad de Pedro Albizu Campos”.

“Pedro Albizu Campos es una figura que a medida que pasa el tiempo se engrandece. Esa cita; ayer, hoy y siempre, será pertinente hasta que las naciones todas no obtengan su independencia y soberanía total. Puerto Rico todavía está trabajando por ser persona, por ser libre: y con libertad de hecho y derecho podrá afirmar su soberanía. Es muy importante lograr la independencia de Puerto Rico”, puntualiza Rosa Meneses, quien reconoce que el imperio, a través del sistema de educación y los medios de comunicación ha adoctrinado al puertorriqueño promedio que a nivel de su mente subconsciente tiene alambrado que la independencia es imposible.

Rosa Meneses Albizu Campos. Foto/Facebook

Deja un comentario